ACUERDO ACDO.SA2.HCT.280312/86.P.DPES y anexos, dictado por el H. Consejo Técnico en la sesión ordinaria celebrada el 28 de marzo del presente año, relativo a la aprobación de los datos y documentos específicos que se deben proporcionar o adjuntar para efectuar diversos trámites por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social |
Martes 17 de julio de 2012 |
Al margen un logotipo, que dice: Instituto Mexicano del Seguro Social.- Secretaría General.- Oficio 09-9001-030000/.
El H. Consejo Técnico, en la sesión ordinaria celebrada el 28 de marzo del presente año, dictó el ACDO.SA2.HCT.280312/86.P.DPES, en los siguientes términos:
“Este Consejo Técnico, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 251, fracciones IV, XIII y XXXVII, 263 y 264, fracciones III, XIV y XVII, de la Ley del Seguro Social; 31, fracciones IV y XX, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social; y de conformidad con el planteamiento presentado por la Dirección General, a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales, mediante oficio 121 del 15 de marzo del año en curso, así como de la resolución tomada por el Comité del mismo nombre, del propio Organo de Gobierno, en reunión celebrada el 15 de febrero del año en curso, Acuerda: Primero.- Dejar sin efectos el Acuerdo ACDO.SA2.HCT.230610/164.P.DPES, dictado por este Organo de Gobierno en sesión del 23 de junio de 2010, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de julio de ese mismo año. Segundo.- Aprobar los datos y documentos específicos contenidos en el Anexo “A” de este Acuerdo, que se deben proporcionar o adjuntar para tramitar por parte de este Instituto las solicitudes de: a) Pensión y modificación de pensión en todas sus modalidades; b) Acreditamiento en cuenta; c) Cobro de pensión por un tercero; d) Préstamo a cuenta de pensión; e) Comprobación de supervivencia; f) Pago de ayudas de gastos de matrimonio y funeral; g) Convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios, y h) Solicitud de ingreso e inscripción de guarderías en todas sus modalidades. Tercero.- Aprobar los procedimientos correspondientes para llevar a cabo los trámites de las solicitudes a que se refiere el punto anterior, incluyendo los formatos y sus instructivos de llenado consignados en el Anexo “B”, de este Acuerdo; así como, los plazos máximos de resolución y vigencia de los trámites correspondientes. Cuarto.- Instruir a la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales para que de manera directa o por conducto de sus unidades administrativas, dicte las instrucciones y criterios que considere convenientes para la debida aplicación por parte de las Delegaciones, de las disposiciones contenidas en el presente Acuerdo y resuelvan las dudas o aclaraciones que con ese motivo se presenten. Quinto.- Instruir a la Dirección de Jurídica, para que previo dictamen de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria obtenido por la Dirección de Administración y Evaluación de Delegaciones, realice los trámites necesarios ante las instancias competentes, a efecto de que el presente Acuerdo y sus respectivos anexos, se publiquen en el Diario Oficial de la Federación. Sexto.- Todos los trámites que lleva a cabo el Instituto Mexicano del Seguro Social, relacionados con las solicitudes a que se refiere este Acuerdo, que se encuentren en proceso a la entrada en vigor del mismo, se seguirán realizando conforme a los procedimientos, datos y documentos vigentes en el momento en que se iniciaron. Séptimo.- El presente Acuerdo entrará en vigor a los sesenta días posteriores al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación”.
Atentamente
México, D.F., a 29 de marzo de 2012.- El Secretario General, Juan Moisés Calleja García.- Rúbrica.
Instituto
Mexicano del Seguro Social
Dirección
de Prestaciones Económicas y Sociales
ANEXO “A”
Anexo por el que se establecen los plazos máximos de resolución y vigencia de ésta, así como de los datos y documentos específicos que se deben proporcionar o adjuntar respectivamente, a los trámites que aplica el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales.
