ANEXO 1 de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, publicadas el 29 de julio de 2011. |
Martes 09 de agosto de 2011 |
4.
Domicilio para oír y recibir notificaciones |
||
|
||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
||
|
|
|
Teléfono |
Correo
electrónico |
|
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA MORAL
SOLICITANTE
5. Nombre. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||
RFC
incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfono |
Correo
electrónico |
||||||||||||||
DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OIR Y RECIBIR
NOTIFICACIONES.
6. Persona autorizada para oír y recibir notificaciones. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||
6.1. Persona autorizada para oír y recibir notificaciones. |
||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||
6.2. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
|
|
|||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||
DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LOS DATOS DE LA
PERSONA MORAL SOLICITANTE
7. Acta constitutiva de la persona moral solicitante. |
|
|
|
Número del instrumento notarial
o póliza mercantil |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
Entidad Federativa |
8.
Modificación (es) al acta constitutiva. |
8.1.
Modificación al acta constitutiva. |
8.2.
Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
|
|
Entidad Federativa |
Entidad Federativa |
|
|
Descripción de la
modificación |
Descripción de la
modificación |
|
|
8.3.
Modificación al acta constitutiva. |
8.4.
Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número del instrumento notarial
o póliza mercantil |
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
|
|
Entidad Federativa |
Entidad Federativa |
|
|
Descripción de la
modificación |
Descripción de la
modificación |
|
|
9. Poder general para actos de administración que le
otorgó la persona moral solicitante. * De constar en el acta constitutiva, señálelo marcando
una “X” en el cuadro. |
|
Consta
en el acta constitutiva. En caso de no constar en el acta constitutiva por
favor señale los siguientes datos: |
|
|
|
|
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
Fecha |
|
|
|
|
Nombre y número del Notario
Público o Corredor Público |
Entidad Federativa |
|
|
|
|
10. Indique los datos del instrumento notarial en el
que acredite que dentro del objeto social realiza actividades para la exposición
y venta de mercancías extranjeras y nacionales en puertos aéreos
internacionales, fronterizos y marítimos. |
|
Consta
en el acta constitutiva. |
|
|
|
|
Número del instrumento
notarial |
Fecha |
|
|
|
|
Nombre y número del Notario Público o Corredor Público |
Entidad Federativa |
|
|
|
|
11. Indique los datos del instrumento notarial en el
que acredite que el capital mínimo fijo pagado es de $1’000,000.00 y la forma
en que está integrado. |
|
Consta
en el acta constitutiva. En caso de no constar en el acta constitutiva por
favor señale los siguientes datos: |
|
|
|
|
Número del instrumento
notarial |
Fecha |
|
|
|
|
Nombre y número del Notario
Público o Corredor Público |
Entidad Federativa |
|
|
|
|
Nombre del accionista |
Total de acciones |
Porcentaje |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Total |
|
|
12. Señale la ubicación de los locales por los que solicita la
autorización ó prórroga |
|
Superficie en metros cuadrados |
|
|
r la que
solicita la autorización
Tipo de local |
|
Arribo |
|
Salida |
13. Indique la aduana que le corresponde al local/bodega por la que
solicita autorización ó prórroga |
|
|
14. Declara el solicitante que: |
|
Está
al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. |
|
Está
activo en el RFC. |
|
Dictaminó
sus estados financieros para efectos fiscales en el último ejercicio fiscal. |
|
Cuenta
con los medios de cómputo que le permitan llevar un registro diario de sus
operaciones mediante un sistema automatizado de control de inventarios,
conforme a los lineamientos que al efecto emita ACCMA, que asegure el
correcto manejo de las mercancías, por cuanto a entradas, salidas, traspasos,
retornos, bienes dañados o destruidos y ventas a pasajeros o a
representaciones diplomáticas extranjeras acreditadas en México. |
|
|
|
|
15. Acreditar el legal uso o explotación del local/bodega |
Señale con una “X” el tipo
de documento. En el cuadro de la derecha señale la vigencia del documento o bien la fecha en que fue
firmado.
|
Contrato de arrendamiento |
|
|
Contrato de compra-venta |
|
|
Contrato de cesión de derechos |
|
|
Donación |
|
|
Otro |
Describa |
|
16. Garantía a favor de la Tesorería de la Federación. |
Señale con una “X” el tipo
de garantía que anexa.
16.1
|
Billete de depósito por cada plaza en donde se solicite la autorización. |
|
$500,000.00
local en puerto aéreo ó marítimo |
|
$5’000,000.00
local en puerto fronterizo |
Número
de folio: |
Fecha
de expedición: |
|
|
Institución
que emite el documento |
|
|
|
16.2
|
Fianza por
cada local adicional en la plaza donde cuenta con un local autorizado. |
|
$500,000.00
local en puerto aéreo o marítimo |
|
$5’000,000.00
local en puerto fronterizo o Bodega |
Número
de fianza |
Fecha
de expedición |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Institución
que emite el documento |
Vigencia
de la fianza |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Datos
del Local autorizado en la plaza Número
de Oficio |
Fechas
del oficio |
||||||||||||||||||||||||||||||
Numero
de Local y ubicación. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
17. Señale los datos de la constancia de pago
del derecho. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
$ |
|
|
|
|
|
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||
Fecha
de pago (ddmmaa) |
Monto en moneda nacional |
|
|||||||||||||||||||||||||||||
Denominación
o razón social de la institución en la cual se realizó el pago |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Documentos que se deben anexar a la solicitud. |
Señale con una “X” los
documentos que anexa y sus modificaciones, en su caso.
|
|
Copia certificada de la escritura constitutiva |
|
|
|
|
|
Copia
certificada del instrumento notarial con el que el firmante acredite sus
facultades para realizar actos de administración. Si en trámites posteriores
al registro se presentan solicitudes firmadas por persona distinta, se deberá
anexar a la solicitud copia certificada del documento notarial con el que el
firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración. |
|
|
|
|
|
|
|
Copia certificada del
instrumento notarial mediante el cual se acredite que dentro de su objeto social
se encuentran estas actividades y que cuentan con un capital mínimo fijo
pagado de $1´000,000.00, precisando la forma en que está integrado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Programa de inversión que deberá
incluir el monto de la inversión, en moneda nacional, especificando las
adaptaciones a realizar a sus instalaciones, el equipo a instalar y su valor
unitario, así como los plazos para su conclusión. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Planos de los locales, en los
que deberán señalarse las adaptaciones a realizar, así como la ubicación del
equipo a instalar y el plano de localización del citado local, precisando la
superficie que le corresponde al mismo, conforme a los lineamientos que al
efecto emita la Administración Central de Planeación Aduanera de la AGA. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Copia certificada del
instrumento que acredite el legal uso o explotación del inmueble en que se
llevarán a cabo las operaciones solicitadas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Copia del comprobante de pago
realizado a través del esquema electrónico e5cinco correspondiente al trámite
de autorización otorgada para el establecimiento del depósito fiscal de que se
trate con el que se acredite el pago de los derechos previstos en el artículo
40, inciso k) de la LFD. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Original de la garantía. |
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en el presente
documento son ciertos y que las facultades que me fueron otorgadas no han sido
modificadas o revocadas.
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL
SOLICITANTE
INFORMACION DE ENVIO 1. Presente
esta solicitud y los documentos anexos en: Administración
Central de Regulación Aduanera Hidalgo
77, Módulo IV, P.B., Colonia Guerrero, C.P.
06300, México, Distrito Federal. De
lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. * Por favor anexe una copia de la solicitud para que
la sellemos y la pueda conservar como acuse de recibo. 2. También
puede enviar la solicitud y los documentos mediante el Servicio Postal
Mexicano o utilizando los servicios de empresas de mensajería. |
Marque con una “X” el tipo de solicitud de que se
trate:
*En caso de modificación o adición asegúrese
de anexar los documentos que demuestren los datos que nos proporcionó. |
ACUSE
DE RECIBO |
DATOS DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
1. Denominación o razón social. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
3. Domicilio fiscal. |
||
|
||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
||
|
||
4. Domicilio para oír y recibir notificaciones. |
||
|
||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
||
|
|
|
Teléfono |
Correo electrónico |
|
DATOS DEL
REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
5.
Nombre. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Apellido paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||
DATOS DE
LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OIR Y RECIBIR NOTIFICACIONES.
6. Persona autorizada
para oír y recibir notificaciones. |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Apellido paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||||
6.1. Persona
autorizada para oír y recibir notificaciones. |
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Apellido paterno Apellido
materno Nombre |
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||||
6.2. Persona autorizada para oír y recibir notificaciones. |
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Apellido paterno Apellido
materno Nombre |
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
|
||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||||
7.
Acta constitutiva de la persona moral solicitante. |
|||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
Número del instrumento notarial o póliza
mercantil |
Fecha |
|
|||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||
Nombre y número del Notario o Corredor
Público |
Entidad Federativa |
|
|||||||||||||||
DOCUMENTOS
QUE ACREDITAN LOS DATOS DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
8. Modificación (es) al acta constitutiva. |
|
8.1. Modificación al acta constitutiva. |
8.2. Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número
del instrumento notarial o póliza mercantil |
Número
del instrumento notarial o póliza mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre
y número del Notario o Corredor Público |
Nombre
y número del Notario o Corredor Público |
|
|
Entidad
Federativa |
Entidad
Federativa |
|
|
Descripción
de la modificación |
Descripción
de la modificación |
|
|
8.3. Modificación al acta constitutiva. |
8.4. Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número
del instrumento notarial o póliza mercantil |
Número
del instrumento notarial o póliza mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre
y número del Notario o Corredor Público |
Nombre
y número del Notario o Corredor Público |
|
|
Entidad
Federativa |
Entidad
Federativa |
|
|
Descripción
de la modificación |
Descripción
de la modificación |
|
|
9. Poder general para actos de administración que le otorgó la
persona moral solicitante. * De constar en el acta
constitutiva, señálelo marcando una “X” en el cuadro. |
|
Consta
en el acta constitutiva. En caso de no constar en el acta constitutiva por
favor señale los siguientes datos: |
|
|
|
|
Número del instrumento notarial o póliza mercantil |
Fecha |
|
|
|
|
Nombre y número del Notario Público o corredor público |
Entidad Federativa |
|
|
|
|
|
|
|
10.
Indique el régimen al que sujetará las mercancías. |
||||||
|
|
|||||
|
Importación |
|
Exportación |
|
Tránsito Internacional de gas natural |
|
|
||||||
11.
Indique si cuenta con registro automatizado de las operaciones. |
|||||
|
|
||||
|
SI |
|
NO |
|
|
|
|||||
12. Anote la descripción
detallada de la mercancía por la que se solicita autorización, su fracción arancelaria
e indique la aduana en la cual va a realizar las operaciones solicitadas. * La fracción arancelaria de las mercancías debe
señalarse de acuerdo a la TIGIE. |
||
Descripción |
Fracción arancelaria |
Aduana |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
13. Señale el lugar o los
lugares en que se ubicará la entrada y/o salida de la mercancía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
14. Describa los
tipos de medidores o los sistemas de medición de la mercancía y su ubicación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
15. Anote el
nombre y número de patente de los agentes aduanales o nombre y número de autorización
de los apoderados aduanales autorizados para promover el despacho a nombre y
en representación de la solicitante e indique la aduana en la cual va a
realizar las operaciones solicitadas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre del agente o apoderado aduanal |
Patente o autorización |
Aduana |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
$ |
|
|
|
|
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Fecha de pago |
Monto en moneda nacional |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Denominación o razón social de la institución en la cual se realizo el pago |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
17. Prórroga de
la autorización para la introducción o extracción de mercancías de territorio
nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de
conducirlas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Marque con una “X” si solicita prórroga y cumple con los requisitos previstos para el otorgamiento de la autorización y realizó el pago del derecho establecido en el artículo 40, inciso h) de la Ley Federal de Derechos. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Documentos que se deben anexar a la solicitud. |
|
|
Copia certificada del instrumento notarial con el que el firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración. Si en trámites posteriores a la autorización se presentan solicitudes firmadas por persona distinta, se deberá anexar a la solicitud copia certificada del documento notarial con el que el firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración. |
|
|
|
|
|
Copia certificada del documento que acredite el legal uso o explotación de las instalaciones. |
|
Copia certificada de los permisos requeridos para generar, transportar, importar o exportar la mercancía de que se trate. |
|
|
|
Copia del comprobante de pago realizado a través del esquema electrónico e5cinco, por el concepto de “Autorización para la introducción o extracción de mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, cables u otros medios susceptibles de conducirlas” con el que se acredite el pago de los derechos previstos en el artículo 40, inciso h) de la LFD. |
|
|
|
Medio magnético conteniendo la información incluida en esta solicitud, en formato word. |
|
Impresión de las pantallas del registro automatizado que contenga los siguientes datos: |
|
1. Número, fecha y clave del pedimento. 2. Número de la factura o de la nota de venta. 3. Valor factura o nota de venta. 4. Cantidad de mercancías amparadas por la factura o nota de venta. |
5. Lectura del medidor. 6. Fecha del reporte del medidor. 7. Porcentaje de diferencia mensual de la mercancía. 8. Porcentaje de diferencia anual de la mercancía. |
|
||
|
Informe de opinión sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, conforme a lo dispuesto en la regla II.2.1.12. de la RMF. |
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en el presente documento son ciertos y que las facultades que me fueron otorgadas no han sido modificadas o revocadas.
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL SOLICITANTE |
INSTRUCCIONES GENERALES 1. Presente esta solicitud y los documentos anexos en: Administración Central de Regulación Aduanera, Hidalgo 77, Módulo IV, P.B., Colonia Guerrero, C.P. 06300, México, Distrito Federal. De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. * Por favor anexe una copia de la solicitud para que la sellemos y la conserve como acuse de recibo. 2. También puede enviar la solicitud y los documentos mediante el Servicio Postal Mexicano o utilizando los servicios de empresas de mensajería. |
Instructivo de trámite de autorización para la introducción o
extracción de mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos,
cables u otros medios susceptibles de conducirlas
¿Quiénes lo realizan? Las personas morales interesadas en introducción o extracción de mercancías de territorio
nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de
conducirlas. |
¿Cómo se presenta? Mediante formato oficial denominado “Autorización para la introducción o extracción de mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas”. |
¿Dónde se presenta? Oficialía de partes
de la ACRA. |
¿Cuándo se presenta? Cuando la persona moral interesada pretenda introducir o extraer las mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas. |
¿Qué documento se obtiene? Autorización para la introducción o extracción de
mercancías de territorio nacional, mediante tuberías, ductos, cables u otros medios
susceptibles de conducirlas. |
¿Qué vigencia
tendrá la autorización? De hasta cinco años. |
¿Cómo se debe
presentar la solicitud de prórroga? Mediante el formato denominado Autorización para la
introducción o extracción de mercancías de territorio nacional, mediante
tuberías, ductos, cables u otros medios susceptibles de conducirlas. |
¿Cuándo se
solicita la prórroga de la autorización? Por escrito con 60 días de anticipación a su
vencimiento ante la ACRA. |
¿Por qué plazo
se puede autorizar la prórroga? Hasta por un plazo igual al que se señale en la
autorización. |
Requisitos: El pago de derechos que debe
efectuar la empresa autorizada de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 4 de la LFD. |
Disposiciones jurídicas aplicables: Artículo 11 de la Ley; 31 de su Reglamento y la regla
2.4.4. |
Marque
con una “X” el tipo de solicitud de que se trate:
Si va a realizar
alguno de los trámites descritos a continuación, proporcione los siguientes
datos:
|
ACUSE DE RECIBO |
DATOS DE
1. Nombre, denominación o razón social. |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad
federativa |
|||||||||||||||||
|
4. Domicilio
para oír y recibir notificaciones. |
||
|
||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad
federativa |
||
|
|
|
Teléfono |
Correo
electrónico |
|
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE
5. Nombre. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Apellido paterno Apellido materno Nombre |
||||||||||||||
RFC
incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Teléfono |
Correo
electrónico |
|||||||||||||
DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OIR Y
RECIBIR NOTIFICACIONES.
6. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Apellido paterno Apellido materno Nombre |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
RFC
incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||
Teléfono |
Correo
electrónico |
|||||||||||||
6.1.
Persona autorizada para oír y recibir notificaciones. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Apellido paterno Apellido materno Nombre |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||||||||||||||
6.2. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Apellido paterno Apellido materno Nombre |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LOS
DATOS DE
7. Acta constitutiva. |
|
|
|
Número del instrumento notarial o póliza
mercantil |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario Público o
corredor público |
Entidad federativa |
|
|
8. Modificación (es) al acta constitutiva. |
8.1. Modificación al acta constitutiva. |
8.2. Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número del instrumento notarial o póliza
mercantil |
Número del instrumento notarial o póliza
mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario o Corredor
Público |
Nombre y número del Notario o Corredor
Público |
|
|
Entidad Federativa |
Entidad Federativa |
|
|
Descripción de la modificación |
Descripción de la modificación |
|
|
8.3. Modificación al acta constitutiva. |
8.4. Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número del instrumento notarial o póliza
mercantil |
Número del instrumento notarial o póliza
mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario o Corredor
Público |
Nombre y número del Notario o Corredor
Público |
|
|
Entidad Federativa |
Entidad Federativa |
|
|
Descripción de la modificación |
Descripción de la modificación |
|
|
9. Poder general para actos de administración que otorga la
persona moral al firmante de la solicitud. * Si consta en
el acta constitutiva, señálelo marcando una “X” en el cuadro. |
|
Consta en el acta constitutiva. En caso de no
constar en el acta constitutiva por favor señale los siguientes datos: |
|
|
|
|
Número del instrumento notarial o póliza mercantil |
Fecha |
|
|
|
|
Nombre y número del Notario Público o corredor público |
Entidad Federativa |
|
10. Declara
el solicitante que: |
|
Esta al corriente en el cumplimiento de las obligaciones fiscales. |
|
Esta activo en el RFC. |
|
Dictaminó sus estados financieros para efectos fiscales en el último ejercicio fiscal. |
11. Datos
de la bodega por la que solicita autorización o cancelación. |
DOMICILIO DE
|
|
Superficie en
metros cuadrados |
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
|
|
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad Federativa
|
Tipo de Bodega |
|
Directa |
|
Habilitada |
TRATANDOSE DE BODEGA HABILITADA POR FAVOR SEÑALE LOS SIGUIENTES DATOS
DE
Nombre, denominación o razón social. |
RFC incluyendo la homoclave. En
caso de ser una persona moral deje el primer espacio en blanco. |
|||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Domicilio fiscal. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|
||||||||||||
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en el presente documento son ciertos y que las facultades que me fueron otorgadas no han sido modificadas o revocadas.