Nombre del trámite y/o modalidad |
Plazo máximo de la resolución del
trámite, contado a partir de la recepción de la solicitud |
Plazo de prevención |
Vigencia del trámite |
Datos y documentos |
Solicitud de Pensión de Invalidez |
21 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1973. 30 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1997. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de
resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún documento que
emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones de sus
documentos, elección de régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el
plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la documentación en los
Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales,
controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto
pendiente de resolución, se generará “documento de improcedencia“, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos Del asegurado: Número de Seguridad
Social C.U.R.P. Fecha de
nacimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C. con Homoclave Del solicitante: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle
y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono (donde
se localice al asegurado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha de
Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación
que solicita Manifestaciones: Reconocimiento
de cotizaciones Firma
otra persona a su ruego Documentos: Del asegurado: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. - Documento que contenga el número de
seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando
presente la credencial ADIMSS, original y copia para cotejo. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada
o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de
cualquier. Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste
por alguna institución o entidad oficial, como son las universidades o
instituciones autorizadas para ello. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral
o anual del ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante esté a
nombre del solicitante, original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. - Constancia de registro en el R.F.C.
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando ya se
encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. |
Solicitud de Pensión de Cesantía en
Edad Avanzada o Vejez: |
21 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1973. 30 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1997. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de
existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, entre otras se
mencionan: Homonimias, Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la
existencia de la relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas
individuales, controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra
del Instituto pendiente de resolución, se generará “documento de
improcedencia“, el cual le será notificado al interesado brindándole la
orientación necesaria para solucionar la problemática. En caso de
existir algún problema con los documentos o datos presentados entre otras:
Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del interesado,
existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos, falta de
algún documento, se generará “documento de prevención“, el cual le será
notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para corregir
la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por parte del
interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos Del asegurado: Número de
Seguridad Social C.U.R.P. Fecha de
nacimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C. con Homoclave Del solicitante: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Domicilio:
calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad
o entidad Teléfono
(donde se localice al asegurado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Fecha
de Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación
que solicita Manifestaciones: Reconocimiento
de cotizaciones Firma
otra persona a su ruego Documentos: Del asegurado: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo.
Documento que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS,
INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS,
original y copia para cotejo. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral
o anual del ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante esté a
nombre del solicitante, original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. - Constancia de registro en el R.F.C.
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando ya se
encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. |
Solicitud de Pensión de Viudez: Modalidades: A. Viudo-Esposo B. Viudo-Concubinario C. Viuda-Esposa D. Viuda-Concubina E. Viudo-Esposo Ley 73 F.
Viudo-Concubinario Ley 73 |
21 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1973. 30 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1997. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias, |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos Del asegurado: Número
de Seguridad Social C.U.R.P. Fecha
de nacimiento Fecha
de defunción Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE Del solicitante: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Domicilio:
calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad
o entidad Teléfono(donde
se localice al interesado) Correo
electrónico R.F.C.
con homoclave Del beneficiario del asegurado: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Fecha
de Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación
que solicita Manifestaciones: Reconocimiento
de cotizaciones Firma
otra persona a su ruego |
|
Duplicidad del Número de Seguridad
Social, Dudas en la existencia de la relación obrero patronal, asegurado con
varias cuentas individuales, controversia legal del asegurado o sus
beneficiarios en contra del Instituto pendiente de resolución, se generará
“documento de improcedencia“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
|
|
Documentos: Del asegurado: - Documento que contenga el número de
seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando
presente la credencial ADIMSS original y copia para cotejo. - Copia certificada del acta de defunción,
emitida por el Registro Civil, Este documento se queda en el expediente. Si
se trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. |
|
|
|
|
- Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. Del beneficiario: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Constancia de registro en el R.F.C.
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando ya se
encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. Documentos adicionales por Modalidad A. Viudo-Esposo - Copia certificada expedida por el
registro civil, de acta de matrimonio, con fecha de expedición después de la
defunción de la asegurada, este documento se queda para expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de
éste por alguna institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - Constancia testimonial con la que
acredite la dependencia económica expedida por la autoridad judicial
competente, con fecha de expedición posterior a la defunción de la asegurada,
original para expediente. |
|
|
|
|
- Adicionalmente, tratándose de Ley 73: Que
los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten con el Dictamen de Invalidez
de beneficiario expedido por los Servicios de Salud en el Trabajo, que
acredite el estado de incapacidad, original para expediente. B.
Viudo-Concubinario - Constancia testimonial con la que
acredite el concubinato expedida por la autoridad judicial competente, con
fecha de expedición después de la defunción de la asegurada, original para
expediente. En caso de existir hijos, bastará con presentar copia(s)
certificada(s) expedida(s) por el registro civil de el(las)
acta(s) de nacimiento, actas de adopción o reconocimiento del(los) hijos que
contenga el nombre de ambos padres en sustitución de la testimonial de
concubinato. Este(os) documento(s) se queda(n) en el expediente. Si se trata
de documento(s) en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de
éste por alguna institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - Constancia testimonial con la que
acredite la dependencia económica expedida por la autoridad judicial
competente, con fecha de expedición posterior a la defunción de la asegurada,
original para expediente. - Adicionalmente, tratándose de Ley 73: Que
los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten con el Dictamen de Invalidez
de beneficiario expedido por los Servicios de Salud
en el Trabajo, que acredite el estado de incapacidad, original para
expediente. C.
Viuda-Esposa - Copia certificada expedida por el
registro civil, de acta de matrimonio, con fecha de expedición posterior a la
defunción del asegurado, este documento se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de
éste por alguna institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. D. Viuda-Concubina - Constancia
testimonial con la que acredite el concubinato expedida por la autoridad
judicial competente, con fecha de expedición después de la defunción del
asegurado, original para expediente. En caso de existir hijos, bastará con
presentar copia(s) certificada(s) expedida(s) por el registro civil de el(las) acta(s) de nacimiento, actas de adopción o
reconocimiento del(los) hijos que contenga el nombre de ambos padres en
sustitución de la testimonial de concubinato. Este(os) documento(s) se queda(n)
en el expediente. Si se trata de documento(s) en idioma diferente al español,
deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un
perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad
Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como
son las universidades o instituciones autorizadas para ello. |
Solicitud de Pensión de Orfandad Modalidades: A. Hijo menor de 16 años. B. Hijo mayor de 16 años y hasta 25 años Estudiante. C. Hijo mayor de 16 años Incapacitado. |
21 Días
Naturales, Ley del Seguro Social de 1973. 30 Días
Naturales, Ley del Seguro Social de 1997. El plazo iniciará
el día hábil que sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de
Prestaciones Económicas. El plazo de
resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún documento que
emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones de sus
documentos, elección de régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el
plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la documentación en los
Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales,
controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto
pendiente de resolución, se generará “documento de improcedencia“, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos Del asegurado: Número
de Seguridad Social C.U.R.P. Fecha
de nacimiento Fecha
de defunción Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C.
con Homoclave Del solicitante: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Domicilio:
calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad
o entidad Teléfono
(donde se localice al interesado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha de
Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación que
solicita Manifestaciones: Reconocimiento de
cotizaciones Firma otra
persona a su ruego Documentos: Del asegurado: |
|
En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención”, el cual le será notificado al interesado brindándole
la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido el plazo
sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado el
trámite correspondiente. |
|
|
- Documento que contenga el número de
seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando
presente la credencial ADIMSS, original y copia para cotejo. - Copia certificada del acta de defunción,
emitida por el Registro Civil, original se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - En caso de orfandad doble, es decir de
padre y madre deberá presentar las dos copias certificadas de las actas de
defunción de los padres. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. Del beneficiario: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS, o cédula de identidad
personal para menores de edad), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para
cotejo. En caso de ser menor de 9 años de edad se aceptará como
identificación la credencial escolar con fotografía expedida por una
institución educativa con registro del Sistema Educativo Nacional o documento
con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde se haga
constar la identidad del menor, original y copia para cotejo. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. |
|
|
|
|
- Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Constancia de registro en el R.F.C.
original y copia para cotejo. Si se trata de menores de edad, el R.F.C.