NOMBRE Y FIRMA DEL
REPRESENTANTE LEGAL DEL SOLICITANTE
Documentos que se deben anexar
a la solicitud. |
A. Para incluir un nuevo almacén
general de depósito.
|
Copia certificada del acta constitutiva de la empresa
con datos de inscripción en el Registro Público de |
|
Copia certificada del instrumento notarial con el que
el firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración. |
|
Copia simple de la autorización para operar como
almacén general de depósito, otorgada por |
|
Copia simple de la identificación oficial del
representante legal. |
|
Informe de opinión positiva sobre el cumplimiento de
obligaciones fiscales, conforme a lo dispuesto en la regla II.2.1.12. de la
RMF. |
B. Para incluir bodegas, patios, cámaras
frigoríficas, tanques y silos.
|
Croquis de la bodega en tamaño carta, señalando la
orientación hacia el norte, las vías de acceso, la superficie en metros
cuadrados, el domicilio y la razón o denominación social de la almacenadora. |
|
Documentos a través de los cuales se acredite la
propiedad o el derecho de uso de la bodega y, en el caso de bodegas
habilitadas, deberá anexarse además el contrato de habilitación. |
|
Aviso de uso de locales que se haya presentado ante |
|
Informe de opinión positiva sobre el cumplimiento de
obligaciones fiscales, conforme a lo dispuesto en la regla II.2.1.12. de la
RMF. |
C. Para modificar, ampliar o
reducir, la superficie fiscal de alguna bodega incluida.
|
Croquis de la bodega en tamaño carta, señalando la
orientación hacia el norte, vías de acceso, superficie autorizada y la que se
solicita en metros cuadrados, domicilio de la bodega y la razón o
denominación social de la almacenadora. |
|
|
Aviso de uso de locales que se haya presentado ante |
|
En caso de bodegas habilitadas, el contrato de
habilitación, siempre que se hayan modificado las cláusulas del exhibido con la
solicitud de autorización para la prestación del servicio, con motivo de la
modificación de la superficie. |
|
|
Informe de opinión
positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, conforme a lo
dispuesto en la regla II.2.1.12. de la RMF. |
D. Para colocar marbetes o
precintos en una bodega autorizada.
|
Croquis de la bodega en tamaño carta, señalando la
orientación hacia el norte, las vías de acceso, la superficie en metros
cuadrados, el domicilio, la razón o denominación social de la almacenadora
especificando en dicho croquis la superficie y el lugar que se destinará para
la colocación de los marbetes dentro del área fiscal. |
|
|
Documentos a través de los cuales se acredite la propiedad
o el derecho de uso de la bodega y, en el caso de bodegas habilitadas, deberá
anexarse además el contrato de habilitación. |
|
Informe de opinión
positiva sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales, conforme a lo dispuesto
en la regla II.2.1.12. de la RMF. |
E. Cancelación de la autorización
del local (es), de la bodega (s), el patio (s), cámara (s), frigorífica (s), o
del tanque (s).
|
Copia del aviso a sus clientes para que transfieran a
otro local autorizado sus mercancías o de los pedimentos de extracción. |
|
Una relación de las mercancías en depósito fiscal que
se encuentren en el local o locales autorizados cuya cancelación se solicita. |
|
Copia certificada del instrumento notarial con que se
acredite la personalidad del representante legal, solamente en los casos en
que el representante no se encuentre acreditado. |
INSTRUCCIONES
GENERALES Presente esta solicitud y los documentos anexos en * Por favor anexe
una copia de la solicitud para que la sellemos y la pueda conservar como
acuse de recibo. También puede enviar la solicitud y los documentos
utilizando los servicios de empresas de mensajería o del Servicio Postal
Mexicano. |
Marque con una “X” el tipo de
solicitud de que se trate:
* En caso de
modificación o adición asegúrese de anexar los documentos que demuestren los
datos que nos proporcionó. |
ACUSE DE RECIBO |
DATOS DE LA PERSONA MORAL SOLICITANTE
1. Denominación o razón social. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave
|
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
|||||||||||||||
|
4. Domicilio para
oír y recibir notificaciones. |
||
|
||
Calle Número y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
||
|
|
|
Teléfono |
Correo electrónico |
|
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA
MORAL SOLICITANTE
5. Nombre. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||
DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OIR Y
RECIBIR NOTIFICACIONES.
6. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||||||||||||||
6.1. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||||||||||||||
6.2. Persona
autorizada para oír y recibir notificaciones. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
|||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTOS QUE ACREDITAN LOS DATOS DE LA
PERSONA MORAL SOLICITANTE
7. Acta constitutiva de la persona moral
solicitante. |
|
|
|
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
Entidad Federativa |
8. Modificación (es) al acta
constitutiva. |
8.1. Modificación al acta
constitutiva. |
8.2. Modificación al acta
constitutiva. |
|
|
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
Número del instrumento
notarial o póliza mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
Nombre y número del Notario
o Corredor Público |
|
|
Entidad Federativa |
Entidad Federativa |
|
|
Descripción de la
modificación |
Descripción de la
modificación |
|
|
8.3. Modificación al acta constitutiva. |
8.4. Modificación al acta constitutiva. |
|
|
Número
del instrumento notarial o póliza mercantil |
Número
del instrumento notarial o póliza mercantil |
|
|
Fecha |
Fecha |
|
|
Nombre
y número del Notario o Corredor Público |
Nombre
y número del Notario o Corredor Público |
|
|
Entidad
Federativa |
Entidad
Federativa |
|
|
Descripción
de la modificación |
Descripción
de la modificación |
|
|
9. Poder general para actos de administración que le otorgó la
persona moral solicitante. * De constar en el acta
constitutiva, señálelo marcando una “X” en el cuadro. |
|
Consta
en el acta constitutiva. En caso de no constar en el acta constitutiva por
favor señale los siguientes datos: |
|
|
|
|
Número del instrumento notarial o póliza mercantil |
Fecha |
|
|
|
|
Nombre y número del Notario Público o corredor público |
Entidad Federativa |
|
|
|
|
10.
Indique el régimen al que destinará la mercancía. |
|||||
|
|
|
|
||
|
Importación |
|
Depósito Fiscal de gas licuado de petróleo o de gas natural |
||
|
Exportación |
|
Depósito Fiscal de vehículos |
11. Indique si la empresa prestará
servicios a terceros. |
|||
|
|
||
|
SI |
|
NO |
|
|||
12. Indique si se trata de una
empresa cuya actividad sea la distribución, comercialización y almacenamiento
de gas licuado de petróleo o de gas natural. |
|||
|
|
||
|
SI |
|
NO |
|
|||
13. Indique si se trata de una
empresa de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de
autotransporte. |
|||
|
|
||
|
SI |
|
NO |
14. Señale la ubicación de las instalaciones
solicitadas |
|||
|
|||
|
|
||
15. Señale la descripción de la mercancía por la que solicita
autorización, la fracción arancelaria que le corresponda conforme a la TIGIE
y la aduana en la cual va a realizar las operaciones
solicitadas. |
|
||
Descripción |
Fracción arancelaria |
Aduana |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Describa el procedimiento y los mecanismos que utilizará
para la descarga y carga de la mercancía. |
|
17. Describa los sistemas de pesaje o medición que utilizará la empresa
para verificar las cantidades de mercancías a despachar y su ubicación. |
|
18. Señale el nombre y número de
patente de los agentes aduanales o nombre y número de autorización de los
apoderados aduanales autorizados para promover las operaciones e indique la
aduana en la cual va a realizar las operaciones solicitadas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo del agente o apoderado
aduanal |
Patente o autorización |
Aduana |
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
19. Señale los datos de la
constancia de pago del derecho. |
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
$ |
|
|
|
|
. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Fecha de
pago |
Monto
en moneda nacional |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Denominación
o razón social de la institución en la cual se realizo el pago |
||||||||||||||||||||||||||||||||
20. Prórroga de la autorización
para que en la circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar
la entrada al territorio nacional o la salida del mismo por lugar distinto al
autorizado. |
|
Marque
con una “X” si solicita prórroga y cumple con los requisitos previstos para
el otorgamiento de la autorización y realizó el pago del derecho establecido
en el artículo 40, inciso c) de la Ley Federal de Derechos. |
Documentos que se deben
anexar a la solicitud. |
|
Copia certificada del instrumento notarial
con el que el firmante acredite sus facultades para realizar actos de administración.
Si en trámites posteriores al registro se presentan solicitudes firmadas por
persona distinta, se deberá anexar a la solicitud copia certificada del
documento notarial con el que el firmante acredite sus facultades para
realizar actos de administración. |
|
|
|
Plano del recinto portuario en el que se
identifique la ubicación de las instalaciones en que se llevarán a cabo las
operaciones solicitadas. |
|
|
|
Copia certificada del documento que acredite
el legal uso o explotación de las instalaciones en que se llevarán a cabo las
operaciones solicitadas. |
|
|
|
En su caso, documentación que acredite que
la empresa cuenta con habilitación para depósito fiscal cuando quiera destinar
a ese régimen gas licuado de petróleo o gas natural. |
|
|
|
En su caso, copia certificada del permiso de
almacenamiento mediante planta de suministro de gas licuado de petróleo o gas
natural otorgado por la Secretaría de Energía cuando la empresa quiera
destinar esa mercancía al régimen de depósito fiscal, siempre que se
encuentren habilitadas en los términos de la regla 4.5.1. |
|
|
|
Copia del comprobante de pago realizado a través
del esquema electrónico e5cinco, por el concepto de “Autorización para la
entrada o salida de mercancías de territorio nacional por lugar distinto al
autorizado” con el que se acredite el pago de los derechos previstos en el
artículo 40, inciso c) de la LFD. |
|
|
|
Medio magnético conteniendo la información
incluida en este documento, con formato word. |
|
Informe de opinión sobre el cumplimiento de
obligaciones fiscales, conforme a lo dispuesto en la regla II.2.1.12. de la
RMF. |
Bajo protesta de decir verdad,
manifiesto que los datos asentados en el presente documento son ciertos y que
las facultades que me fueron otorgadas no han sido modificadas o revocadas.
NOMBRE Y FIRMA DEL
REPRESENTANTE LEGAL DEL SOLICITANTE
INSTRUCCIONES GENERALES 1. Presente esta solicitud y los documentos
anexos en: Administración
Central de Regulación Aduanera, Hidalgo
77, Módulo IV, P.B., Colonia Guerrero, C.P.
06300, México, Distrito Federal. De
lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. * Por favor anexe una copia de la
solicitud para que la sellemos y la pueda conservar como acuse de recibo. 2. También
puede enviar la solicitud y los documentos mediante el Servicio Postal Mexicano
o utilizando los servicios de empresas de mensajería. |
Instructivo de trámite de autorización para
que en la circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar
la entrada o la salida del mismo por lugar distinto al autorizado
¿Quiénes lo realizan? Las personas morales interesadas en introducir o extraer mercancías
que por su naturaleza o volumen requieran ser despachadas en un lugar
distinto al autorizado, localizado en la circunscripción de alguna aduana de
tráfico marítimo, para su importación o exportación. |
¿Cómo se presenta? Mediante el formato denominado “Autorización para que en la
circunscripción de las aduanas de tráfico marítimo se pueda realizar la
entrada o la salida del mismo por lugar distinto al autorizado”, debidamente requisitado. |
¿Dónde se presenta? Oficialía de partes de la ACRA. |
¿Cuándo se presenta? Cuando la persona moral interesada pretenda introducir o extraer
mercancías que por su naturaleza o volumen requieran ser despachadas en un
lugar distinto al autorizado. |
¿Qué documento se obtiene? Autorización para que en la circunscripción de las aduanas de tráfico
marítimo se pueda realizar la entrada o la salida del mismo por lugar
distinto al autorizado,. |
¿Qué se requiere para que la ACRA
emita la autorización correspondiente? Una vez que la aduana de tráfico marítimo emita su conformidad para
realizar las operaciones de entrada y salida de mercancías en lugar distinto
del autorizado. |
¿En qué plazo se emite la
resolución? No mayor a 12 días contados a partir de la fecha en que se haya
presentado el formato debidamente requisitado y se
haya dado debido cumplimiento a los requisitos que establece el presente
instructivo. |
¿Qué vigencia tendrá la autorización? De hasta cinco años. |
¿Cuándo se solicita la prórroga de la autorización? Por escrito con 60 días
de anticipación a su vencimiento ante la ACRA. |
¿Qué se debe anexar a la solicitud de prórroga? El comprobante de pago
realizado a través del esquema electrónico e5cinco, a que hace referencia la
regla 1.1.13., con el que se acredite el pago del derecho establecido en el
artículo 40, inciso c) de la LFD, correspondiente al año en que se solicita
dicha prórroga y cumplan con los requisitos previstos para el otorgamiento de
la autorización, vigentes al momento de la presentación de la solicitud de
prórroga. |
¿Por qué plazo se puede autorizar la prórroga? Hasta por un plazo igual
al que se señale en la autorización. |
¿En qué casos no procede la
autorización? 1. Cuando la mercancía que pretenda importarse
se encuentre sujeta a la verificación física de las mercancías para el
cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias previo al
despacho de las mismas. 2. Cuando la mercancía pueda ingresar por el
lugar autorizado en la aduana de que se trate o, en su caso, 3. Cuando la aduana de tráfico marítimo
no emita su conformidad para realizar las operaciones de entrada y salida de
mercancías en lugar distinto del autorizado. |
Disposiciones jurídicas aplicables: Artículos 10 de la Ley Aduanera, 7 de su Reglamento y la regla 2.4.1. |
|
ACUSE DE RECIBO |
|||||||||||||||||
DATOS DE LA PERSONA MORAL
SOLICITANTE |
||||||||||||||||||
|
1. Denominación o razón social. |
|
||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||
|
RFC incluyendo la homoclave
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||
|
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
|
||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||
|
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
|
||||||||||||||||
|
|
|
||||||||||||||||
4. Domicilio para
oír y recibir notificaciones. |
||
|
||
Calle Número
y/o letra exterior Número
y/o letra interior |
||
|
||
Colonia C.P. Municipio/Delegación Entidad federativa |
||
|
|
|
Teléfono |
Correo electrónico |
|
DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA PERSONA
MORAL SOLICITANTE
5. Nombre. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||
DATOS DE LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OIR Y
RECIBIR NOTIFICACIONES.
6. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Apellido paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||
|
|||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
6.1. Persona autorizada para oír y recibir
notificaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||||||||||||||
6.2. Persona
autorizada para oír y recibir notificaciones. |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
Apellido
paterno Apellido
materno Nombre |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||||||||||||||
7.
Señale la ubicación de las instalaciones solicitadas |
||||||||||||
|
Las
empresas de la industria automotriz terminal o manufacturera de vehículos de
autotransporte serán responsables solidarias del pago de los impuestos al
comercio exterior y de las demás contribuciones y las cuotas compensatorias que
se causen con motivo de la introducción de mercancías a territorio nacional o
de su extracción del mismo, así como de su almacenamiento en los inmuebles
solicitados, sin perjuicio de lo establecido en el Código Fiscal de la
Federación. |
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que
los datos asentados en el presente documento son ciertos y que las facultades
que me fueron otorgadas no han sido modificadas o revocadas.
NOMBRE Y FIRMA DEL
REPRESENTANTE LEGAL DEL SOLICITANTE
INSTRUCCIONES GENERALES 1. Presente
este aviso en: Administración
Central de Regulación Aduanera, Hidalgo
77, Módulo IV, P.B., Colonia Guerrero, C.P.
06300, México, Distrito Federal. De
lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas. * Por favor anexe una copia de la solicitud
para que la sellemos y la pueda conservar como acuse de recibo. 2. También
puede enviar la solicitud y los documentos mediante el Servicio Postal
Mexicano o utilizando los servicios de empresas de mensajería. |
Instructivo de llenado
del aviso de compensación de contribuciones y aprovechamientos al comercio exterior
INSTRUCCIONES GENERALES a) Esta forma será llenada a máquina o con
letra mayúscula de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul. b) Esta forma será llenada en
pesos sin centavos y el monto se redondeará para que las cantidades de Ejemplo: 1) $150.50 = 150 2) $150.51 = 151 c) Esta forma se presenta ante
la aduana y sus anexos para la validación en el registro 514 del SAAI y estar
en posibilidad de efectuar el pago correspondiente. d) Las personas físicas cuando
sean representadas por primera vez y presenten una promoción, deberán anexar
dos copias fotostáticas del testimonio del poder notarial que acredite la
personalidad del romoverte y en caso de personas
morales deberán presentar dos copias fotostáticas del testimonio del acta constitutiva
de la misma y dos copias fotostáticas del poder que acredite la personalidad
de su representante. e) Cuando se designe otro
representante legal, deberá anexar original y dos copias fotostáticas del
poder que acredite su nombramiento. f) Se anotará el RFC, según
corresponda a doce o trece posiciones y g) Esta forma no será válida si
presenta tachaduras, raspaduras o enmendaduras. |
4. DATOS DEL PEDIMENTO DE romoverteN En este cuadro deberá anotar
los datos, siguiendo las instrucciones del punto número 3, con excepción de
la fecha de pago del pedimento. |
NOTA Respecto a los importes pagados
por IGI, D.T.A. y Cuotas Compensatorias, se anotará lo realmente pagado
conforme al Apéndice 13 del Anexo 22. En ningún caso se podrán
compensar el IVA y el IEPS en Operaciones de Comercio Exterior, conforme al
Articulo 122 del Reglamento. |
5. IMPORTE SUSCEPTIBLE DE romoverteN En este cuadro se anotará el
No. de pedimento, sección aduanera y fecha de pago del pedimento sobre el
cual se efectúa la compensación. El campo “número de
compensación” se utiliza en el caso de que el saldo a favor que se obtenga de
la importación, no sea agotado al compensarlo contra un solo impuesto,
debiendo llenar otro aviso de compensación por el remanente del saldo
pendiente de compensar, en cuyo caso anotarán el número de compensación que
se realiza. (Ejemplo: 1, 2, 3). |
INSTRUCCIONES DE LLENADO 1. DATOS GENERALES DEL
CONTRIBUYENTE Anotará el apellido paterno,
materno y nombre(s) o denominación o razón social, domicilio fiscal. |
6. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Anotará el apellido paterno,
materno y nombre (s) del representante legal, su RFC a trece dígitos, su
CURP, así como la firma del mismo. |
2. SE MARCARA EN EL RECUADRO
CON UNA “X” EL MOTIVO POR EL CUAL SE APLICA LA romoverteN. Cambio de Valor de Facturas. Cambio de Facturas. Modificación en los Valores
Incrementales. Cambio a Fracciones
Arancelarias. Datos Modificados y Declarados
en el Campo de Observaciones. Aplicación por Trato
Arancelario Preferencial Apegado a un Tratado de Libre comercio o acuerdo. Otros.- Especificar el Motivo
de |
ANEXOS -Dos copias fotostáticas del
pedimento que dio origen a la compensación. -Dos copias fotostáticas del
pedimento de rectificación del importador. -Copia fotostática del
certificado de origen, en su caso. -Dos copias fotostáticas del
aviso de desistimiento, en su caso. -Dos copias fotostáticas del
poder notarial que acredite la personalidad Legal del romoverte
(Persona física o Persona moral). -Dos copias fotostáticas del
testimonio del acta constitutiva de la persona moral. -Dos copias fotostáticas de
identificación oficial (cartilla, pasaporte, credencial para votar, cédula
profesional) tratándose de personas físicas. |
3. DATOS DEL PEDIMENTO ORIGINAL En este cuadro anotará el No.
de pedimento a 15 dígitos, sección aduanera, fecha de pago del
pedimento, Impuesto General de
Importación, D.T.A., así como |
|
No. de Folio: |
|
Fecha de |___|___|___|___|___|___| Fecha de |___|___|___|___|___|___|
Exportación: día mes año retorno: día mes año
Aduana/Sección Aduanera: |
|
Clave: |
|
|
|
1. Datos del
exportador
Nombre completo: _________________________________________________________________
(Apellido paterno/materno/nombre(s), razón o denominación social)
Domicilio: ________________________________________________________________________
R.F.C.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2. Descripción y cantidad de la mercancía |
________________________________________________
Firma del
exportador o representante legal
3. Autorización de la aduana/sección aduanera: Nombre: _______________________________________________ No. de gafete del empleado: _________________ ________________________ Firma |
Sello Revisó Aduana |
4. Datos del retorno: Fecha_________________________ día mes año Aduana/sección aduanera:________________________ Clave________________________ Nombre: _______________________________________________ No. de gafete del empleado: _________________ ________________________ Firma |
Este aviso se presentará por duplicado: el original para la aduana y la copia para el exportador.
Instructivo de llenado del aviso de exportación temporal
- Este Aviso se presentará, cuando no exista
obligación de presentar pedimento, conforme al artículo 116, penúltimo párrafo
de
- Escribir con claridad, letra de molde, bolígrafo (tinta azul o negra).
- Esta solicitud se debe de presentar en original y copia.
- Conserve su solicitud para ser mostrada en la aduana por donde vaya a efectuar su retorno.
- Este documento no es válido si presenta raspaduras o enmendaduras.
- Recuerde usted que al proporcionar datos inexactos o falsos se hará acreedor a sanciones relacionadas con la presunción de contrabando.
- El número de folio será asentado por la autoridad aduanera que reciba el aviso de exportación temporal.
- Fecha de exportación.- Anotará la fecha de salida de la mercancía del territorio nacional, indicando el día, mes y año.
- Fecha de retorno.- Se anotará la fecha en que
venza el plazo máximo permitido por
- Aduana/Sección Aduanera.- Anotará el nombre de la aduana o sección aduanera por la que se exporta la mercancía.
- Clave.- Anotará la clave de la aduana o sección aduanera por la que exporta la mercancía.
1.- Datos del exportador.
- Nombre completo.- Anotará el nombre completo, razón social o denominación social, según corresponda.
- Domicilio.- Anotará el domicilio completo.
- R.F.C.- Anotará su Registro Federal de Contribuyentes a doce o trece posiciones según corresponda.
2.- Descripción y cantidad de la mercancía.
- En este recuadro anotará la: cantidad, descripción, naturaleza, estado, origen y demás características de la mercancía, así como los datos que permitan la identificación de la misma, o en su defecto las especificaciones técnicas o comerciales necesarias para su identificación, tales como marca, modelo, tipo, número de serie, tamaño, color, etc.
- Firma del exportador o representante legal.- El exportador o el representante legal asentará su firma autógrafa.
Los siguientes datos deberán ser llenados por la autoridad aduanera:
3.- Autorización de la aduana/sección aduanera:
- Nombre.- Anotará el nombre completo de la persona que otorga la autorización por parte de la aduana.
Número de gafete del empleado.- Anotará el número de la identificación (gafete) personal del empleado de la aduana que otorga la autorización.
- Firma del empleado.- Asentará su firma el empleado que haya autorizado la solicitud.
Sello.- Sello de la aduana/sección aduanera.- En este espacio se pondrá el sello de la aduana o sección aduanera que otorga la autorización.
4. Datos del retorno:
- Fecha.- Anotará la fecha del retorno de la mercancía, comenzando por el día, mes y año.
- Aduana/sección aduanera.- Anotará el nombre de la aduana o sección aduanera por la que se retorna la mercancía.
- Clave.- Anotará la clave de la aduana o sección aduanera que le corresponda.
- Nombre.- Anotará el nombre completo de la persona que otorga la autorización del retorno de la mercancía, por parte de la aduana.
- Número de gafete del empleado.- Anotará el número de la identificación (gafete) personal del empleado de la aduana que otorga la autorización.
- Firma del empleado.- Asentará su firma el empleado que haya autorizado el retorno.
|
|||||||||||||
IMPORTACION ( ) |
EXPORTACION ( ) |
RETORNO ( ) |
No. de Folio.- |
||||||||||
|
|||||||||||||
FECHA DE INGRESO, SALIDA O DE
RETORNO: |
FECHA DE VENCIMIENTO: |
||||||||||||
( DD / MM / AA ): |
( DD / MM / AA ): |
||||||||||||
|
|||||||||||||
1. DATOS DEL PROPIETARIO: |
|||||||||||||
Nombre completo (apellido paterno/apellido
materno/nombre [s]): |
Denominación o razón social: |
||||||||||||
Domicilio: |
Número de identificación fiscal o Tax ID Number: |
||||||||||||
Teléfono: |
Correo electrónico: |
||||||||||||
|
|||||||||||||
2. DATOS DE |
|||||||||||||
Nombre completo (apellido paterno/apellido
materno/nombre [s]): |
Denominación o razón social: |
||||||||||||
Domicilio: |
Número de identificación fiscal o Tax ID Number: |
||||||||||||
Teléfono: |
Correo electrónico: |
||||||||||||
|
|||||||||||||
3.- DATOS DEL TRANSPORTISTA Y/O
DE QUIEN REALIZA EL TRAMITE: |
|||||||||||||
Nombre completo (apellido paterno/apellido
materno/nombre [s]): |
Razón o denominación social: |
||||||||||||
Domicilio: |
Número de identificación fiscal o Tax ID Number: |
||||||||||||
Teléfono: |
Correo electrónico: |
||||||||||||
|
|||||||||||||
4.- DATOS DE LOS ENVASES: |
|||||||||||||
Cantidad de envases: |
Descripción: |
Valor unitario: |
|||||||||||
|
|
|
|||||||||||
FIRMA: ______________________________ |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
5. VALIDACION DEL AVISO DE IMPORTACION,
EXPORTACION O RETORNO: |
|||||||||||||
FECHA: |
Aduana/Sección Aduanera: |
Clave: |
|||||||||||
( DD / MM / AA ): |
|
|
|
|
|||||||||
Nombre: |
No. de gafete del
empleado: |
Sello Aduana/Sección
Aduanera |
|||||||||||
|
|
||||||||||||
FIRMA: ______________________________ |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
6. RECTIFICACION: |
No. de folio: |
||||||||||||
Datos y observaciones relacionadas con la
rectificación: |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
7. ADUANA O SECCION ADUANERA
QUE INTERVIENE EN LA RECTIFICACION: |
|||||||||||||
FECHA: |
Aduana/Sección Aduanera: |
Clave: |
|||||||||||
( DD / MM / AA ): |
|
|
|
|
|||||||||
Nombre: |
No. de gafete del
empleado: |
Sello Aduana/Sección
Aduanera |
|||||||||||
|
|
||||||||||||
FIRMA:
______________________________ |
|||||||||||||
Instructivo de llenado del Aviso de importación o
exportación temporal y retorno de envases
Notas Generales
Esta solicitud se debe presentar
ante la aduana de entrada o salida por triplicado para su validación.
● Completar con letra de
molde y bolígrafo.
● Este documento no es
válido si presenta raspaduras o enmendaduras.
Quien realice la operación deberá señalar el tipo de operación que
realizará (importación, exportación o retorno) y llenar los campos 1, 2, 3, 4 y
6; los demás campos son de uso exclusivo de la autoridad aduanera.
Los siguientes datos deberán ser requisitados por la autoridad aduanera:
Fecha de la importación,
exportación o retorno. Anotará la fecha de ingreso, salida o retorno de los
envases de/a territorio nacional, comenzando por el día, mes y año.
Fecha de vencimiento.- Se
anotará la fecha en que venza la importación o exportación temporal empezando
por el día, mes y año.
El importador o exportador proporcionará los siguientes datos:
No. de Folio.- El
importador/exportador deberá asignar el número de folio, que se conformará con
una clave de 8 dígitos, conforme a
lo siguiente: los primeros 3 dígitos corresponderán a la clave y sección de la
aduana en la que se realice el trámite y 5 dígitos siguientes corresponderán al
número de orden consecutivo del registro interno del importador/exportador.
1.- Datos del
propietario:
Nombre completo (apellido
paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social.
Anotará el nombre del
propietario o razón social, empezando por el apellido paterno, materno y nombre
o nombres, número de identificación fiscal, dirección completa, teléfono y
correo electrónico.
2.- Datos del
importador/exportador o de quien retorna los envases:
Nombre completo (apellido
paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social.
Anotará el nombre o razón social
de quien importa, exporta o retorna los envases, empezando por el apellido
paterno, materno y nombre o nombres, registro federal de contribuyentes, dirección
completa, teléfono, correo electrónico y en su caso, número de Programa IMMEX.
3.- Datos del transportista
y/o quien realiza el trámite
Nombre completo (apellido
paterno/apellido materno/nombre(s)), razón o denominación social.
Anotará el nombre o razón social
del transportista o de quien realiza el trámite empezando por el apellido
paterno, materno y nombre o nombres, registro federal de contribuyentes,
dirección completa, teléfono y los datos del documento con el que se
identifique.
4.- Descripción de los envases
En este recuadro anotará la
cantidad, el valor unitario, descripción y demás características que permitan
su identificación.
Firma.- La persona que importa,
exporta o retorna los envases deberá asentar su firma autógrafa
Los campos 5 y 7 deberán ser llenados por la autoridad aduanera:
5.- Autorización
de la aduana/sección aduanera de la importación, exportación o retorno:
Fecha, Aduana, Sección Aduanera
y Clave.- Anotará la fecha de importación, exportación o retorno de los envases
de/a territorio nacional, comenzando por el día, mes y año; el nombre y clave
de la aduana o sección aduanera por la que se importan, exportan o retornan los
envases.
Nombre.- Anotará el nombre
completo de la persona que otorga la autorización por parte de la aduana.
No. de gafete del empleado.-
Anotará el número de identificación (gafete) personal del empleado de la aduana
que valida el aviso.
Firma.- Asentará su firma el
empleado que haya validado el aviso.
Sello de
6.-
Rectificación
Este campo deberá requisitarse
para el caso de retorno de envases cuando proceda alguna aclaración respecto de
los mismos, señalándose el número de folio involucrado en la aclaración y las
observaciones que procedan.
7.- Aduana/sección aduanera que interviene en caso de rectificación.
Fecha, Aduana, Sección Aduanera
y Clave.- Anotará la fecha en que se realiza la rectificación en relación con
el retorno de los envases comenzando por el día, mes y año; el nombre y clave
de la aduana o sección aduanera por la que se lleva a cabo la misma.
Nombre.- Anotará el nombre
completo de la persona que interviene en la rectificación por parte de la
aduana.
No. de gafete del empleado.-
Anotará el número de identificación (gafete) personal del empleado de la aduana
que interviene en la rectificación.
Firma.- El empleado de la aduana
que intervenga en la rectificación asentará su firma
Sello de
Reverso
|
|||||||||||||||||||
1. Datos del Donatario. |
|||||||||||||||||||
Nombre, Denominación o Razón Social. |
|||||||||||||||||||
|
R.F.C.: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Domicilio
Fiscal: (Calle, Número y/o letra interior/exterior, Colonia, C.P.,
Municipio/Delegación, Entidad Federativa). |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
___________________________________________ |
|||||||||||||||||||
Teléfono:
( ) |
Fax:
( ) |
Correo
electrónico: |
|||||||||||||||||
Actividad
preponderante. |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
2. Datos del representante legal del
Donatario. |
|||||||||||||||||||
Nombre: (Apellido paterno, Apellido materno,
Nombre(s)). |
|||||||||||||||||||
|
R.F.C.: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||
Teléfono:
( ) |
Fax: (
) |
Correo
electrónico: |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Datos
del Poder Notarial con el que acredita su representación: (Notario No.,
Escritura No., Fecha, Volumen, No. del RPPyC). |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
3. Datos del donante extranjero. |
|||||||||||||||||||
Nombre, Denominación o Razón Social. |
|||||||||||||||||||
|
R.F.C. o TAX ID NUMBER: |
||||||||||||||||||
Domicilio:
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
___________________________________________________ |
|||||||||||||||||||
Teléfono:
( ) |
Fax:
( ) |
Correo
electrónico: |
|||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
4. Descripción de la
mercancía. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Señale con una “X” si la
mercancía es: |
|
Nueva |
|
Usada |
|
Forma parte de su patrimonio |
|||||||||||||||||||||||||
Descripción: |
Cantidad: |
Unidad Medida: |
Fracción Arancelaria: |
Marca: |
Modelo: |
Número de serie: |
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
5. Fines a que se destinará
la mercancía. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Indique con una “X” los fines
a que se destinará la mercancía. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
Culturales |
|
Enseñanza |
|
Salud pública |
|
Servicio social |
|
Investigación |
||||||||||||||||||||||
Especifique. |
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
6. Protesta de decir verdad y firma de la persona que
presenta la declaración: |
|||||||||||||||||||||||||||||||
DECLARO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE |
|||||||||||||||||||||||||||||||
NOMBRE Y FIRMA: |
LUGAR: |
FECHA: |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
|
DD |
MM |
AAAA |
|||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
7. SOLO PARA USO OFICIAL |
DD |
MM |
AAAA |
||||||||||||||||||||||||||||
Empleado Aduanero (Nombre, firma y número de gafete): |
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||||||||
|
Sello de |
||||||||||||||||||||||||||||||
INSTRUCCIONES
Este “Aviso” deberá ser requisitado de manera electrónica, a máquina o con letra de molde en caso de ser requisitado a mano, utilizando tinta azul o negra y letras mayúsculas.
Se deberá requisitar por duplicado, debiendo conservar un tanto el
donatario y uno
El formato y anexos, deberán ser presentados en la oficialía de partes de la aduana por la que se tramitará la operación.
Registro Número.- Deberá anotar el número de Registro de Donataria que
1. Datos del solicitante.- Deberá anotar el Nombre, Denominación o Razón Social, R.F.C., Domicilio Fiscal, señalando Calle, número y/o letra interior/exterior, colonia, C.P., Municipio/Delegación, Entidad Federativa, número de teléfono, fax, Correo electrónico y la actividad preponderante de la empresa.
2. Datos del representante legal del solicitante.- Deberá anotar el Nombre, Denominación o Razón Social, R.F.C., el Domicilio Fiscal, señalando Calle, número y/o letra exterior/exterior, colonia, C.P., Municipio/Delegación, Entidad federativa, el número de teléfono, fax y Correo electrónico.
Datos del Poder Notarial con
el que acredita su representación.- Deberá anexar
copia certificada del poder notarial con los que acredita su representación del
Donatario y anotar los datos correspondientes al nombre del Notario, número de
3. Datos del donante extranjero.- Deberá anotar el Nombre, Denominación o Razón Social, R.F.C. o Tax Identification Number, el Domicilio, el número de teléfono, fax, Correo electrónico del Donante, quien debe ser una persona extranjera.
4. Descripción de la mercancía.- Deberá señalar con una “X” si la mercancía es nueva, usada, o si forma parte de su patrimonio y proporcionar los datos de Descripción, Cantidad, Unidad, Medida, Fracción Arancelaria, Marca, Modelo y Número de serie.
En el caso de que para describir el total de la mercancía a introducir
no sean suficientes los campos de la solicitud, deberá anexar en hojas
complementarias
5. Fines a que se destinará la mercancía.- Deberá señalar con una “X” los fines a que se destinará la mercancía son Culturales, Enseñanza, Salud pública, Servicio social o Investigación, debiendo especificar el uso que se le dará a la mercancía.
6. Protesta de decir verdad y firma de la persona que presenta la declaración.- El representante o apoderado del Donatario, deberá declarar bajo protesta de decir verdad que la información y documentación proporcionada es completa, correcta, veraz y sin omisión alguna, asentando su nombre y firma de puño y letra, lugar en el que se suscribe el documento y la fecha, indicando día, mes y año.
7. SOLO PARA USO OFICIAL.- El personal de la aduana donde se realiza el trámite deberá asentar
la fecha, indicando día, mes y año y el nombre, firma, número de gafete del
empleado y sello de
ANEXOS:
El “Aviso de introducción de mercancía donada a la franja fronteriza del país, conforme a lo establecido en la fracción II de la regla 3.3.4.” deberá acompañarse de:
- La documentación con la que acredite que el Donante le hace entrega de la mercancía donada.
- En su caso, las hojas complementarias para la descripción de las mercancías a introducir.
Periodo que comprende:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Día |
Mes |
Año |
|
|
Día |
Mes |
Año |
Autoridad ante la que se presenta |
||||||||||||||||||
Nombre, denominación o razón social del contribuyente |
||||||||||||||||||
Clave del Registro Federal de Contribuyentes |
||||||||||||||||||
Domicilio Calle No. y/o letra exterior No. y/o letra interior |
||||||||||||||||||
Colonia Código Postal Teléfono y fax |
||||||||||||||||||
Localidad Municipio o Delegación en el D.F. Entidad Federativa |
||||||||||||||||||
Ingresos acumulables
|
Capital social mínimo pagado |
|||||||||||||||||
No. de póliza de seguro global anual de transporte |
||||||||||||||||||
Costo del seguro global |
Valor de las mercancías |
Factor aplicable |
||||||||||||||||
Cía. Aseguradora y domicilio |
||||||||||||||||||
Datos del representante legal |
Registro Federal de Contribuyentes |
|||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||||||||||
___________________________ |
|
|
||||||||||||||||
Nombre y firma |
|
|||||||||||||||||
Anexar copia de la siguiente documentación:
I.- |
Cédula de identificación fiscal, aviso o constancia de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes, siempre que esta última no exceda de un mes de haber sido expedida por la autoridad competente. |
II.- |
Solicitud de inscripción en el padrón de importadores. |
III.- |
Testimonio notarial del poder, mediante el cual se faculta a la persona que firma el escrito, para realizar actos de administración. |
IV.- |
Testimonio notarial del acta de la escritura constitutiva y, en su caso, de las modificaciones. |
V.- |
Póliza de seguro global contratada durante el año de operaciones. |
Instructivo de llenado del aviso de opción para la determinación de valor
provisional (seguro global de transporte)
Este aviso deberá ser llenado a máquina o con letra de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul.
Autoridad ante la que se presenta.- En este campo se anotará
Nombre, denominación o razón social del contribuyente.- En el caso de personas físicas, se anotará el nombre, comenzando por el apellido paterno, materno y nombre o nombres; en el caso de persona moral, se anotará la denominación o razón social.
Clave del Registro Federal de Contribuyentes.- Anotará la clave del Registro Federal de Contribuyentes.
Domicilio.- Deberá de anotar el domicilio en el orden solicitado.
Ingresos acumulables.- Deberá de anotar el total de ingresos acumulables.
Capital social mínimo pagado.- Tratándose de personas morales deberá de anotar el capital social mínimo pagado fijo.
No. de póliza de seguro global anual de transporte.- Deberá anotar el número de la póliza de seguro global anual de transporte.
Costo del seguro global.- Indicará el monto total pagado por la póliza de seguro global del año anterior o la vigente al momento de la importación, según se trate.
Valor de las mercancías aseguradas.- Señalar el valor de transacción de las mercancías importadas en el año anterior o las que estime importar durante el año de cobertura de la póliza, según se trate.
Factor aplicable.- El factor que resulte de dividir los conceptos anteriores, conforme lo dispuesto en la fracción I del artículo 102 del Reglamento.
Cía. Aseguradora y domicilio.- Anotará el nombre completo de la compañía aseguradora y su domicilio.
Datos del Representante Legal.- Nombre y firma del Representante o Apoderado Legal, anotando a doce o trece posiciones su Registro Federal de Contribuyentes.
Nota.- Deberá anexar copias de la documentación que se pide en este aviso.
Aduana: ___________________ No. de Folio: _______________
Cada residente en el país debe llenar este formato.
Nombre:_______________________|_____________________________|________________________
Apellido paterno Apellido materno Nombre(s)
Dirección:
________________________________________|________|__________________________________
Calle Núm. Colonia
________________________|______________________________|_____________________________
C.P. Ciudad Estado
R.F.C.______________________________ Fecha de salida: l________|_________|_______l
Día Mes Año
Tráfico: a) Aéreo ( ) b) Terrestre ( ) c) Marítimo ( ) d) Ferroviario ( )
a) Aerolínea y número de vuelo: __________________________________________________________
b) Línea de autotransporte de pasajeros y corrida: ___________________________________________
c) Línea marítima y número de registro: ____________________________________________________
d) Línea ferroviaria y número de tren: ______________________________________________________
Nombre de la mercancía |
Marca |
Modelo |
No. de serie |
Cantidad |
Hecho en |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Observaciones y/o accesorios de la mercancía: |
|||||
|
Declaro bajo protesta de decir verdad que los datos asentados en el presente aviso son ciertos.
Sello
de
___________________________ ___________________________________
Firma Nombre y firma de la autoridad aduanera
Instructivo de llenado del aviso de registro de aparatos electrónicos e
instrumentos de trabajo
1.- Si es usted residente en el país y viaja al extranjero o a la franja o región fronteriza, podrá llevar consigo aparatos electrónicos, o instrumentos de trabajo, necesarios para el desarrollo de su actividad, siempre que se trate de instrumentos o aparatos que puedan ser transportados normal y comúnmente por una persona, de conformidad con el artículo 93 del Reglamento.
2.- Si usted cumple con lo señalado en el punto anterior, deberá llenar el formato de registro de aparatos electrónicos o instrumentos de trabajo.
3.- Una vez llenado, deberá pasar al módulo de la aduana de la sala del aeropuerto de la localidad, a la aduana de entrada por la vía terrestre, la aduana de la terminal marítima o la aduana de la terminal ferroviaria, a efecto de que le sea sellado y firmado por la autoridad aduanera.
4.- Deberá anotar los siguientes datos:
Datos personales: deberá de anotar los datos personales del residente en el país.
Fecha de salida: anotará la fecha de salida al extranjero o fecha de ingreso a la franja o región fronteriza.
Tráfico: anotará con una “X” el tipo de transporte que utiliza: aéreo, terrestre, marítimo o ferroviario. Si es por la vía aérea: señalará la aerolínea y el número de vuelo en que viaja. Si es por la vía terrestre: señalará la línea de autotransporte de pasajeros y la corrida en que viaja. Si es por la vía marítima: señalará la línea marítima por la que viaja y el No. de control o de registro y si es por vía férrea: señalará la línea ferroviaria por la que viaja y el número de tren.