deberá ser de quien cobrará la pensión. Este documento no es necesario cuando
ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. Del
solicitante: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o pasaporte vigente, o cédula profesional, o
cartilla del servicio militar, o Credencial ADIMSS, tratándose de extranjeros
pasaporte o Forma Migratoria), original y copia para cotejo. - En el caso de menores de edad, sólo en
ausencia de padre y madre deberá acreditar la tutela, mediante la copia
certificada de la sentencia ejecutoriada que haya emitido el juez que conozca
la causa. Este documento se queda en el expediente. Documentos adicionales por Modalidad A. Hijo menor de 16 años. B. Hijo mayor de 16 años y hasta 25
años Estudiante. - Constancia de estudios del año en curso,
expedida por las escuelas del Sistema Educativo Nacional con validez oficial
que contenga la siguiente información: · Nombre completo del alumno, · Nombre y clave del plantel Educativo, · Grado que cursa y ciclo escolar (periodo
que cursa), · Lugar y fecha en que se expide el
documento, · Firma autógrafa del director del plantel
escolar o de la persona en quien esté delegada esta función, y · Sello oficial del plantel escolar. Adicionalmente
en constancias expedidas por centros educativos particulares: · Clave de incorporación, · Fecha y número del acuerdo por el que se
les otorgó el reconocimiento de validez oficial. Se
aceptarán constancias con firma electrónica mismas que adicionalmente deberán
contener la liga de acceso de Internet del plantel que lo expide y clave o
número de verificación. Este
documento se queda en el expediente. C. Hijo mayor de 16 años Incapacitado. - Adicionalmente,
que los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten con el Dictamen de
Invalidez de beneficiario expedido por los Servicios de Salud en el Trabajo,
que acredite el estado de incapacidad, original para expediente. |
Solicitud de Pensión de Ascendientes |
21 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1973. 30 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1997. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales,
controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto
pendiente de resolución, se generará “documento de improcedencia“, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos Del asegurado: Número de
Seguridad Social C.U.R.P. Fecha de
nacimiento Fecha de
defunción Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C. con Homoclave Del solicitante: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle
y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono(donde se
localice al interesado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha de
Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P Del Tipo de pensión: Prestación
que solicita Manifestaciones: Reconocimiento
de cotizaciones Firma
otra persona a su ruego Documentos: Del asegurado: - Documento que contenga el número de
seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando
presente la credencial ADIMSS, original y copia para cotejo. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente.
Si se trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de
éste por alguna institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. |
|
En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
|
|
- Copia certificada del acta de defunción del(la) asegurado(a), emitida por el Registro Civil,
original se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. Del beneficiario: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. - Constancia testimonial con la que acredite
la dependencia económica expedida por la autoridad judicial competente, con
fecha de expedición después de la defunción del asegurado(a), la copia
certificada se queda para expediente. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Constancia de registro en el R.F.C. original
y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando ya se encuentre
registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. |
Solicitud de Asignación Familiar Modalidades: A. Esposa B. Concubina C. Hijo menor de 16 años D. Hijo mayor de 16 años y hasta 25 años Estudiante. E. Hijo mayor de 16 años Incapacitado. F. Ascendiente |
30 Días Naturales. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales,
controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto
pendiente de resolución, se generará “documento de improcedencia“, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos Del asegurado: Número de
Seguridad Social C.U.R.P. Fecha de nacimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C. con Homoclave Del solicitante: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle
y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono (donde
se localice al asegurado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha de
Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación que
solicita Manifestaciones: Reconocimiento de
cotizaciones Firma otra
persona a su ruego Documentos Del beneficiario: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS, o cédula de identidad
personal para menores de edad), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma
Migratoria, original y copia para cotejo. En caso de ser menor de 9 años de
edad se aceptará como identificación la credencial escolar con fotografía
vigente expedida por una institución educativa con registro del Sistema
Educativo Nacional o documento con fotografía expedido por la Delegación o
Municipio en donde se haga constar la identidad del menor, original y copia
para cotejo. |
|
En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
|
|
- Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Documentos
adicionales por Modalidad: A. Esposa: - Copia certificada expedida por el
registro civil, de acta de matrimonio, la copia certificada se queda para
expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al español, deberá
presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito
reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad
Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. B. Concubina. - Constancia testimonial con la que
acredite el concubinato expedida por la autoridad judicial competente.
Original para expediente. C. Hijo menor
de 16 años. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o
entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para
ello. D. Hijo mayor
de 16 años y hasta 25 años Estudiante. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente.
Si se trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. |
|
|
|
|
- Constancia de estudios del año en curso,
expedida por las escuelas del Sistema Educativo Nacional con validez oficial
que contenga la siguiente información: · Nombre
completo del alumno, · Nombre y
clave del plantel Educativo, · Grado que
cursa y ciclo escolar (periodo que cursa), · Lugar y
fecha en que se expide el documento, · Firma
autógrafa del director del plantel escolar o de la persona en quien esté
delegada esta función, y · Sello
oficial del plantel escolar. Adicionalmente en constancias expedidas
por centros educativos particulares: · Clave de
incorporación, · Fecha y
número del acuerdo por el que se les otorgó el reconocimiento de validez
oficial. Se aceptarán
constancias con firma electrónica mismas que adicionalmente deberán contener
la liga de acceso de Internet del plantel que lo expide y clave o número de
verificación. Este documento se
queda en el expediente. E. Hijo mayor
de 16 años Incapacitado. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. - Adicionalmente, que los Servicios de
Prestaciones Económicas cuenten con el Dictamen de Invalidez de beneficiario
expedido por los Servicios de Salud en el Trabajo, que acredite el estado de
incapacidad, original para expediente. F. Ascendiente - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento del
asegurado que da el derecho, este documento se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. - Constancia
testimonial con la que acredite la dependencia económica expedida por la
autoridad judicial competente, este documento se queda en el expediente. |
Solicitud de Pensión de Incapacidad
Permanente: |
21 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1973. 30 Días Naturales, Ley del Seguro Social
de 1997. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales,
controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto
pendiente de resolución, se generará “documento de improcedencia“, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos: Del asegurado: Número de
Seguridad Social C.U.R.P. Fecha de
nacimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C. con Homoclave Del solicitante: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle
y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono (donde
se localice al asegurado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha de
Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación que
solicita Indemnización
Global Pensión Firma de
aceptación Manifestaciones: Reconocimiento de
cotizaciones Firma otra
persona a su ruego Documentos: Del asegurado: - Identificación oficial con fotografía y
firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o
pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo.
Documento que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS,
INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS,
original y copia para cotejo. - |
|
En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
|
|
Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento, original se queda en el expediente. Si se trata de
documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la
traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional,
o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta, impresión
obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta individual
con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la solicitud
o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a partir del 1
de julio de 1997, original y copia para cotejo. - Constancia de registro en el R.F.C.
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando ya se
encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. TRATANDOSE DE INCAPACIDAD PERMANENTE
TOTAL - Para
la aplicación del artículo 66 Ley 1973 y 59 Ley 1997, además de los
documentos anteriores deberán presentar cada uno de los beneficiarios con
derecho, los requisitos y documentos descritos de conformidad a cada
modalidad (esposa, concubina, hijo menor de 16 años, hijo mayor de 16 años y
hasta 25 años estudiante, hijo mayor de 16 años incapacitado, ascendientes)
señalados en Asignación Familiar. |
Solicitud de Pensión de Retiro
Anticipado |
30 Días Naturales, Ley del Seguro
Social de 1997. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales, |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de Pensión Datos: Del asegurado: Número de
Seguridad Social C.U.R.P. Fecha de
nacimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Sexo Estado Civil AFORE R.F.C. con Homoclave Del solicitante: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle
y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono(donde se
localice al asegurado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Fecha de Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación que
solicita Manifestaciones: Reconocimiento de
cotizaciones Firma otra
persona a su ruego Documentos: Del asegurado: |
|
controversia legal del
asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto pendiente de
resolución, se generará “documento de improcedencia“, el cual le será
notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para solucionar
la problemática. En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
|
|
- Identificación oficial con fotografía y firma(credencial para votar, o cartilla del Servicio
Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS),
tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para
cotejo. Documento que contenga el número de seguridad social expedido por el
IMSS, INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS,
original y copia para cotejo. - Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento,
original se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta
de éste por alguna institución o
entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para
ello. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. |
Solicitud de Pensión de Retiro
Anticipado y Cesantía en Edad Avanzada y Vejez a través de transferencia de
derechos IMSS-ISSSTE |
90 Días Naturales. El plazo iniciará el día hábil que
sea recibida la documentación en la Unidad Receptora de Prestaciones
Económicas. El plazo de resolución se suspenderá
cuando se entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para
que realice correcciones o aclaraciones de sus documentos, elección de
régimen pensionario y/o elección de aseguradora; el plazo se reanudará el día
hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias
que impidan continuar con el trámite, entre otras se mencionan: Homonimias,
Duplicidad del Número de Seguridad Social, Dudas en la existencia de la
relación obrero patronal, asegurado con varias cuentas individuales,
controversia legal del asegurado o sus beneficiarios en contra del Instituto
pendiente de resolución, se generará “documento de improcedencia”, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que
dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de
Pensión Datos: Del asegurado: Número
de Seguridad Social C.U.R.P. Fecha
de nacimiento Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Sexo Estado
Civil AFORE R.F.C.