Nombre de la mercancía: señalará el nombre común de la mercancía.
Marca: anotará la marca comercial de la mercancía.
Modelo: al cual pertenece la mercancía.
Número de serie: registrado en el aparato o en el instrumento.
Cantidad: anotará el número de productos que lleve consigo.
Hecho en: asentará el país donde fue hecha la mercancía.
Observaciones: podrá asentar en dicho campo, algún otro dato que ayude a identificar el aparato o instrumento.
Firma: el residente firmará este aviso.
Nombre y firma: en este campo se asentará el nombre y firma de la autoridad aduanera que autoriza dicho aviso.
Sello: la autoridad aduanera sellará el presente aviso.
5.- El número de folio será asentado por la autoridad aduanera que autoriza el aviso.
Si usted desea reportar alguna irregularidad en el comportamiento de la
autoridad aduanera, podrá comunicarlo a las siguientes autoridades: Secretaría
de
ENCABEZADO PRINCIPAL DEL
AVISO
El encabezado principal deberá asentarse en la primera página de todo aviso.
|
AVISO DE
TRANSFERENCIA DE MERCANCIAS SUJETAS AL REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL DE DUTY
FREE |
Folio del aviso |
|||
|
|||||
RFC de la empresa |
Denominación o razón social |
Número de autorización |
|||
|
|
|
|||
Medio de transporte |
Identificación del transporte |
Fecha de elaboración del aviso |
|||
|
|
|
|||
Datos del establecimiento autorizado que transfiere
las mercancías |
|||||
Domicilio |
Número de autorización |
||||
|
|
||||
Datos del establecimiento autorizado que recibe las mercancías |
|||||
Domicilio |
Número de autorización |
||||
|
|
||||
Observaciones |
|||||
|
|||||
BLOQUE DE MERCANCIAS
Se deberá imprimir este bloque en la primera página y en todas las páginas subsecuentes en las que se declare información de mercancías.
Datos de las mercancías que se transfieren |
|||||
Secuencia |
Fracción arancelaria |
Código de producto |
Unidad de medida |
Cantidad |
Valor |
|
|
|
|
|
|
Descripción comercial de la mercancía |
|||||
|
ENCABEZADO PARA PAGINAS SECUNDARIAS DEL AVISO
|
AVISO DE TRANSFERENCIA DE MERCANCIAS SUJETAS AL
REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL DE DUTY FREE |
Folio del aviso |
||
|
||||
RFC de la empresa |
Denominación o razón social |
Número de autorización |
||
|
|
|
||
INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA EL
AVISO DE TRANSFERENCIA DE MERCANCIAS
SUJETAS AL REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL DE DUTY FREE
ENCABEZADO PRINCIPAL DEL AVISO |
|
||||||
|
Campo |
|
Contenido |
||||
1. |
Folio del aviso. |
|
Número de folio del aviso, integrado por: 1. El primer dígito deberá
de ser el último dígito del año de la operación. 2. Número consecutivo
anual generado por la empresa autorizada a destinar mercancía a deposito
fiscal para exposición y venta de mercancías extranjeras y nacionales en
puertos aéreos internacionales, fronterizos y marítimos de altura (En
adelante empresa autorizada). |
||||
2. |
RFC de la empresa. |
|
Registro Federal de Contribuyentes de la empresa
autorizada. |
||||
3. |
Denominación o razón social. |
|
Denominación o razón social de la empresa autorizada. |
||||
4. |
Número de autorización. |
|
Número de autorización que |
||||
5. |
Medio de transporte. |
|
Indicar el tipo de medio de transporte en el que se conduce
la mercancía, conforme al apéndice 3 del anexo 22. |
||||
6. |
Identificación del transporte. |
|
Identificación del transporte en el que se conduce la
mercancía. Si el medio de trasporte es vehículo terrestre se anotarán
las placas de circulación del mismo, marca y modelo. Si es ferrocarril se
anotará el número de furgón o plataforma. Tratándose de transporte marítimo
se anotará el nombre de la embarcación. |
||||
7. |
Fecha de elaboración del aviso. |
|
Fecha de elaboración del aviso. |
||||
8. |
Domicilio del establecimiento autorizado que transfiere las mercancías. |
|
Domicilio del establecimiento autorizado que transfiere las mercancías. |
||||
9. |
Número de autorización del establecimiento autorizado que transfiere las mercancías. |
|
Número de autorización que |
||||
10. |
Domicilio del establecimiento autorizado que recibe las mercancías. |
|
Domicilio del establecimiento autorizado que recibe las mercancías. |
||||
11. |
Número de autorización del establecimiento autorizado que recibe las mercancías. |
|
Número de autorización que |
||||
12. |
Observaciones. |
|
Observaciones. No deberán declararse datos ya citados
en el aviso. |
||||
BLOQUE DE MERCANCIAS |
|||||||
1. |
Secuencia. |
|
Número de la secuencia de la mercancía en el aviso. |
||||
2. |
Fracción arancelaria. |
|
Fracción arancelaria aplicable a la mercancía según
corresponda, conforme a la TIGIE. |
||||
3. |
Código de producto. |
|
Tipo de producto en que se clasifica la mercancía, conforme
al sistema de control de inventarios de la empresa autorizada. |
||||
4. |
Unidad de medida. |
|
Unidad de medida de las mercancías conforme al
apéndice 7 del anexo 22. |
||||
5. |
Cantidad. |
|
Cantidad de mercancía conforme a la unidad de medida
declarada en el punto anterior. |
||||
6. |
Valor. |
|
Valor comercial de la mercancía expresado en dólares
de los Estados Unidos de América. |
||||
7. |
Descripción comercial de la mercancía. |
|
Descripción comercial de la mercancía. |
||||
ENCABEZADO PARA
PAGINAS SECUNDARIAS DEL AVISO |
|||||||
1. |
Folio del aviso. |
|
Número de folio del aviso, integrado por: 1. El primer dígito deberá de ser el
último dígito del año de la operación. 2. Número consecutivo anual generado por
la empresa autorizada a destinar mercancía a depósito fiscal para exposición
y venta de mercancías extranjeras y nacionales en puertos aéreos
internacionales, fronterizos y marítimos de altura (En adelante empresa autorizada). |
||||
2. |
RFC. |
|
Registro Federal de Contribuyentes de la empresa
autorizada. |
||||
3. |
Nombre, denominación o razón social. |
|
Nombre, denominación o razón social de la empresa
autorizada. |
||||
4. |
Número de autorización. |
|
Número de autorización que |
||||
|
AVISO DE
TRASLADO DE MERCANCIAS DE EMPRESAS CON PROGRAMA IMMEX |
Folio del Aviso |
||||||||||
|
||||||||||||
Tipo de Operación |
Tipo de Traslado |
Fecha de Elaboración |
||||||||||
|
|
|
||||||||||
Datos de la
Empresa que transfiere |
Certificación |
|||||||||||
RFC |
Número Programa |
|
||||||||||
|
|
|||||||||||
Denominación o razón social |
||||||||||||
|
||||||||||||
Domicilio de la planta o bodega de origen |
||||||||||||
|
||||||||||||
Datos de la
Empresa que recibe |
||||||||||||
RFC |
Número Programa |
|||||||||||
|
|
|||||||||||
Denominación o razón social |
Código de Barras |
|||||||||||
|
|
|||||||||||
Domicilio de la planta o bodega de destino |
||||||||||||
|
||||||||||||
Datos de las mercancías que se transfieren |
||||||||||||
Secuencia |
Descripción Comercial |
|||||||||||
|
||||||||||||
Unidad de Medida de comercialización |
Cantidad |
Valor en dólares |
||||||||||
|
|
|
||||||||||
Datos de la persona que elabora el aviso |
Firma Electrónica Avanzada |
|
||||||||||
Nombre |
CURP |
Número de Serie |
|
|
||||||||
|
|
|
|
|||||||||
Aviso de traslado de mercancías de empresas con
Programa IMMEX conforme a la regla 4.3.6. |
Página de |
|
||||||||||
INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA
EL AVISO DE TRASLADO DE MERCANCIAS DE EMPRESAS CON PROGRAMA IMMEX
ENCABEZADO DEL AVISO DE TRASLADO, PARA LA PAGINA
PRINCIPAL Y LAS PAGINAS SECUNDARIAS EN
SU CASO
|
Campo |
|
Contenido |
1. |
Folio del Aviso |
|
Número de folio del Aviso, integrado por: 1. Un dígito para indicar el último dígito del año en curso. 2. Siete dígitos más para el número consecutivo anual asignado por la persona que transfiere las mercancías. NOTA: No aplica, tratándose del tipo de operaciones del numeral 3. |
2. |
Fecha de elaboración |
|
Fecha de elaboración del aviso. |
3. |
Tipo de Operación |
|
Tipo de Operación de que se trate: 1. Entre locales, bodegas o plantas de una misma empresa con Programa IMMEX. 2. Entre una empresa con Programa IMMEX y empresas de Submanufactura o Submaquila. 3. Entre una empresa con Programa IMMEX y la empresa que realiza la reparación o mantenimiento (se entregará impreso ante la ALAF que corresponda). |
4. |
Tipo de Traslado |
Tipo de Traslado de que se trate: 1. De región o franja fronteriza al interior del territorio nacional. 2. Del Territorio nacional a región o franja fronteriza. 3. De un punto de la región o franja fronteriza a otro de la misma, cuando se requiera transitar por el resto del territorio nacional. |
DATOS DE LA EMPRESA QUE TRANSFIERE
5. |
RFC |
|
RFC de la empresa que transfiere las mercancías. |
6. |
Número de Programa |
|
Número de Programa IMMEX de la empresa que transfiere las mercancías. |
7. |
Denominación o razón social |
|
Denominación o razón social de la empresa que transfiere las mercancías. |
8. |
Domicilio de la planta o bodega de origen |
|
Domicilio de la planta o bodega donde se encuentran las mercancías a transferir. |
DATOS DE LA EMPRESA QUE RECIBE
9. |
RFC |
|
RFC de la empresa que recibe las mercancías. |
10. |
Número de Programa |
|
Número de Programa IMMEX de la empresa que recibe las mercancías. En caso de operaciones de submanufactura o submaquila o empresa de reparación o mantenimiento se declara nulo. |
11. |
Denominación o razón social |
|
Denominación o razón social de la empresa que recibe las mercancías. |
12. |
Domicilio de la planta o bodega de destino |
|
Domicilio de la planta o bodega donde se reciben las mercancías transferidas. |
DATOS DE LAS MERCANCIAS QUE SE TRANSFIEREN
13. |
Secuencia |
|
Número de la secuencia de la mercancía en el aviso. |
14. |
Descripción comercial |
|
Descripción comercial de la mercancía necesaria y suficiente, para poder identificar físicamente la mercancía. |
15. |
Unidad de medida de comercialización |
|
Clave correspondiente a la unidad de medida de comercialización de las mercancías, conforme al Apéndice 7 del Anexo 22. |
16. |
Cantidad |
|
Cantidad de mercancías conforme a la unidad de medida de comercialización. |
17. |
Valor en dólares |
|
Valor comercial de la mercancía expresado en dólares de los Estados Unidos de América. |
DATOS GENERALES
18. |
Código de barras |
|
Deberá asentarse el código de barras formado por: ● Folio del aviso: 1 dígito, corresponde al último dígito del año en curso. 7 dígitos, número consecutivo anual asignado por la persona que transfiere las mercancías. Dicha numeración deberá iniciar con 0000001. ● RFC de la persona que transfiere las mercancías. ● Acuse de validación generado por el SAAI. Después de cada campo, incluyendo el último, se deberán presentar los caracteres de control, carriage return y line feed. NOTA: No aplica, tratándose del tipo de operaciones del numeral 3. |
DATOS DE LA PERSONA QUE ELABORA EL AVISO
19. |
Nombre |
|
Nombre de la persona que
elabora el aviso. |
20. |
CURP |
|
CURP de la persona que
elabora el aviso. |
21. |
Número de serie |
|
Número de serie del
certificado de Firma Electrónica Avanzada de la persona que elabora el aviso. |
22. |
Firma Electrónica Avanzada |
|
Firma Electrónica
Avanzada del aviso electrónico, generada por la persona que elabora el mismo. |
|
AVISO DE TRASLADO DE
MERCANCIAS DE EMPRESAS CON PROGRAMA IMMEX EN |
Folio del Aviso |
||||||
|
||||||||
RFC y denominación o razón social de |
Número de Programa |
|||||||
|
|
|||||||
Datos de la
empresa que transfiere |
Certificación |
|||||||
RFC |
|
|||||||
|
||||||||
Denominación o razón social |
||||||||
|
||||||||
Domicilio de la planta o bodega de origen |
||||||||
|
||||||||
Datos de la
empresa que recibe |
||||||||
RFC |
||||||||
|
||||||||
Denominación o razón social |
Acuse electrónico de validación |
Fecha y hora de validación |
||||||
|
|
|
||||||
Domicilio de la planta o bodega de destino |
Código de barras |
|||||||
|
||||||||
Datos de las mercancías que se transfieren |
||||||||
Secuencia |
Unidad de medida |
Cantidad |
Descripción |
|||||
|
|
|
|
|||||
Nombre y CURP del representante legal que autoriza el aviso |
||||||||
|
|
|||||||
Aviso de traslado de mercancías de empresas con
Programa IMMEX en la modalidad de controladora de empresas conforme a la
regla 3.8.4., fracción XII, inciso b). |
Página de |
|||||||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO PARA EL AVISO DE TRASLADO DE MERCANCIAS DE EMPRESAS CON PROGRAMA
IMMEX EN
ENCABEZADO DEL AVISO DE TRANSFERENCIA, PARA
|
Campo |
|
Contenido |
1. |
Folio del Aviso. |
|
Número de folio del Aviso, integrado por: 1. Un dígito para indicar el último
dígito del año en curso. 2. Siete dígitos más para el número consecutivo anual asignado por la controladora de empresas. |
2. |
RFC y denominación o
razón social de |
|
RFC y denominación o
razón social de |
3. |
Número de Programa. |
|
Número de Programa IMMEX
otorgado a |
DATOS DE
4. |
RFC de la empresa que transfiere. |
|
RFC de la empresa que transfiere las mercancías. |
5. |
Denominación o razón social de la empresa que transfiere. |
|
Denominación o razón social de la empresa que transfiere las mercancías. |
6. |
Domicilio de la planta o bodega de origen. |
|
Domicilio de la planta o bodega dónde se encuentran las mercancías a transferir. |
7. |
RFC de la empresa que recibe. |
|
RFC de la empresa que recibe las mercancías. |
8. |
Denominación o razón social de la empresa que recibe. |
|
Denominación o razón social de la empresa que recibe las mercancías. |
9. |
Domicilio de la planta o bodega de destino. |
|
Domicilio de la planta o bodega dónde se reciben las mercancías transferidas. |
DATOS DE
10. |
Secuencia. |
|
Número de secuencia de la mercancía en el Aviso. |
11. |
Unidad de medida. |
|
Clave de la unidad de medida de comercialización de las mercancías que se transfieren, conforme al Apéndice 7 del Anexo 22. |
12. |
Cantidad. |
|
Cantidad de mercancías conforme a la unidad de medida de comercialización. |
13. |
Descripción. |
|
Descripción de la mercancía que se transfiere. |
14. |
Acuse electrónico de validación. |
|
Acuse electrónico de validación que emite el SAAI M3. |
15. |
Fecha y hora de validación. |
|
Fecha y hora de validación del Aviso. |
16. |
Código de Barras. |
|
Programa IMMEX otorgado
a Después de cada campo, incluyendo el último, se deberán presentar los caracteres de control, carriage return y line feed. |
PIE DE
PAGINA DEL AVISO DE TRANSFERENCIA
17. |
Nombre del representante legal que autoriza el aviso. |
|
Nombre completo del representante legal que autoriza el aviso con la firma electrónica certificada ante el SAT. |
18. |
CURP del representante legal que autoriza el aviso. |
|
CURP del representante legal que autoriza el aviso con la firma electrónica certificada ante el SAT. |
AVISO ELECTRONICO DE
IMPORTACION Y DE EXPORTACION |
|||||
Patente o Autorización |
Aduana de Despacho |
Núm. de Pedimento |
Folio de Aviso |
Certificación |
|
|
|
|
|
|
|
Medio de Transporte |
RFC del Transportista |
Número Económico |
Placas |
||
|
|
|
|
||
Descripción de la mercancía |
|||||
|
Código de Barras |
||||
|
|||||
Firma Electrónica Avanzada |
|||||
|
|||||
INSTRUCTIVO DE LLENADO PARA AVISO ELECTRONICO DE IMPORTACION Y DE
EXPORTACION
ENCABEZADO DEL AVISO PARA |
|||
|
Campo |
|
Contenido |
1. |
Patente o Autorización |
|
Patente o Autorización del Agente o Apoderado Aduanal que promueve el despacho. |
2. |
Aduana de Despacho |
|
Clave de |
3. |
Núm. Pedimento |
|
Número de Documento del pedimento consolidado que ampara la remesa, conforme a lo siguiente: 1 dígito, debe corresponder al último dígito del año en curso, salvo que se trate de un pedimento consolidado iniciado en el año inmediato anterior o del pedimento original de una rectificación. 6 dígitos, los cuales serán numeración progresiva por aduana en la que se encuentren autorizados para el despacho, asignada por cada agente, apoderado, referido a todos los tipos de pedimento. |
4. |
Folio del Aviso |
|
Número consecutivo por pedimento que el Agente o Apoderado Aduanal asigne a la remesa. |
DATOS GENERALES
|
Campo |
|
Contenido |
1. |
Medio de Transporte |
|
Clave del medio de transporte en que se conduce la mercancía, conforme al Apéndice 3 del Anexo 22. |
2. |
RFC del transportista |
|
Registro Federal de Contribuyentes del transportista
que conduce las mercancías a |
3. |
Número Económico |
|
Número económico cuando las mercancías se transporten en remolque, semirremolque o contenedor. En caso contrario se declara nulo. |
4. |
Placas |
|
Número de placas del transporte que conduce las
mercancías a |
5. |
Descripción de la mercancía. |
|
Se podrá indicar “materiales, partes, componentes o
material de empaque, utilizados en el proceso de elaboración, transformación
o reparación de productos del sector (por ejemplo: indicar sector eléctrico,
electrónico, de autopartes, automotriz, etc.)”. |
6. |
Código de Barras. |
|
Se asentará el código de barras impreso por el agente o apoderado aduanal, conforme a lo señalado en el apartado “factura de pedimentos consolidados” del Apéndice 17 del Anexo 22. |
PIE DE PAGINA |
|||
|
Firma Electrónica
Avanzada |
|
Firma Electrónica Avanzada
del aviso electrónico, correspondiente al Agente o Apoderado Aduanal que
promueve el despacho. |
Se deberá imprimir en cuatro tantos, el correspondiente a
Carta de cupo electrónica
|
FECHA DE EXPEDICION |
|
|
|
|||||||||||||
FOLIO |
|
|
|
|
|
VALOR DOLARES |
|
||||||||||
|
DIA |
MES |
AÑO |
|
|
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CVE. SECCION ADUANERA DE DESPACHO |
NOMBRE DE |
|
|
DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO
119 DE
SEC. |
FRACCION ARANCELARIA |
CVE. UMT |
CANTIDAD DE UMT |
|
|
|
|
QUE SERAN DESPACHADAS AL REGIMEN
DE DEPOSITO FISCAL POR EL AGENTE O APODERADO ADUANAL:
NUM. PATENTE O AUTORIZACION |
R.F.C. DEL AGENTE O |
CURP DEL AGENTE O APODERADO ADUANAL |
|
|
|
NOMBRE: |
Y ENVIADOS CON DESTINO AL
ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO:
CVE. ADUANA DE CIRCUNSCRIPCION |
NOMBRE DE |
CVE. DE UNIDAD AUTORIZADA |
|
|
|
DENOMINACION
O RAZON SOCIAL: DOMICILIO
DE |
IMPORTADOR/EXPORTADOR:
R.F.C. |
CURP |
|
|
NOMBRE,
DENOMINACION O RAZON SOCIAL: |
|
DOMICILIO
FISCAL: |
ACUSE ELECTRONICO DE VALIDACION
|
|
|
Instructivo de llenado de la carta de cupo electrónica
No. DE CAMPO |
CONTENIDO |
FOLIO. |
FOLIO CONSECUTIVO DE - CUATRO DIGITOS PARA - DOS DIGITOS PARA - CINCO DIGITOS PARA EL FOLIO
CONSECUTIVO DE NOTA: |
FECHA DE EXPEDICION. |
FECHA EN QUE SE EXPIDE |
VALOR DOLARES. |
EL EQUIVALENTE EN DOLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, DEL VALOR TOTAL DE LAS MERCANCIAS, QUE AMPARAN
LAS FACTURAS EN MONEDA NACIONAL O EXTRANJERA, ASENTADAS EN EL PEDIMENTO PARA SER
DESTINADAS AL REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL, CONFORME AL FACTOR DE MONEDA
EXTRANJERA VIGENTE AL MOMENTO DE EXPEDIR |
CVE. SECCION ADUANERA DE
DESPACHO. |
CLAVE DE |
NOMBRE DE |
NOMBRE DE |
MERCANCIAS |
|
SEC. |
NUmero
de secuencia de |
FRACCION ARANCELARIA. |
FRACCION
ARANCELARIA EN |
CVE. UMT. |
CLAVE CORRESPONDIENTE A |
CANTIDAD DE UMT. |
CANTIDAD DE LAS MERCANCIAS
CONFORME A LAS UNIDADES DE MEDIDA DE LA TIGIE. |
AGENTE,
APODERADO ADUANAL |
|
NUM. PATENTE O AUTORIZACION. |
4 DIGITOS, DEL NUMERO DE |
R.F.C. DEL AGENTE, APODERADO ADUANAL. |
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL AGENTE O
APODERADO ADUANAL QUE REALIZA EL TRAMITE. |
CURP DEL AGENTE, APODERADO ADUANAL. |
CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION DEL AGENTE O
APODERADO ADUANAL QUE REALIZA EL TRAMITE. |
NOMBRE. |
NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE O APODERADO ADUANAL QUE
REALIZA EL TRAMITE. |
ALMACEN GENERAL
DE DEPOSITO |
|
CVE. ADUANA DE CIRCUNSCRIPCION. |
CLAVE DE |
NOMBRE DE |
NOMBRE DE |
CVE. DE UNIDAD AUTORIZADA. |
CLAVE ASIGNADA POR EL SAT A LOS ALMACENES GENERALES
DE DEPOSITO PARA OPERAR EL REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL. |
DENOMINACION O RAZON SOCIAL. |
DENOMINACION O RAZON SOCIAL DEL ALMACEN GENERAL DE
DEPOSITO. |
DOMICILIO DE |
DOMICILIO DE |
IMPORTADOR/EXPORTADOR |
|
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL. |
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DEL
IMPORTADOR/EXPORTADOR TAL COMO LO HAYA MANIFESTADO PARA EFECTOS DEL REGISTRO
FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. |
R.F.C. |
CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL IMPORTADOR/EXPORTADOR,
QUE EFECTUE |
CURP. |
CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION DEL
IMPORTADOR/EXPORTADOR QUE REALIZA EL TRAMITE. |
DOMICILIO FISCAL. |
DOMICILIO FISCAL DEL IMPORTADOR/EXPORTADOR TAL Y COMO
LO HAYA MANIFESTADO PARA EFECTOS DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. SE ANOTARA
EL DE |
ACUSE ELECTRONICO
DE VALIDACION. |
compuesto de ocho caracteres
con el cual se comprueba que |
NOTAS:
LAS MEDIDAS DEL PAPEL EN QUE IRA
IMPRESO EL FORMATO SERAN DE 28 CMS. DE LARGO POR 21.5 CMS. DE ANCHO (TAMAÑO
CARTA).
CUANDO EN UN CAMPO DETERMINADO
RESULTE INSUFICIENTE EL ESPACIO DEFINIDO, PODRA SER AMPLIADO AGREGANDO TANTOS
RENGLONES COMO SE REQUIERAN, IMPRIMIENDOSE EL FORMATO EN EL NUMERO DE HOJAS QUE
SEAN NECESARIAS.
CUANDO SE TENGA MAS DE UNA
FRACCION ARANCELARIA QUE AMPARA
NOMBRE DEL ORGANIZADOR:
CARTA DE CUPO PARA
EXPOSICIONES INTERNACIONALES
CLAVE: |
NOMBRE
DE |
|
|
DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO
119 DE
NUMERO DE BULTOS |
DESCRIPCION DE LA MERCANCIA |
VALOR M.N. |
|
|
|
QUE SERAN DESPACHADAS
AL REGIMEN DE DEPOSITO FISCAL POR EL AGENTE O APODERADO ADUANAL:
NUMERO DE PATENTE O AUTORIZACION |
NOMBRE DEL AGENTE O APODERADO ADUANAL |
|
|
Y ENVIADOS CON DESTINO AL LOCAL DESTINADO A
NOMBRE,
DENOMINACION O RAZON SOCIAL: |
|
DOMICILIO
AUTORIZADO: |
|
NOMBRE
DEL EVENTO: |
PERIODO: |
IMPORTADOR:
NOMBRE,
DENOMINACION O RAZON SOCIAL: |
DOMICILIO
FISCAL: |
R.F.C. |
________________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL O TITULAR DEL
LOCAL DESTINADO A LA EXPOSICION INTERNACIONAL.
NOTA: DE NO SER UTILIZADO EL
PRESENTE DOCUMENTO DENTRO DE LOS VEINTE DIAS SIGUIENTES AL DE SU EXPEDICION, DEBERA DEVOLVERSE A
Instructivo de llenado de la
carta de cupo para exposiciones internacionales
No. DE CAMPO |
CONTENIDO |
NUMERO DE FOLIO. |
NUMERO DE FOLIO CONSECUTIVO DE NOTA: |
FECHA DE EXPEDICION. |
FECHA EN QUE SE EXPIDE |
NUMERO DE AUTORIZACION. |
SE DEBERA ANOTAR EL NUMERO DEL OFICIO DE
AUTORIZACION, CONFORME A |
NUMERO DE PEDIMENTO. |
SE DEBERA ANOTAR EL NUMERO PROGRESIVO ASIGNADO. |
CVE. ADUANA/SECCION ADUANERA DE DESPACHO. |
CLAVE DE |
NOMBRE DE |
NOMBRE DE |
MERCANCIAS |
|
NUMERO DE BULTOS. |
SE DEBERA ANOTAR EL NUMERO
DE BULTOS QUE INTEGRAN EL EMBARQUE. |
DESCRIPCION DE LA MERCANCIA. |
DESCRIPCION COMERCIAL DE LAS MERCANCIAS. |
VALOR M.N. |
EL EQUIVALENTE EN MONEDA NACIONAL DEL VALOR EN ADUANA
ASENTADO EN EL PEDIMENTO AL MOMENTO DE EXPEDIR |
AGENTE O APODERADO
ADUANAL |
|
NUMERO DE PATENTE O AUTORIZACION. |
4 DIGITOS, DEL NUMERO DE |
NOMBRE. |
NOMBRE COMPLETO DEL AGENTE O APODERADO ADUANAL QUE
REALIZA EL TRAMITE. |
LOCAL DESTINADO A
LA EXPOSICION INTERNACIONAL |
|
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL. |
DENOMINACION O RAZON SOCIAL DEL ORGANIZADOR LOCAL
DONDE SE CELEBRARA EL EVENTO. |
DOMICILIO AUTORIZADO. |
DOMICILIO COMPLETO DEL LOCAL AUTORIZADO PARA LA
EXPOSICION INTERNACIONAL. |
NOMBRE DEL EVENTO. |
NOMBRE MEDIANTE EL CUAL SE PROMOCIONO LA EXPOSICION
INTERNACIONAL. |
PERIODO. |
FECHAS EN QUE SERAN EXHIBIDAS LAS MERCANCIAS. NOTA: ESTE PERIODO NO DEBERA EXCEDER DE UN MES. |
IMPORTADOR |
|
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL. |
NOMBRE, DENOMINACION O RAZON SOCIAL DEL IMPORTADOR
TAL COMO LO HAYA MANIFESTADO PARA EFECTOS DEL REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES. |
DOMICILIO FISCAL. |
DOMICILIO DEL IMPORTADOR COMO LO HAYA MANIFESTADO
PARA EFECTOS DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. |
R.F.C. |
CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL
IMPORTADOR QUE EFECTUE |
NOMBRE Y FIRMA. |
CORRESPONDIENTE AL TITULAR DEL LOCAL DESTINADO A LA
EXPOSICION INTERNACIONAL. |
Fecha de expedición:
__________________ Número
de Folio: __________________
Registro
Federal de Contribuyentes Tipo
de operación:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Importación
Temporal |
|
Retorno |
|
Transferencia |
|
1 |
Datos del
importador/exportador/empresa que efectúa la transferencia |
|||||||||||||||||||
Nombre,
denominación o razón social |
||||||||||||||||||||
Domicilio
fiscal: calle |
No. y/o
letra exterior |
No. y/o
letra interior |
||||||||||||||||||
Colonia |
Teléfono |
Código
Postal |
||||||||||||||||||
Municipio
o Delegación en el D.F. |
||||||||||||||||||||
Localidad |
Entidad
Federativa |
|||||||||||||||||||
2 |
Descripción
del contenedor |
|||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
3 |
Datos
del representante legal |
|||||||||||||||||||
Apellido
paterno, materno y nombre(s) |
||||||||||||||||||||
Registro
Federal de Contribuyentes |
|
Domicilio: |
||||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
Clave
Unica de Registro de Población |
Poder
notarial: |
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
Declaro bajo
protesta de decir verdad que retornaré oportunamente al extranjero los
contenedores importados temporalmente a los Estados Unidos Mexicanos y que me
abstendré de cometer infracciones o delitos relacionados con su indebida
utilización durante su estancia en este país. __________________________ Firma |
||||||||||||||||||||
4 |
Fecha
de ingreso del contenedor |
|||||||||||||||||||
Fecha de
ingreso: ______/_______/________ día mes año Aduana/sección
aduanera: _________ Clave:_________ |
Fecha de vencimiento:
______/_______/________ día mes año |
|||||||||||||||||||
5 |
Fecha
de retorno del contenedor |
|||||||||||||||||||
Fecha de retorno: ______/______/______ día mes año Aduana/sección aduanera: __________________________
Clave: ______________ |
||||||||||||||||||||
6 |
Fecha
de transferencia del contenedor |
|||||||||||||||||||
Empresa
que transfiere: Fecha de
transferencia: ______/______/______ día mes año Lugar de la
transferencia: ______________________________________________ |
Empresa
que recibe: Nombre: ________________________________________ ________________________________________ Domicilio:
_______________________________________ ________________________________________ R.F.C. ________________________________________ |
|||||||||||||||||||
Autorización
de la aduana/sección aduanera/empresa: Nombre:
______________________________________ Puesto: _________________
Firma: ________________ |
Sello Aduana/ sección aduanera/Empresa |
|||||||||||||||||||
Se presenta por triplicado.
Anverso
Instructivo de llenado de la constancia de importación
temporal, retorno o transferencia de
contenedores
- Esta forma será llenada a máquina o con letra mayúscula de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las cifras no deberán invadir los límites de los recuadros.
- El folio quedará integrado con el número progresivo que el importador, exportador o empresa que efectúa la transferencia le asignará, empezando con tres caracteres de identificación correspondientes a sus siglas, agregándose una extensión de cuatro dígitos, que empezarán por el 0001 y subsecuentes en orden progresivo y los dos últimos números del año de que se trate.
- Anotará la fecha de expedición de la constancia.
- Anotará el Registro Federal de Contribuyentes a doce o trece posiciones según corresponda.
- Llenará con una “X” el cuadro correspondiente al tipo de operación que efectúa.
- Esta forma la expedirá por triplicado el importador, quien conservará una copia, entregando otra al responsable del recinto fiscal o fiscalizado según corresponda y el original para la aduana de entrada.
- Para el caso de retornos esta forma la expedirá por triplicado el exportador, quien conservará una copia, entregando otra al responsable del recinto fiscal o fiscalizado por donde salga el contenedor del territorio nacional y el original para la aduana de salida.
- Tratándose de transferencias dentro del territorio nacional, esta forma la expedirá por duplicado la empresa que transfiera, quien conservará el original y entregará una copia a la empresa que recibe la transferencia.
1 |
Datos generales del
importador, exportador o empresa que efectúa la transferencia. |
Anotará el nombre, razón o denominación social de la empresa que promueva la importación, retorno o transferencia, así como los datos relativos al domicilio fiscal, nombre de la calle, número y letra exterior, número y letra interior, colonia, teléfono, código postal, municipio o delegación en el Distrito Federal, localidad y Entidad Federativa.
2 |
Descripción de los
contenedores. |
Anotará la cantidad total de contenedores, las características y el número total de hojas que integran el anexo.
Nota: el anexo deberá contener la siguiente información:
- Número de identificación individual de cada uno de los contenedores y longitud.
- El mismo número de folio de la constancia.
3 |
Datos del representante legal. |
Deberá anotar el apellido paterno, materno y nombre(s) del representante legal.
Anotará su Registro Federal de Contribuyentes a trece posiciones, su Clave Unica de Registro de Población, domicilio y el número de la escritura pública con la que acredite su personalidad y firma.
4 |
Fecha de ingreso de los
contenedores. |
Anotará la fecha de ingreso de los contenedores, comenzando por el día, mes y año, y la del vencimiento de acuerdo a la disposición legal.
Aduana/sección aduanera: Anotará el nombre y la clave de la aduana o sección correspondiente por la que se efectuó la importación temporal.
5 |
Fecha de retorno de los
contenedores. |
Anotará la fecha de retorno de los contenedores, comenzando por el día, mes y año.
Aduana/sección aduanera: Anotará el nombre y la clave de la aduana o sección correspondiente por la que se efectuará el retorno de los contenedores.
6 |
Fecha de transferencia de los
contenedores. |
Anotará la fecha de transferencia de los contenedores, comenzando por el día, mes y año.
Anotará el lugar en donde se efectúe la transferencia.
El nombre de la empresa que recibe la transferencia, domicilio fiscal y el registro federal de contribuyentes.
Estos datos deberán ser llenados por la autoridad aduanera:
Nombre del funcionario autorizado para la validación.
Puesto del funcionario autorizado.
Firma del funcionario autorizado.
Aduana/sección aduanera: Anotará la clave de la aduana o sección correspondiente por la que se efectuó la importación temporal o retorno de los contenedores y estampará su sello.
Reverso
Fecha: |____|____|____|____|____|____|
Día Mes Año
Llenar a máquina o con letra de molde.
1.- Nombre y domicilio del comisariado ejidal, del representante de los colonos o comuneros, de la asociación agrícola o ganadera. Nombre: ______________________________________________________________________________ Domicilio: _____________________________________________________________________________ Registro Federal de Contribuyentes, en su caso: ______________________________________________ |
||||
2.- Población a la que se destinan: _________________________________________________________ Municipio: ____________________________________________________________________________ Estado: ______________________________________________________________________________ |
||||
3.- Descripción de la mercancía |
4.- Cantidad |
5.- Peso |
6.- Volumen |
|
|
|
|
|
|
Declaro bajo protesta de decir verdad que: - La información contenida en este documento es verdadera y me hago responsable de comprobar lo aquí declarado. Estoy consciente que seré responsable por cualquier declaración falsa u omisa hecha en o relacionada con el presente documento. - Me comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos necesarios que respalden el contenido de esta constancia, así como a notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente certificado, de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez de la misma. - Los bienes son originarios del territorio y cumplen con los requisitos de origen que les son aplicables. - Este certificado se compone de _____ hojas, incluyendo todos sus anexos. |
||||
7.- Firma autorizada del comisariado ejidal, del representante de los
colonos o comuneros, de la asociación agrícola o ganadera a que pertenezca el
pequeño propietario o de ________________________________ Firma |
Sello |
|||
|
2. No. DE FOLIO:
|
3.
No. HOJAS ANEXAS: |
|
|
||||
|
4. FECHA DE EXPEDICION: |
|
|
|
||
|
5. PERIODO: |
|
||||
6. ORIGINAL: |
|
COMPLEMENTARIA: |
|
|
||
DATOS DE
|
|
7. DENOMINACION O RAZON SOCIAL 8.
R.F.C. |
|
9. DOMICILIO FISCAL CALLE
Y NUMERO CODIGO
POSTAL |
|
COLONIA ENTIDAD
FEDERATIVA |
|
10. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL 11.
R.F.C. |
|
12. No. DEL
TESTIMONIO NOTARIAL |
DATOS
DE
|
|
13. DENOMINACION O RAZON SOCIAL 14.
R.F.C. |
|
15. DOMICILIO FISCAL CALLE
Y NUMERO CODIGO
POSTAL |
|
COLONIA ENTIDAD
FEDERATIVA |
|
16. No. DE PROGRAMA
IMMEX |
A. PARTES Y COMPONENTES DESTINADOS AL MERCADO
NACIONAL
17. NUMERO DE PARTE |
18. DESCRIPCION |
19. CANTIDAD |
20. DOCUMENTOS QUE AMPARAN |
|
|
|
|
ANVERSO
B. PARTES Y COMPONENTES EXPORTADOS A PAISES DISTINTOS
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CANADA, ESTADOS MIEMBROS DE
21. NUMERO DE PARTE |
22. DESCRIPCION |
23. CANTIDAD EXPORTADA |
24. No. PEDIMENTO DE EXPORTACION |
25. FECHA DEL PEDIMENTO DE EXPORTACION |
26. ADUANA DEL PEDIMENTO DE EXPORTACION |
|
|
|
|
|
|
|
27.
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
REVERSO
C. PARTES Y COMPONENTES EXPORTADOS A LOS ESTADOS UNIDOS
DE AMERICA, CANADA, ESTADOS MIEMBROS DE
1. ESTADOS UNIDOS DE AMERICA O CANADA |
||||||||||||||
28. NUMERO DE PARTE |
29. DESCRIPCION |
30. CANTIDAD EXPORTADA |
31. No. PEDIMENTO DE
EXPORTACION |
32. FECHA DEL
PEDIMENTO DE EXPORTACION |
33. ADUANA DEL
PEDIMENTO DE EXPORTACION |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||
2. ESTADOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD |
||||||||||||||
NUMERO DE PARTE |
DESCRIPCION |
CANTIDAD EXPORTADA |
No. PEDIMENTO DE
EXPORTACION |
FECHA DEL PEDIMENTO
DE EXPORTACION |
ADUANA DEL
PEDIMENTO DE EXPORTACION |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
|||||||||
3. ESTADOS MIEMBROS DE LA AELC |
|
|||||||||||||
NUMERO DE PARTE |
DESCRIPCION |
CANTIDAD EXPORTADA |
No. PEDIMENTO DE
EXPORTACION |
FECHA DEL PEDIMENTO
DE EXPORTACION |
ADUANA DEL
PEDIMENTO DE EXPORTACION |
|
||||||||
|
|
|
|
|
|
|
||||||||
|
34.
NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL
REVERSO
Instructivo de llenado de la constancia de transferencia de mercancías
Instrucciones Generales
Esta forma será llenada a máquina o con letra mayúscula de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las cifras no deberán invadir los límites de los recuadros.
Esta forma no será válida si presenta tachaduras, raspaduras o enmendaduras.
1. Anotará la clave de
2. Anotará el número de folio consecutivo de la constancia, mismo que se integrará por 16 dígitos, los cuales se conforman de la siguiente manera:
3 dígitos del nombre de la empresa emisora.
2 dígitos del mes.
4 dígitos del año.
3 dígitos de las tres primeras letras del R.F.C. de la receptora.
4 dígitos del consecutivo de constancias.
3. Anotará el número de hojas que se anexen a la presente Constancia, cada hoja adicional deberá ir foliada con números consecutivos.
4. Anotará el día, mes y año en que se elaboró la constancia.
5. Anotará el mes y año en que se realizaron las operaciones que ampara la constancia.
6. Indicar con una “X” si la constancia es original o complementaria.
DATOS DE
7. Denominación o razón social.
8. Registro Federal de Contribuyentes.
9. Domicilio fiscal:
calle,
número,
Código Postal,
Colonia y
Entidad Federativa.
10. Datos del representante legal (apellido paterno, materno y nombre(s)).
11. Registro Federal de Contribuyentes del representante legal.
12. Número de Testimonio Notarial.
DATOS DE
13. Denominación o razón social.
14. Registro Federal de Contribuyentes.
15. Domicilio Fiscal:
calle,
número,
Código Postal,
Colonia y
Entidad Federativa.
16. Número de Programa
IMMEX, que le haya asignado
A. PARTES Y COMPONENTES DESTINADOS AL MERCADO NACIONAL.
17. Número de Parte: anotará el número de parte, serie o lote que corresponda a la parte o componente adquirido de la empresa de la industria de autopartes, mismo que deberá coincidir con el señalado en la factura o documento que ampare la entrega física de la parte o componente.
18. Descripción de la parte o componente: anotará la descripción de la parte o componente, en caso de resultar insuficiente el espacio podrá presentar hoja(s) anexa(s), siempre que se anote el número de hojas que componen el anexo, en el recuadro correspondiente.
19. Cantidad total de cada parte o componente destinada al mercado nacional.
20. Se anotará el número del documento que ampara la mercancía destinada al mercado nacional.
B. PARTES Y COMPONENTES EXPORTADOS A PAISES DISTINTOS DE LOS
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CANADA, ESTADOS MIEMBROS DE
21. Número de Parte: anotar el número de parte, serie o lote que corresponda a la parte o componente adquirido de la empresa de la industria de autopartes, mismo que deberá coincidir con el señalado en la factura o documento que ampare la entrega física de la parte o componente.
22. Descripción de la parte o componente: anotará la descripción de la parte o componente, en caso de resultar insuficiente el espacio podrá presentar hoja(s) anexa(s), siempre que se anote el número de hojas que componen el anexo, en el recuadro correspondiente.
23. Cantidad Exportada: anotará la cantidad total de cada parte o componente exportado.
24. Pedimento de Exportación: el correspondiente al pedimento que ampara la exportación de la parte o componente o del vehículo al que se incorpora cada parte o componente.
25. Fecha del pedimento de exportación.
26. Aduana del pedimento de exportación: anotará el nombre de la aduana o sección aduanera correspondiente.
27. Nombre y Firma del Representante Legal.
Original: para la empresa receptora.
Copia: para la persona que expide la constancia.
Nota importante: la constancia deberá ser impresa en papel membretado
de la empresa expedidora.
C. PARTES Y COMPONENTES EXPORTADOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA,
CANADA, ESTADOS MIEMBROS DE
28. Número de Parte: anotará el número de parte, serie o lote que corresponda a la parte o componente adquirido de la empresa de la industria de autopartes, mismo que deberá coincidir con el señalado en la factura o documento que ampare la entrega física de la parte o componente.
29. Descripción de la parte o componente: anotará la descripción de la parte o componente, en caso de resultar insuficiente el espacio podrá presentar hoja(s) anexa(s), siempre que se anote el número de hojas que componen el anexo, en el recuadro correspondiente.
30. Cantidad Exportada: anotará la cantidad total de cada parte o componente exportado.
31. Pedimento de Exportación: el correspondiente al pedimento que ampara la exportación de la parte o componente o del vehículo al que se incorpora cada parte o componente.
32. Fecha del pedimento de exportación.
33. Aduana del pedimento de exportación: anotará
el nombre de
34. Nombre y Firma del Representante Legal.
Original: para la empresa receptora.
Copia: para la persona que expide la constancia.
Nota importante: la constancia deberá ser
impresa en papel membretado de la empresa expedidora.
c
Anexo 2
Relación de mercancías que se consideran propias para la
atención de requerimientos básicos de conformidad con el artículo 61, fracción
XVII de la Ley Aduanera.
I. Ropa nueva.
II. Comida enlatada cuya fecha de caducidad sea mayor a tres meses a la fecha de su internación al país.
III. Equipo de cómputo nuevo y sus periféricos para instituciones educativas públicas y equipo de cómputo usado y sus periféricos para instituciones de educación pública básica y media básica.
IV. Equipo e instrumental médico y de laboratorio, el cual deberá estar en óptimas condiciones, responder a los criterios de uso y aceptación internacional y tener un mínimo de 30% de vida útil con respecto del promedio estimado por los mercados internacionales, cuyas fracciones arancelarias se encuentran relacionadas en el Anexo 9.
V. Agua embotellada cuya fecha de caducidad sea mayor a tres meses a la fecha de su internación al país.
VI. Medicinas cuya fecha de caducidad sea mayor a un año a la fecha de su internación al país o de acuerdo a los lineamientos emitidos por la Secretaría de Salud.
VII. Calzado nuevo.
VIII. Juguetes.
IX. Sillas de ruedas y material ortopédico.
X. Anteojos nuevos, usados, reconstruidos o armazones.
XI. Prótesis diversas.
XII. Libros.
XIII. Instrumentos musicales.
XIV. Artículos deportivos.
XV. Extinguidores.
XVI. Artículos para el aseo personal.
XVII. Artículos para la limpieza del hogar.
XVIII. Equipo de oficina y escolar.
XIX. Vehículos especiales con equipo integrado que permita impartir la enseñanza audiovisual.
XX. Camiones tipo escolar.
XXI. Camiones para uso del sector educativo.
XXII. Vehículos recolectores de basura equipados con compactador o sistema roll off, coches barredoras.
XXIII. Carros de bomberos.
XXIV. Ambulancias y clínicas móviles para brindar servicios médicos o con equipos radiológicos.
XXV. Camiones grúa con canastilla para el mantenimiento de alumbrado público en el exterior.
XXVI. Camiones para el desazolve del sistema de alcantarillado.
XXVII. Camiones con equipo hidráulico o de perforación, destinados a la prestación de servicios públicos.
XXVIII. Vehículos, maquinaria, material y equipo para protección civil.
XXIX. Electrónicos y electrodomésticos.
XXX. Maquinaria pesada destinada a municipios ubicados en microrregiones.
También podrán aceptarse en donación, todas aquellas mercancías que, por su naturaleza, sean propias para la atención de los requerimientos básicos de subsistencia a que se refiere la propia Ley.
Instructivo
de trámite de mercancías donadas al Fisco Federal conforme al artículo 61,
fracción XVII de la Ley Aduanera y sus Anexos 1 y 2.
¿Quiénes pueden presentar la solicitud? El donante o el donatario. |
¿Quiénes pueden recibir la mercancía donada? La Federación, Distrito Federal, Estados, Municipios, incluso sus órganos desconcentrados u organismos descentralizados, o demás personas morales con fines no lucrativos autorizadas para recibir donativos deducibles en los términos de la LISR. |
¿Cómo se realiza el trámite? Ante la ACNCEA, a través de los siguientes procedimientos: I. Mediante el formato oficial “Declaración de mercancías donadas al Fisco Federal conforme al artículo 61, fracción XVII de la Ley Aduanera” y sus “Anexos 1 y 2”, que deben ser llenadas conforme a su instructivo. II. Vía internet en la página www.sat.gob.mx/Mi portal/Donaciones del Extranjero con el RFC de la institución beneficiaria de la donación, la clave CIECF y la FIEL, se capturan los datos solicitados, en la forma oficial electrónica de “Declaración de mercancías donadas al Fisco Federal conforme al artículo 61, fracción XVII de la Ley Aduanera” y sus “Anexos 1”, se selecciona la mercancía. Se podrán agregar a este procedimiento, sólo cuando se trate de mercancía que no requiera el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias. |
¿Qué documentos se deben anexar a la solicitud? 1. Escrito original del donante a través del cual solicite la autorización de la donación, indicando la cantidad, tipo de mercancía y el destinatario final, acompañada de una identificación oficial con fotografía. 2.
Documento que acredite la
personalidad del representante legal de la institución beneficiaria de la
donación, acompañando una identificación oficial. En formato oficial, además: 1. Carta de aceptación de la donación en hoja membretada por el destinatario final de la mercancía, acompañada de una identificación oficial de la persona que va a recibir las mercancías en la aduana. 2. Tratándose de equipo e insumos médicos, especificar en el escrito los establecimientos a los que irán destinados los productos, así como señalar bajo protesta de decir verdad que los equipos médicos se encuentran en buen estado para su uso, debiendo anexar copia de la licencia sanitaria o aviso de funcionamiento del hospital o clínica al que va dirigida la mercancía de acuerdo al servicio que proporcionan, del aviso de responsable sanitario y copia de la cédula profesional del médico responsable, de cada establecimiento. Vía internet, además: La carta de donación de las mercancías del residente en el extranjero. Los documentos anexos deberán adjuntarse en archivo comprimido. NOTA: En ambos casos, tratándose de
vehículos, anexar copia del título de propiedad, fotografías y tipo de
combustible. |
¿Qué mercancías pueden ser donadas? Las que tengan como objeto la
atención de requerimientos básicos de subsistencia en materia de
alimentación, vestido, vivienda, educación, y protección civil o de salud de
las personas, sectores o regiones de escasos recursos, siempre que no se
encuentren en territorio nacional: I. Formato oficial. Las previstas en el Anexo 2. II. Vía internet. Las listadas en el catálogo de mercancías del “Sistema de Donaciones del Extranjero”. |
¿Qué procede si la mercancía no se encuentra en el catálogo? Se debe consultar a la ACNCEA si la mercancía está sujeta a regulaciones y restricciones no arancelarias, en caso de estar sujeta, se deberá utilizar el formato oficial “Declaración de mercancías donadas al Fisco Federal conforme al artículo 61, fracción XVII de la Ley Aduanera” y sus “Anexos 1 y 2”, y en caso de que no, la mercancía será integrada en el catálogo electrónico para identificarla. |
¿Qué documento se obtiene? Resolución por la cual se autoriza la donación a favor del Fisco Federal, exenta del pago de los impuestos al comercio exterior. |
¿Qué documentos
tiene que presentar la persona autorizada para recibir la mercancía? 1. En el procedimiento tramitado mediante formato oficial, el original del oficio de autorización emitido por la ACNCEA, el formato con sus Anexos 1 y 2 en cuadruplicado y los documentos con los que se cumplan las regulaciones y restricciones no arancelarias, en su caso. 2. En el procedimiento vía internet, el oficio de autorización y el formato deberán ser impresos previamente del “Sistema de Donaciones del Extranjero” con sello digital y ser presentados por cuadruplicado. Asimismo, en ambos casos tratándose de personas
morales se deberá presentar el poder notarial del representante legal y en el
caso de dependencias u organismo públicos, bastará con la presentación de una
copia de la constancia de nombramiento oficial o bien el original de la carta
poder en la que se le autorice para recibir las mercancías, así como una
identificación oficial. |
¿Es necesario
utilizar agente o apoderado aduanal? No, el trámite se lleva a cabo directamente. |
No procede la donación de mercancías en los siguientes casos: 1. Las que se encuentren sujetas a cuotas compensatorias. 2. Cuando el donante y el destinatario final sean la misma persona. 3. Cuando
el donante sea residente en territorio nacional. |
¿Qué procede si
se observa que se omitió alguno de los datos, información o documentación
requerida en el presente instructivo. La solicitud se tendrá por no presentada. Asimismo, si
se detectan causas para no aceptar la donación, la citada ACNCEA comunicará
el rechazo en el término de 5 días. |
¿Qué procede en
el caso de que se no cuente con la aceptación del destinatario final? Se entenderá que las mercancías son ofrecidas en donación al Fisco Federal y una vez considerada la utilidad de las mismas, podrá aceptar dicha donación para darle destino conforme a sus facultades o negarse, en cuyo caso, se tendrá por concluido el presente procedimiento. |
Disposiciones
jurídicas aplicables: Artículo 61, fracción XVII de la Ley y regla 3.3.9. |
Nombre de la institución o autoridad encargada de
preservar la Seguridad Nacional. |
Clave del RFC |
|||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Domicilio fiscal: Calle __________________ No.
y/o letra exterior _________ No. y/o letra interior _______________________________ Colonia ____________________ Código Postal
___________ Municipio o Delegación en el D.F. _________________________________ Localidad ___________________ Entidad
Federativa _____________________ Teléfono(s) _____________________________________ |
Datos del titular de la institución o autoridad
encargada de preservar
Nombre completo (apellido paterno/materno/nombre
(s)). |
Clave del RFC |
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Domicilio para oír y recibir notificaciones: Calle
________________________________________________________________________ No. y/o letra exterior ________ No. y/o letra
interior________ Colonia _______________ Código Postal __________________________ Municipio o Delegación en el D.F.
________________________ Entidad Federativa ___________________________________________ Correo electrónico institucional
__________________________________________ Teléfono(s) __________________________________ |
Datos del funcionario autorizado para recibir
las mercancías en la aduana.
Nombre completo (apellido paterno/materno/nombre
(s)). |
Clave del RFC |
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Correo electrónico ___________________________________
Teléfono(s) ___________________________________________________ |
|||||||||||||
Constancia de nombramiento u oficio de
designación número: ____________________________________________________________ del ____ de ___________________ de _______. |
Mercancías a importar.
Razón o justificación de la necesidad de importar las
mercancías ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valor de las mercancías (según factura, en su
caso) _____________ Aduana por la que ingresará_______________________________ Aduana por la que se realizará el despacho_______________________________ |
Declaro bajo protesta de decir verdad, que todo lo
asentado es cierto y que la mercancía a importar es necesaria para llevar a cabo
las acciones destinadas a la seguridad nacional, dentro del marco de las
atribuciones de la institución de la cual soy titular. ________________________________________ Nombre y firma autógrafa del titular de la
institución o autoridad encargada de preservar |
Documentos que deberán anexarse.
a. Copia
de la constancia del nombramiento del titular de la institución o autoridad encargada
de preservar b. Factura
o documento que justifique la propiedad de la mercancía a importar, y
declaración bajo protesta de decir verdad de que es su legítimo propietario o
carta de donación emitida por el donante extranjero, en su caso, excepto
cuando se trate de mercancía relativa al Acuerdo de |
DIA________ MES__________________ AÑO __________.
Instructivo de llenado de
- Esta solicitud será llenada de manera electrónica,
a máquina o con letra de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las
cifras no deberán invadir los límites de los recuadros. - El original se entregará de manera
personal o a través del servicio de mensajería en la oficialía de partes de Información
General del Solicitante 1. Anotará el nombre de la
institución o autoridad encargada de preservar 2. Señalará el nombre completo
del titular de la institución o autoridad encargada de preservar 3. Establecerá el (los) fundamento (s) jurídico
(s) que lo facultan para solicitar la importación de las mercancías. 4. Anotará el nombre del
funcionario autorizado para recibir las mercancías en la aduana de que se
trate y su Registro Federal de Contribuyentes a trece posiciones,
especificando su correo electrónico, el (los) número (s) telefónico (s) donde
pueda ser localizado y el número de la constancia del nombramiento o del
oficio de designación y la fecha de su expedición. 5. Indicará la descripción
detallada de la mercancía a importar, señalando los datos que permitan su
identificación, (marca,
modelo, número de serie) o en su defecto, las especificaciones técnicas o
comerciales, asimismo, señalará la cantidad total (con letra y número) de las
mercancías a importar mencionando la unidad de medida de comercialización
(kilo, gramo, metro, pieza, litro, par, juego, etc.) En caso de que el
espacio sea insuficiente se podrá describir la mercancía en documento anexo
haciendo referencia del mismo en este formato. 6. Señalará la razón o
justificación de la necesidad de importar las mercancías. 7. Anotará el valor comercial
de la mercancía tomando en cuenta la factura comercial, en su caso. 8. Especificará la aduana por
donde ingresará la mercancía y la de despacho, en su caso. 9. El titular de la
institución o autoridad encargada de preservar Documentos
que deberán anexarse Se
deberá anexar lo siguiente: a. Copia de la constancia del nombramiento
del titular de la institución o autoridad encargada de preservar b. Factura o documento que
acredite la propiedad de la mercancía a importar y declaración bajo protesta
de decir verdad de que es su legítimo propietario o, en su caso, carta de
donación emitida por el donante extranjero en donde se señalen las mercancías
y los datos de dicho donante (nombre, Tax Identification Number,
domicilio, teléfono (s) y correo electrónico), excepto cuando se trate de
mercancía relativa al Acuerdo de c. Catálogos, fotografías y demás documentación
que contenga datos que permitan a la autoridad identificar las mercancías
objeto de la importación. d. Copia de la constancia de
nombramiento o del oficio de designación del funcionario autorizado para
recibir las mercancías en la aduana designada, mismo que deberá ser emitido
por la institución o autoridad encargada de preservar la seguridad nacional. "Para
cualquier aclaración en el llenado de este formato, podrá obtener información
en la página electrónica www.sat.gob.mx; o comunicarse en el Distrito Federal
al 01 800 4636 728, en el resto del país lada sin costo: 01 800 4636 728; o
bien, acudir a los Módulos de Asistencia al Contribuyente de |
Instructivo de trámite para la importación de
mercancías con fines de seguridad nacional
¿Quiénes lo presentan? Instituciones y autoridades
encargadas de preservar la Seguridad Nacional de conformidad con la Ley de Seguridad
Nacional, a través de su titular, de la persona designada por éste o por la
persona que cuente con facultades para representar al titular. |
¿Cómo se presenta? Mediante el formato
“Declaración de mercancías que serán importadas con fines de Seguridad
Nacional”. |
¿Dónde se presenta? Ante la ACNI o en la ACNCEA. |
¿Qué documento se obtiene? Autorización para la
importación de mercancías. |
Requisitos: ·
Proporcionar
la información y documentación solicitada en la forma y términos establecidos
en el instructivo de llenado. ·
Una vez
despachada la mercancía, la persona autorizada para retirar las mercancías de
la aduana, deberá presentar una identificación oficial con fotografía y copia
de la constancia de nombramiento u oficio de designación emitido por el
titular de la institución de Seguridad Nacional. |
Disposiciones jurídicas aplicables: Artículo
36, primer párrafo de la Ley y Regla 3.3.13. |
Instructivo de llenado de la Declaración
para Movimiento en Cuenta Aduanera de Bienes importados para Retornar en su
Mismo Estado conforme al Art.86 de la L.A.
Esta declaración la deberán presentar los
importadores que hayan optado por pagar los impuestos a través de cuenta
aduanera al exportar la mercancía en definitiva, teniendo derecho a determinar
un saldo a su favor o bien a depositar en la cuenta de la Tesorería de la
Federación en caso de que el contribuyente decida no retornar la mercancía o
cuando transcurra el plazo permitido por
la Ley Aduanera.
El presente instructivo describe el archivo
para captura de los datos que se deberán proporcionar para determinar la
cantidad que se transferirá a la Tesorería de la Federación, por concepto de
deducción por días de estadía en territorio nacional de bienes importados al
amparo del esquema de Cuenta Aduanera, establecido en el Artículo 86 de la Ley
Aduanera vigente, mismos que se retornarán al extranjero en su mismo estado,
por lo cual deben presentar esta declaración al momento de realizar la
operación de exportación de los Bienes importados, asimismo en esta Declaración
se determinará el importe que el contribuyente
podrá recuperar del depósito
realizado en la Cuenta Aduanera, por lo tanto el formato se presenta en hoja de cálculo Excel, el cual se
ha preparado para que realice los cálculos de transferencia y devolución en
forma automática en proporción de la mercancía exportada contra la
mercancía importada, esto conlleva a que los usuarios de dicho archivo no
podrán modificar los campos, únicamente tendrán acceso a los campos para la
captura de los datos que correspondan a la exportación realizada.
Los campos de captura que contiene el archivo
invariablemente deberán ser llenados en su totalidad.
Con la finalidad de que el usuario cuente con
los elementos esenciales para el llenado de los campos, al posicionarse en cada
uno de ellos se colocó un cuadro de
diálogo con información, que los guiara
para la correcta captura de los datos, de tal manera, que el usuario tendrá que
especificar los datos en el llenado de la declaración.
DATOS
GENERALES.
No.
de Folio en este campo se
asentará el número de folio de la Constancia de Deposito en Cuenta Aduanera que
corresponda a la importación de la mercancía que se retorna, cabe hacer la aclaración
únicamente se podrán realizar descargos de una constancia de depósito en cada
declaración.
Fecha
de declaración, se anotará la
fecha de emisión de la Declaración, siguiendo el orden siguiente:
Día, mes y año de emisión.
Declaración:
seleccione, la opción que
corresponda Normal o Complementaria; “Complementaria”
se utilizará cuando se corrijan datos de una declaración anterior, para
este caso el número de folio que se asentará será el folio que corresponda a la
declaración que se modifica. En los demás casos se utilizará la opción
“Normal”.
Persona seleccione la opción que corresponda, según se
trate de persona Física o Persona Moral.
En
caso de ser declaración Complementaria, anote la fecha de emisión de la declaración Normal
que fue presentada con error, con el orden,
día mes y año en que fue presentada la declaración Normal.
DATOS
DEL CONTRIBUYENTE.
En este campo se anotaran el nombre o razón
social de la empresa que emite la declaración, para el caso de personas físicas
anote apellido paterno, materno y nombre (s); el R.F.C. (Registro Federal de
Contribuyentes) deberá ser asentado con la homoclave
que le corresponda; domicilio iniciando con el nombre de la calle, No. interior
No. exterior, colonia municipio si se trata de domicilios del interior de la
republica o delegación en el caso de domicilios en el Distrito Federal; No. de
Código Postal que le corresponda; Entidad Federativa (Estado de la Republica a
donde pertenezca) y No. telefónico, incluyendo la clave lada que le corresponda
a la ciudad donde se localice el domicilio declarado.
DATOS
DE LA CUENTA ADUANERA.
En este campo se anotaran los datos que
contiene la Constancia de depósito en Cuenta Aduanera:
a)
Razón
Social de la Institución de Crédito que emitió la Constancia de Depósito.
b)
No. de
contrato que ampara la emisión de la Constancia.
c)
Fecha de
emisión, capture la fecha de emisión asentada en la Constancia de Depósito en
Cuenta Aduanera.
d)
Importe
garantizado, en este campo se asentará el importe que haya sido declarado en el
pedimento de importación con la forma de pago “4”
e)
Rendimientos,
se asentará el importe de los rendimientos que se hayan obtenido por el
depósito en Cuenta Aduanera, en el periodo que comprenda de la fecha de emisión
de la constancia a la fecha de retorno de los bienes importados.
f)
Precio del
título, se anotará el precio del título que se asiente en la Constancia de
Depósito en Cuenta Aduanera.
g)
No. de
títulos, se asentará el No. de títulos registrados en la Constancia de Depósito
TIPO DE EXPORTACION
Exportación Directa,
este campo será utilizado cuando los bienes importados sean presentados a
despacho ante la Aduana para ser retornados al extranjero; eligiendo la opción
que le corresponda según sea el caso de acuerdo a lo siguiente.
a)
Unica cuando los bienes importados sean retornados
al extranjero en una sola operación de exportación.
b)
Parcial cuando los bienes importados sean retornados al
extranjero en parcialidades.
c)
No. de parcialidad en este campo se anotará el No. de parcialidad de los bienes
retornados al extranjero en relación con un solo pedimento de importación; el
número de parcialidades iniciará con el número 1 en orden ascendente hasta “n”
parcialidades.
d)
Final cuando se trate del último retorno de la mercancía que hubiere sido importada
para retornarse en el mismo estado.
Exportación Virtual,
este campo será utilizado cuando los contribuyentes transfieran los bienes
importados a otra empresa, por lo que las mercancía no serán presentadas a
despacho ante la Aduana y el importador emitirá simultáneamente el pedimento de
importación virtual, para tal caso elija la opción que le corresponda según sea
el caso de acuerdo a lo siguiente.
a) Unica cuando los bienes importados sean retornados al extranjero en una sola
operación de exportación.
b) Parcial cuando los bienes importados sean retornados
al extranjero en parcialidades.
c) No.
de parcialidad en este campo
se anotará el No. de parcialidad de los bienes retornados al extranjero en
relación con un solo pedimento de importación; el número de parcialidades.
d) Final cuando se trate del último retorno de la
mercancía que hubiere sido importada para retornarse en el mismo estado.
Secuencia, anote el
número de secuencia o partida del pedimento de importación que se descargará
DATOS DEL PEDIMENTO DE IMPORTACION
No. de pedimento, anote
el número de pedimento que amparó la importación de los bienes a 15 dígitos,
iniciando con el No. de año de validación que da origen al trámite de
importación.
Fecha de pedimento,
anote la fecha de pago del pedimento.
Cve. y nombre de la Aduana, seleccione la clave y nombre de la aduana
donde se realizo el trámite de importación, obteniendo dicha clave del catalogo
de claves incluido en el archivo de la declaración.
Nombre del producto,
anote el nombre del producto o bien que haya sido importado
Fracción Arancelaria,
anote la fracción arancelaria a 08 dígitos que se haya declarado en la
operación de importación.
Cantidad
de mercancía en UMC, anote con
número la cantidad de mercancía que se haya importado en unidades de medida de
comercialización, que se obtendrá de la partida o secuencia del pedimento de
importación.
DATOS
DEL PEDIMENTO DE EXPORTACION
No.
de pedimento, anote el número
de pedimento que ampara la exportación de los bienes a 15 dígitos, iniciando
con el No. de año de validación que da origen al trámite de exportación.
Fecha
de pedimento, anote la fecha
probable de pago del pedimento.
Cve. y nombre de la Aduana, seleccione
la clave y nombre de la aduana donde se realizó el trámite de
importación, obteniendo dicha clave del catalogo de claves incluido en el
archivo de la declaración.
Nombre
del producto, anote la
fracción arancelaria y el nombre del producto o bien que retorna al extranjero.
Cantidad
de mercancía en UMC, anote con
número la cantidad de mercancía que se retorne
en unidades de medida de comercialización, que se obtendrá de la partida
o secuencia del pedimento de exportación, para el caso en que en la secuencia
del pedimento de exportación se incluya mercancía de más de un pedimento de
importación, se deberá utilizar un
formato por cada pedimento de
importación que se descargue.
DEDUCCION
POR EL USO DEL BIEN
El presente campo está diseñado para calcular
en forma automática el importe a transferir a la Tesorería de la Federación por
concepto de estadía de los bienes en territorio nacional; así como el importe
al que tenga derecho de recuperar el contribuyente, por lo que únicamente
deberán capturar los montos de contribuciones pagadas, atendiendo a lo
siguiente:
Contribuciones
pagadas.- en este campo capturará
el total pagado por partida, es decir anotará los valores que se desglosan en
la secuencia del pedimento de importación que correspondan al Impuesto General
de Importación, Impuesto al Valor Agregado y en su caso Cuotas Compensatorias.
No.
de días: en este campo se
anotará el número de días que los bienes importados permanecieron en territorio
nacional, el cual se deberá contar a partir de la fecha de importación hasta la
fecha en que el bien haya sido retornado al extranjero, incluyendo días inhábiles.
%
Máximo: en este campo se
anotará el porcentaje máximo de deducción que le corresponda al bien retornado,
de conformidad con los porcentajes que indican los Artículos 40 y 41 de la Ley
del Impuestos Sobre la Renta, atendiendo a su descripción y/o su función según
corresponda.
Para los casos en que los bienes retornados no
correspondan a los bienes listados en la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en
este campo se asentará porciento máximo de deducción del 10%.
DATOS
DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA.
En este campo se anotaran el nombre del
Representante Legal de la Empresa, en el siguiente orden apellido paterno,
materno y nombre (s), el R.F.C. (Registro Federal de Contribuyentes), deberá
ser asentado con la homoclave que le corresponda, en
caso de ser extranjero proporcionar la forma migratoria con que ostente su
estancia en territorio nacional, nacionalidad anotar la nacionalidad que corresponda al país de nacimiento,
domicilio iniciando con el nombre de la calle, No. interior No. exterior, colonia
municipio si se trata de domicilios del interior de la republica o delegación
en el caso de domicilios en el Distrito Federal, No. de Código Postal que le
Corresponda, entidad federativa (Estado de la Republica a donde pertenezca) y
No. telefónico, incluyendo la clave lada que le corresponda a la ciudad donde
se localice el domicilio declarado.
OBSERVACIONES
Anote en este espacio los comentarios y/o
aclaraciones que considere pertinentes.
NOMBRE
Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA
Asentará el nombre y firma autógrafa del
representante legal de la Empresa para el caso de personas morales, nombre y
firma autógrafa en el caso de personas físicas
Fecha: |____|____|____|____|____|____|
Día Mes Año
Llenar a máquina o con letra de
molde
PARA SER LLENADO POR EL INTERESADO |
1.- Nombre, denominación o razón social y
domicilio fiscal de la persona física o moral: Nombre: ______________________________________________________________________________________ Domicilio: ____________________________________________________________________________________ Registro Federal de Contribuyentes: ______________________________________________________________ |
2.-
Población a la que se destinan: ________________________________________________________________ Municipio: ____________________________________________________________________________________ Estado: _______________________________________________________________________________________ |
3.- Lugar donde se extraen, manufacturan,
industrializan los productos objeto de la internación de la franja o región
fronteriza al resto del país. ______________________________________________________________________________________________ |
4.- Descripción de la mercancía |
5.- Cantidad |
6.- Peso |
7.- Volumen |
|
|
|
|
8.- Declaro bajo protesta de decir verdad que: - La
información contenida en este documento es verdadera y me hago responsable de
comprobar lo aquí declarado. Estoy consciente que seré responsable por
cualquier declaración falsa u omisa hecha en o relacionada con el presente
documento. - Me
comprometo a conservar y presentar, en caso de ser requerido, los documentos
necesarios que respalden el contenido del presente documento, así como
notificar por escrito a todas las personas a quienes entregue el presente documento,
de cualquier cambio que pudiera afectar la exactitud o validez del mismo. Este
certificado se compone de _____ hojas, incluyendo todos sus anexos. _____________________________________________ Firma del interesado o su representante legal |
EXCLUSIVO
PARA USO OFICIAL |
|
9.- Firma de presentación ante la aduana. Nombre de la aduana: ___________________________________________ Clave de la aduana: _____________________________________________ Nombre del empleado: __________________________________________ No. de
gafete del empleado:
________________________________ _________________________ Firma |
Sello |
|
2. CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES: |
|
|
3. DATOS DE IDENTIFICACION DEL
IMPORTADOR:
|
APELLIDO
PATERNO APELLIDO MATERNO Y NOMBRE (S) O DENOMINACION O RAZON
SOCIAL |
CALLE NUMERO Y/O
LETRA EXTERIOR NUMERO Y/O
LETRA INTERIOR |
COLONIA
CODIGO POSTAL TELEFONO
(Indicar clave Lada) |
LOCALIDAD
MUNICIPIO O
DELEGACION ENTIDAD
FEDERATIVA |
4. ENCARGO QUE SE CONFIERE (Llenar este rubro cuando se requiera habilitar
al agente aduanal para que realice operaciones de comercio exterior, utilizando
un solo formato por cada agente aduanal).
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTICULO 59,
FRACCION III DE |
|||||||
NOMBRE DEL AGENTE
ADUANAL |
NUMERO DE PATENTE |
||||||
|
|
||||||
|
|
|
|
|
|
||
CON VIGENCIA: (MARQUE CON UNA “X”
SOLO UNA OPCION) |
INDEFINIDO |
|
UN AÑO |
|
OTRA |
|
________________________________ (INDIQUE FIN DE VIGENCIA: DD/MM/AAAA) |
|
|
|
|
|
|
||
5. REVOCACION DEL ENCARGO
CONFERIDO (Este rubro se debe llenar
únicamente cuando se requiera dar de baja a un agente aduanal encomendado
anteriormente).
DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN |
|
NOMBRE DEL AGENTE ADUANAL |
NUMERO DE PATENTE |
|
|
REVOCAR A PARTIR DE: _________________________________ (ESPECIFIQUE
FECHA: DD/MM/AAAA) |
6. DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL:
APELLIDO PATERNO, MATERNO, NOMBRE(S) ____________________________________________________ CORREO ELECTRONICO: ______________________________ |
|
CLAVE DEL REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES DEL
REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA |
|
BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE TODOS
LOS DATOS ASENTADOS SON REALES Y EXACTOS,
QUE ____________________________________________________________________________ NOMBRE Y FIRMA
AUTOGRAFA DEL CONTRIBUYENTE O REPRESENTANTE LEGAL |
|
ACREDITACION DEL REPRESENTANTE
LEGAL CONFORME AL ARTICULO 19 DEL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION: |
|
NUMERO DE ESCRITURA
PUBLICA |
NOMBRE Y NUMERO DEL
NOTARIO PUBLICO |
|
|
CIUDAD |
FECHA |
|
|
ESTE FORMATO
DEBERA REGISTRARSE ELECTRONICAMENTE.
ESPACIO EXCLUSIVO PARA SER LLENADO DE CONFORMIDAD CON
LO DISPUESTO EN EL NOVENO Y DECIMO PARRAFOS DE |
Anverso
Instructivo de llenado de la
declaración de encargo conferido al agente aduanal para realizar operaciones de
comercio exterior o su revocación
1. Fecha de elaboración: Se indicará la fecha de llenado del formato.
2. Clave del Registro Federal de Contribuyentes: Se indicará la clave de RFC del importador a trece posiciones tratándose de (personas físicas) y a doce posiciones tratándose de (personas morales), para lo cual se dejará el primer espacio en blanco.
3. Datos de identificación del importador: Se indicará el nombre, denominación o razón social, tal y como aparece en su aviso de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o en el caso de existir cambio de denominación, razón social o régimen de capital, indicará el registrado vigente; indicar el domicilio fiscal registrado.
4. Encargo que se confiere: Se indicará el nombre completo del agente aduanal, el número de la
patente aduanal o autorización del mismo, así como especificar la vigencia que
tendrá el mandato, en caso de indicar la opción “Otra” se debe indicar la fecha
en la que se desea termine la vigencia del encargo. El encargo conferido se
encontrará vigente a partir de que la autoridad realice la incorporación de la
patente aduanal en el sistema correspondiente. Una vez que dicha patente es
incorporada, el agente aduanal debe realizar la aceptación o desconocimiento
electrónico, de conformidad con lo establecido en la regla 1.2.5.
Nota: En caso de haber requisitado este rubro, se omitirá el llenado del campo número 5.
5. Revocación del encargo conferido: Se indicará el nombre completo del agente aduanal, el número de la patente aduanal o autorización del mismo y se especificará la fecha (dd/mm/aaaa) a partir de la cual le será revocada la autorización para realizar operaciones de comercio exterior a nombre y por cuenta del importador.
Nota: Cuando se llene este campo, no se debe indicar ningún dato en el campo número 4.
6. Datos del representante legal: Se indicará claramente el nombre completo del representante legal, su clave de Registro Federal de Contribuyentes, correo electrónico e indicar su firma electrónica avanzada. Asimismo, se indicará el número de escritura pública, el nombre y número del notario público, la ciudad y la fecha, de la acreditación del representante legal conforme al artículo 19 del Código.
Este formato se deberá
registrar de la siguiente manera:
Electrónicamente a través de la página de Internet www.aduanas.gob.mx
Teléfono de Asistencia del Padrón de Importadores: 01 800 463 67 28 de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hrs., desde Estados Unidos y Canadá: 1 877 (4488728).
Las empresas transportistas que realicen operaciones de consolidación
de carga por vía terrestre bajo el régimen aduanero de tránsito interno u
operaciones de tránsito interno a la importación por ferrocarril, deberán
presentar personalmente ante
Nota Importante
SE
DEBERA LLENAR UN FORMATO POR CADA AGENTE ADUANAL AL QUE SE LE CONFIERA O
REVOQUE EL ENCARGO PARA REALIZAR OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR.
EL NO CUMPLIR CON LOS REQUISITOS SEÑALADOS O
MANIFESTAR INCORRECTAMENTE LOS DATOS, SERA CAUSA DE RECHAZO DEL PRESENTE
FORMATO.
Reverso
Engomado oficial para el control de tránsito interno por
vía aérea
DIMENSIONES:
COLOR: FONDO NARANJA FOSFORESCENTE.
LEYENDAS EN
COLOR NEGRO.
1 |
DATOS DEL IMPORTADOR |
||||
______________________________________________ ________________________________________ |
|||||
APELLIDO PATERNO,
MATERNO, NOMBRE(S), DENOMINACION O
RAZON SOCIAL ______________________________________________________________________ |
REGISTRO FEDERAL DE
CONTRIBUYENTES _____________________________________________________ |
||||
DOMICILIO |
CALLE |
No. EXTERIOR/INTERIOR |
CODIGO POSTAL |
ENTIDAD O MUNICIPIO |
|
2 |
DATOS DEL VENDEDOR |
||||
____________________________________________________________ ____________________________________ |
|||||
APELLIDO PATERNO,
MATERNO, NOMBRE(S), DENOMINACION O
RAZON SOCIAL |
TAX NUMBER |
||||
DOMICILIO |
CALLE |
No. EXTERIOR/INTERIOR |
CIUDAD |
PAIS |
|
3 |
DATOS DE LA MERCANCIA |
|
DESCRIPCION |
||
CLASIFICACION
ARANCELARIA |
CANTIDAD |
|
PAIS DE PRODUCCION |
PAIS DE PROCEDENCIA |
|
4 |
DETERMINACION DEL METODO |
1. ¿ES COMPRAVENTA PARA IMPORTACION A TERRITORIO NACIONAL? SI
( ) NO (
) 2. UNICAMENTE PERSONAS VINCULADAS. ¿ 3. ¿EXISTEN RESTRICCIONES? SI
( ) NO (
) 4. ¿EXISTEN CONTRAPRESTACIONES? SI
( ) NO (
) 5. ¿EXISTEN REGALIAS O REVERSIONES?. SI
( ) NO (
) EN CASO DE HABER CONTESTADO NEGATIVAMENTE AL
SUPUESTO NUMERO 1 O AFIRMATIVAMENTE EN CUALQUIERA DE LOS DEMAS SUPUESTOS, NO
PODRA UTILIZAR EL METODO DE VALOR DE TRANSACCION, UTILICE OTRO METODO. |
5 |
PRECIO PAGADO O POR PAGAR |
6 |
AJUSTES INCREMENTABLES |
7 |
NO INCREMENTABLES |
PAGOS DIRECTOS: ____________________________ CONTRAPRESTACIONES
O PAGOS INDIRECTOS: ___________________________________ TOTAL %: _______________________________________ |
COMISIONES: ____________________________________ FLETES Y SEGUROS: _________________________ CARGA Y DESCARGA: ________________________ MATERIALES APORTADOS: ____________________ TECNOLOGIA APORTADA: _____________________ REGALIAS: __________________________________ REVERSIONES: ______________________________ TOTAL %: ___________________________________ |
GASTOS DIVERSOS QUE SE REALICEN CON POSTERIORIDAD EN
LOS SUPUESTOS A QUE SE REFIERE GASTOS NO RELACIONADOS: __________________ FLETES Y SEGUROS: _________________________ GASTOS DE CONSTRUCCION: __________________ INST., ARMADO, ETC.: _________________________ CONTRIBUCIONES: ___________________________ DIVIDENDOS: ________________________________ TOTAL %: ___________________________________ |
8 |
VALOR EN ADUANA CONFORME AL
METODO DE VALOR DE TRANSACCION |
PRECIO PAGADO O POR PAGAR: _____________ AJUSTES INCREMENTABLES:
______________VALOR EN ADUANA %: ______________ |
9 |
|
||||||
PEDIMENTO NUMERO |
FECHA DEL PEDIMENTO AA/MM/DD |
FACTURA NUMERO |
FECHA DE AA MM DD |
MARQUE CON UNA X SI CUENTA CON MAS DE UN PEDIMENTO |
|||
|
|
|
|||||
|
|||||||
METODOS DIFERENTES AL VALOR DE TRANSACCION
10 |
VALOR EN ADUANA DETERMINADO
SEGUN OTROS METODOS % |
11 |
NO UTILIZO EL VALOR DE
TRANSACCION POR |
12 |
METODO PARA |
1. NO SE TRATO DE UNA COMPRAVENTA. I
I 2. 3. EXISTIR VINCULACION QUE AFECTA EL PRECIO. I I 4. EXISTIR RESTRICCIONES A DISTINTOS DE LOS PERMITIDOS. I
I 5. EXISTIR CONTRAPRESTACIONES O REVERSIONES NO CUANTIFICABLES. I
I |
1. VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS IDENTICAS. I I 2. VALOR DE TRANSACCION DE MERCANCIAS SIMILARES. I I 3. VALOR DE PRECIO UNITARIO DE VENTA. I I 4. VALOR
RECONSTRUIDO. I
I 5. VALOR DETERMINADO CONFORME AL ARTICULO 78 DE LA LEY ADUANERA. I I |
13 |
EL SUSCRITO MANIFIESTA BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LO ASENTADO EN ESTA DECLARACION ES VERIDICO. |
||||||
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________ APELLIDO PATERNO,
MATERNO Y NOMBRE(S) DEL REPRESENTANTE LEGAL |
|||||||
|
|
|
FECHA DE ELABORACION AA/MM/DD |
|
_________________________________________________________ |
|
|
FIRMA DEL IMPORTADOR O REPRESENTANTE LEGAL |
|
|
REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES |
|
|||
Instructivo de llenado de la
hoja de cálculo para la determinación del valor en aduana de mercancías de importación
Esta forma será llenada a máquina o con letra de molde, con bolígrafo a tinta negra o azul y las cifras no deberán invadir los límites del recuadro.
1.- Datos del importador: anotará los datos relativos a su nombre, comenzando por el apellido paterno, seguido del materno y nombre o nombres, en su caso denominación o razón social, domicilio y Registro Federal de Contribuyentes según corresponda a doce o trece posiciones.
2.- Datos del vendedor: anotará los datos relativos a su nombre, comenzando por el apellido paterno, seguido del materno y nombre o nombres, en su caso denominación o razón social, el tax number y domicilio.
3.- Datos de la mercancía: asentará la descripción correcta de la mercancía
(marca, modelo, tipo, No. de serie), la
clasificación arancelaria que le corresponda de acuerdo a
4.- Determinación del método: Conforme a lo dispuesto en el artículo 67 de
5.- Precio pagado o por pagar: anotará el importe de los pagos directos, de las contraprestaciones o pagos indirectos y pondrá el total de dichos pagos.
6.- Ajustes incrementables: anotará la cantidad pagada por comisiones, fletes y seguros, carga y descarga, materiales aportados, tecnología aportada, regalías y reversiones, asentando al final el total de lo pagado por dichos conceptos.
7.- No incrementables: anotará los gastos diversos que se realicen con
posterioridad en los supuestos a que se refiere la fracción I del artículo 56
de
8.- Valor en aduana conforme al método de transacción: anotará en primer lugar el precio pagado o por pagar más los ajustes incrementables, asentando el valor en aduana total.
9.- La presente determinación de valor es válida para:
Pedimento número: anotará el número de pedimento.
Fecha del pedimento: anotará la fecha de presentación del pedimento ante la aduana.
Fecha de la factura: anotará la fecha de expedición de la factura.
Si cuenta con más de un pedimento anotará una “X” en el recuadro correspondiente.
Si el método de valor es diferente al de transacción deberá llenar los siguientes puntos:
10.- Valor en aduana determinado según otros métodos: asentará en pesos, el valor en aduana determinado según otros métodos.
11.- No utilizó el valor de transacción por: señalará con una “X” la causa o motivo por el cual no utilizó el valor de transacción, siendo:
1. Porque no se trató de una compraventa.
2. Porque la compraventa no fue para exportación con destino a territorio nacional.
3. Porque existe vinculación que afecta el precio.
4. Porque existe restricción a la enajenación o utilización distinta de los permitidos.
5. Porque existe contraprestación o reversiones no cuantificables.
12.- Método para la determinación del valor en aduana: anotará con una “X” el método que utilizó para la determinación en valor aduana tal como:
1. Valor de transacción de mercancías idénticas.
2. Valor de transacción de mercancías similares.
3. Valor de precio unitario de venta.
4. Valor reconstruido.
5. Valor determinado conforme al artículo 78 de
13.- El suscrito manifiesta bajo protesta de decir verdad que lo asentado en esta declaración es verídico: el importador o su representante legal asentará su nombre, comenzando por el apellido paterno, materno y nombre(s). Firmará bajo protesta el importador o representante legal. Anotará la fecha de elaboración del formato, empezando por el año, seguido del mes y por último el día. Anotará a doce o trece posiciones el Registro Federal de Contribuyentes.
I)
INFORMACION GENERAL:
a) Datos del vendedor
o remitente extranjero. |
||
Nombre o denominación
social |
|
|
Domicilio |
||
|
||
Calle Número y/o letra exterior Número y/o letra interior |
||
|
||
Colonia Código
Postal Estado País |
||
|
|
|
Teléfono Correo electrónico |
||
Señale con una “X”:
- Existe vinculación entre importador y vendedor:
|
Si existe |
|
No existe |
- Influye en el valor de transacción:
|
Si influyó |
|
No influyó |
b) Datos del importador. |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Apellido paterno Apellido
materno Nombre o
Razón Social |
|||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
RFC incluyendo la homoclave |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
|
||||||||||||||||||
Teléfono |
Correo electrónico |
||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
|
c) Agente aduanal. |
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
|
Apellido paterno Apellido
materno Nombre |
||||||||||||||||||||
Número de
autorización |
|
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||
|
d) Datos de factura(s). |
||||||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||||||
|
Número de factura |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
Fecha: día mes año. |
||||||||||||||||||||
|
Número de factura |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
Fecha: día mes año. |
||||||||||||||||||||
|
Número de factura |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||
|
|
|
|
||||||||||||||||||
|
Fecha: día mes año. |
|
|
||||||||||||||||||
|
e) Método de valoración. |
||||||||||||||||||||
Señale con una “X” si utilizo sólo un método de valoración para el total de la mercancía o si utilizo más de un método:
|
Se utilizo un método para el total. |
|
Se utilizo más de un método. |
Indique con una “X” el método de
valoración aplicado, en caso de haber utilizado más de uno indicar el método
utilizado para cada mercancía:
Método
de valoración aplicado Tipo
de mercancía o proveedor
|
Valor
de transacción de las mercancías |
|
|
Valor
de transacción de las mercancías idénticas |
|
|
Valor
de transacción de las mercancías similares |
|
|
Valor de precio unitario de venta |
|
|
Valor reconstruido |
|
|
Valor determinado conforme al artículo 78 de la Ley Aduanera |
|
f) Anexos. |
Señale con una “X” en caso de presentar anexos, en su caso, deberá numerarlos y foliarlos,
señalando el número total de anexos, con número y letra:
|
|
|
Anexa documentación Número
de hojas anexas con número y letra.
II. VALOR DE TRANSACCION DE LAS MERCANCIAS.
II.1 En caso de utilizar el
valor de transacción de las mercancías indicar lo siguiente: |
Indicar el precio pagado, con número y letra. |
||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||||||||
II.2 Información conforme al
artículo 66 de la Ley Aduanera (conceptos que no integran el valor de
transacción) |
Señale con una “X” los conceptos que se ajusten a su caso particular.
|
Es
el precio previsto en la factura. |
|
|
|
|
|
Es
el precio de otros documentos que se anexan a la manifestación. |
|
|
|
|
|
Si
existen los conceptos señalados en el artículo 66 de la Ley Aduanera
(conceptos que no integran el valor de transacción) |
|
|
|
|
|
Los
conceptos del artículo 66 de la Ley Aduanera aparecen desglosados o
especificados en la factura comercial. |
|
Nota: Sólo se relacionaran los documentos que anexe, correspondientes
a los conceptos previstos en el artículo 66 de la Ley Aduanera.
|
|||||||||||||||||||||
|
|
NOTA: Sólo se rellena en caso de NO anexar las
facturas u otros documentos comerciales. En caso de no presentar
documentación anexa, describa la mercancía, los conceptos señalados en el
artículo 66 de la Ley Aduanera y el precio pagado respecto de cada uno:
(Artículo 66 de la Ley Aduanera: conceptos que no integran el valor de
transacción. Sólo cuando estos no aparezcan desglosados o especificados en la
factura o documentación comercial.
NOTA: Puede optar por no rellenar en rubro de
“conceptos” si estos aparecen desglosados o especificados en la factura, en
caso de que no aparezcan desglosados deben ser descritos.
El
importador debe señalar si existen cargos conforme al artículo 65 de la Ley
Aduanera. Señale
con una “X” si el precio pagado por las mercancías importadas comprende el
importe de los conceptos señalados en el artículo 65 de la Ley Aduanera.
Señale
con una “X” si el importador opta por acompañar o NO las facturas y otros
documentos a su manifestación de valor.
En caso de anexar documentación, señale lo
siguiente:
En caso de NO anexar documentación, deberá señalar el importe de cada uno de ellos e indicará el número que asigne a cada uno de los anexos a que se refiere este párrafo, relacionando el número de el o los anexos en que consten los cargos de referencia, con la o las mercancías a cuyo precio pagado deben incrementarse los cargos multicitados.
III. OTROS METODOS Para casos donde se utilice cualquier método distinto de “valor de transacción de las mercancías" debe Indicar por tipo de mercancía o mercancías, la razón por la que, en los términos de los artículos 67 y 71 de la Ley, no utilizó el método de "valor de transacción de las mercancías, para tal efecto señale: a) La base gravable no deriva de una compraventa para la exportación con destino a territorio nacional.
b) Si existe alguna circunstancia distinta de las previstas en los artículos 67 y 71 de la Ley Aduanera, que impida utilizar el valor de transacción, señalarlo:
Señale con una “X” si optara por acompañar los documentos en los que conste dicho valor en aduana.
En caso de anexar documentos, indicar el número que asigne a cada uno de sus anexos y relacionarlos con claridad dichos anexos con la mercancía o mercancías a que corresponda el valor en aduana respectivo.
IV. IMPORTACION TEMPORAL En
caso de importaciones temporales señale lo siguiente: Las
mercancías serán destinadas al Régimen de Importación Temporal.
El valor determinado por las mercancías es
provisional.
Se anexa la documentación en la que consta el
valor de la mercancía.
En caso de que no se anexe la documentación en la
que conste el valor de la mercancía(s) a importar temporalmente, debe indicar
el valor provisional de la misma señalando los siguientes datos:
V. PERIODICIDAD DE
LA MANIFESTACION
Bajo protesta de decir verdad, manifiesto que los datos asentados en el presente documento son ciertos. RFC:__________________________________ FECHA: ________________________________ día mes año. ___________________________________________________________________________________________ NOMBRE
Y FIRMA DEL IMPORTADOR O DE SU REPRESENTANTE LEGAL |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INSTRUCCIONES GENERALES 1. La manifestación de valor
deberá rendirse en dos tantos, uno destinado al agente o apoderado aduanal y
el otro deberá conservarse con la contabilidad del importador. 2. Para calcular el valor en aduana se deberán aplicar las disposiciones establecidas en el título tercero, capítulo III, sección primera de la Ley Aduanera, las contenidas en el título tercero, capítulo III de su Reglamento, y las demás disposiciones aplicables que se emitan al respecto. |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Instructivo de llenado para
el Formato de Manifestación de Valor.
Este formato se presenta por los importadores para dar cumplimiento a lo dispuesto en la fracción III del artículo 59 de la Ley, y está dirigido a la autoridad aduanera, se encuentra en el Anexo 1 Declaraciones, avisos, formatos e instructivos de trámite de las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2011, y deberá proporcionarse a la autoridad aduanera cuando ésta así lo requiera. |
Este formato será llenado a máquina. Unicamente se harán anotaciones dentro de los campos para
ello establecidos, de conformidad con las siguientes especificaciones para
cada uno de ellos. I.- Información general. a) Nombre, denominación o razón social y domicilio del vendedor
o vendedores en el extranjero, o cuando éstos no existan, del remitente o
remitentes. Indicará respecto de cada vendedor o remitente en el extranjero, si existe o
no vinculación entre el vendedor y el importador de las mercancías y, en caso
de que ésta exista, si la misma no ha influido en el valor de transacción, en
los términos de lo previsto en el artículo 69 de la Ley. b) Nombre o razón social, RFC y domicilio fiscal del importador. c) Nombre del agente o apoderado aduanal y número de su patente
o autorización. d) Número o números de las facturas con sus fechas de
expedición. Cuando
el importador opte por rendir una manifestación de valor por cierto periodo
en los términos de la fracción V de este instructivo, no será necesario indicar
los datos de las facturas. e) Indicar el método de valoración aplicado para el total de las
mercancías a que se refiere la manifestación, o el método aplicado para cada
tipo de mercancías, si utiliza más de un método. En este último caso relacionará
con precisión cada uno de los métodos con los tipos de mercancías de que se
trate, o con los proveedores correspondientes. Los
métodos de valoración utilizados se identificarán con las expresiones
"valor de transacción de las mercancías"; "valor de
transacción de las mercancías idénticas"; "valor de transacción de
mercancías similares"; "valor de precio unitario de venta";
"valor reconstruido" o "valor determinado conforme a lo
establecido por el artículo 78 de la Ley Aduanera”, según se trate del método
que se utilice. f) Si el importador presenta documentos
anexos a la manifestación de valor, deberá numerar dichos anexos a razón de
un folio por cada hoja que los integre. En la manifestación mencionada deberá
indicar el total de anexos que se acompañan. g) El importador indicará si la manifestación de valor se
presenta por una operación o por el periodo de seis meses. II.- Método "valor de transacción de
las mercancías". En caso de que el método utilizado sea el de "valor de
transacción de las mercancías", el importador indicará que el precio
pagado a que se refiere el cuarto párrafo, del artículo 64 de la Ley, es el
previsto en las facturas u otros documentos comerciales que se anexen a la
manifestación, e indicará también el número asignado a cada uno de los anexos
a los que se refiere esta fracción. Cuando existan los conceptos previstos en
el artículo 66 de la Ley, el importador indicará que los mismos aparecen
desglosados o especificados en forma separada del precio pagado en la factura
comercial o en otros documentos comerciales que se anexen a la manifestación,
e indicará también el número asignado a cada uno de los anexos
correspondientes. Las facturas u otros documentos mencionados podrán
acompañarse en original o copia. En el caso a que se refiere el párrafo anterior, el importador podrá
optar, en vez de anexar las facturas u otros documentos comerciales a la
manifestación, por describir en la propia manifestación la mercancía de que
se trate y el precio pagado en moneda de facturación respecto de cada una de
ellas, así como los conceptos a que se refiere el artículo 66 de la Ley,
siempre que éstos se desglosen o especifiquen en forma separada del precio
pagado en la factura comercial o en otros documentos comerciales. Cuando el importador opte por rendir una manifestación por cierto
periodo, en los términos de la fracción V de este Instructivo, no será
necesario acompañar las facturas, por lo que el importador podrá entregarlas
en original o copia al agente o apoderado aduanal antes de que éste formule
el pedimento. En el caso a que se refiere este párrafo, el importador
señalará que el precio pagado de las mercancías es el que aparecerá en las
facturas u otros documentos comerciales que le hará llegar en original o
copia al agente o apoderado aduanal, antes de que éste formule el pedimento. Cuando el método utilizado sea “valor de transacción de las
mercancías”, el importador también indicará: El importe de los cargos a que se refiere el artículo 65 de la Ley,
en moneda de facturación, si éstos existen. Para ello precisará con claridad
la mercancía o mercancías que deban aplicarse, los cargos mencionados e
indicará en cada caso el concepto del cargo o cargos de que se trate. De existir los cargos a que se refiere el párrafo anterior, en vez de
indicar el importe de cada uno de ellos, el importador podrá optar por
acompañar las facturas u otros documentos comerciales en que consten dichos
cargos, e indicará el número que asigne a cada uno de los anexos a que se
refiere este párrafo. El importador deberá relacionar con claridad el número
de el o los anexos en que consten los cargos de referencia, con la o las
mercancías a cuyo precio pagado deben incrementarse los cargos multicitados. Cuando el importador opte por rendir una manifestación por cierto
periodo en los términos de la fracción V de este Instructivo, y siempre que
los cargos a que se refiere el artículo 65 de la Ley, sean constantes o
puedan calcularse desde la fecha que se rinda la manifestación de valor,
podrá indicar el importe de los cargos a que se refiere al artículo 64 de la
Ley o bien podrá señalar las bases y el procedimiento que se utilizará para
calcular los cargos mencionados en cada uno de los embarques que se
importarán durante el periodo en que se aplique la manifestación de valor.
Para ello, el importador podrá indicar el importe de los cargos o señalar las
bases y los procedimientos mencionados respecto a cada tipo de mercancía o
bien respecto de cada proveedor, pero en todo caso precisará con claridad el
concepto del cargo o cargos de que se trate y lo relacionará con el tipo de
mercancía o con su proveedor. Tratándose de mercancías que se importen al amparo de algún tratado
o convenio internacional, de conformidad con los cuales se tenga derecho a
gozar de trato arancelario preferencial, el valor de transacción se calculará
de acuerdo con las disposiciones aplicables establecidas en los mismos. El
agente aduanal, al formular el pedimento, se basará en los elementos
declarados por el importador y efectuará las operaciones que sean necesarias
en los términos de lo dispuesto en la Ley, con el objeto de determinar, bajo
su responsabilidad, el valor en aduana de las mercancías. En caso de que el
valor en aduana declarado en el pedimento resulte incorrecto con motivo de la
indebida interpretación o error en la aplicación que el agente aduanal haga
de los elementos rendidos por el importador en la manifestación de valor,
incluso por errores de carácter aritmético, no será aplicable la excluyente
de responsabilidad a que se refiere el artículo 59, fracción III de la Ley,
por lo que, en este caso, dicho agente aduanal sí será responsable solidario
de la determinación del valor en aduana de las mercancías exclusivamente de
la parte a que se refiere la indebida interpretación o error en la aplicación
en que hubiera incurrido el agente aduanal. |
III.- Otros métodos. En caso de que se utilice
cualquier método distinto del de "valor de transacción de las
mercancías", se estará a lo siguiente: El importador indicará con precisión,
por tipo de mercancía o mercancías, la razón por la que, en los términos de
los artículos 67 y 71 de la Ley, no utilizó el método de "valor de
transacción de las mercancías", para lo que señalará: a) Si la base gravable no deriva de una
compraventa para la exportación con destino a territorio nacional. b) Si existe alguna circunstancia distinta de las previstas en
el artículo 67 de la Ley, que impida utilizar el valor de transacción. En
caso de existir ésta, precisará por cada tipo de mercancía o mercancías, la circunstancia en cuestión.
El importador anotará por cada tipo de mercancía o mercancías, el valor
determinado conforme a los artículos IV.- Importación temporal. Cuando se destinen
las mercancías al régimen de importación temporal y el importador opte por
determinar provisionalmente el valor de las mismas, indicará que las
mercancías de que se trate, se destinan a dicho régimen y anotará por cada
tipo de mercancía o mercancías el valor provisional, conforme a lo dispuesto
por las RCGMCE o bien, podrá acompañar los documentos en que conste dicho
valor o indicará el procedimiento que debe seguir el agente aduanal para
determinarlo. Finalmente, la
manifestación de valor deberá contener la leyenda de que los datos se
declaran "bajo protesta de decir verdad", el nombre, firma y RFC
del importador o su representante legal, así como la fecha en que se elabora.
En caso de que la manifestación elaborada se rinda en más de una hoja, la firma a que se refiere este
párrafo deberá aparecer en todas y cada una de las hojas que la integran. V.- Periodicidad
de la manifestación. La manifestación
de valor podrá rendirse por cada operación o por cada periodo de seis meses. Si la
manifestación se rinde por periodo, y si durante el transcurso del mismo se
modifica alguno de los elementos que en términos de la Ley Aduanera permitan
determinar el valor en aduana de las mercancías, el importador deberá
manifestar dicha circunstancia mediante la presentación de una nueva
manifestación de valor. NOTA: La manifestación de valor
deberá rendirse en dos tantos, uno destinado al agente o apoderado aduanal y
el otro deberá conservarse con la contabilidad del importador. Para calcular
el valor en aduana se deberán aplicar las disposiciones establecidas en el
título tercero, capítulo III, sección primera de la Ley Aduanera, las
contenidas en el título tercero, capítulo III de su Reglamento, y las demás
disposiciones aplicables que se emitan al respecto. |
(Continúa en la Tercera Sección)