con Homoclave Del solicitante: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Domicilio:
calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad
o entidad Teléfono
(donde se localice al asegurado) Correo
electrónico Del beneficiario del asegurado: Apellido
Paterno Apellido
Materno Nombre(s) Fecha
de Nacimiento Parentesco Sexo C.U.R.P. Del Tipo de pensión: Prestación que
solicita Manifestaciones: Reconocimiento de
cotizaciones Firma otra
persona a su ruego Documentos: Del asegurado: - Identificación oficial con fotografía y firma(credencial para votar, o cartilla del Servicio
Militar Nacional, o pasaporte, o
cédula profesional, o Credencial ADIMSS o en su caso la credencial única del
ISSSTE), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. - Constancia de periodos reconocidos IMSS-ISSSTE,
este documento se queda en el expediente. - Documento que contenga el número de
seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o AFORE, no necesario cuando
presente la credencial ADIMSS, original y copia para cotejo. - |
|
En caso de existir algún problema con
los documentos o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos
no coinciden plenamente con los del interesado, existe presunción de que los
documentos entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará
“documento de prevención“, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido
el plazo sin que se haya solventado por parte del interesado, será desechado
el trámite correspondiente. |
|
|
Copia certificada expedida por el
registro civil de acta de nacimiento, acta de adopción o reconocimiento, este
documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o
entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para
ello. - Comprobante de domicilio de reciente
expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de la
solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de gas,
certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral o anual del ejercicio
vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del solicitante,
original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando presente
la credencial ADIMSS. - Clave Unica de
Registro de Población (CURP) o impresión de la misma obtenida a través de la
página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se
trate de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Documento de AFORE: estado de cuenta,
impresión obtenida de la página de Internet de la AFORE que maneja la cuenta
individual con una antigüedad no mayor a los 6 meses previos a la fecha de la
solicitud o contrato firmado con la AFORE, sólo si el asegurado cotizó a
partir del 1 de julio de 1997, original y copia para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. |
Solicitud de modificación de pensión para cambio de
domicilio Modalidades: A. Pago de
pensión por cambio de domicilio. B. Pago de
pensión por traslado de domicilio al extranjero. C. Cambio de
domicilio o residencia al extranjero. |
30
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través del IMSS. 90
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través de una
Aseguradora. El
plazo iniciará el día hábil que sea recibida la documentación en los
servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad Medicina Familiar de
adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar |
|
En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
|
|
Del trámite
solicitado A) Pago de pensión por cambio de domicilio Acreditamiento en cuenta actual: - Banco - Ultima
mensualidad cobrada B) Pago de pensión por traslado de domicilio
al extranjero País Teléfono
en el extranjero (con clave lada) C) Cambio de domicilio o residencia al
extranjero País Teléfono
en el extranjero (con clave lada) Documentos Del
pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Original y copia
para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. Adicionales por modalidad: A) Pago de pensión por cambio de domicilio,
pago IMSS - Documento
emitido por los Servicios de Afiliación Vigencia de cambio de domicilio, que demuestre el cambio de
clínica. Original y copia para cotejo. - Comprobante
de domicilio de reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la
presentación de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto
celular), recibo de gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o
boleta predial (bimestral o anual del ejercicio vigente), no es necesario que
el comprobante esté a nombre del solicitante. Original y copia para cotejo. |
|
|
|
|
B) Pago de pensión por traslado de domicilio
al extranjero, pago IMSS - Constancia
expedida por el Consulado correspondiente del certificado de residencia
permanente en caso de ser mexicano, o si es extranjero documento que
extienden las autoridades migratorias del país de que se trate; conteniendo
domicilio, fecha a partir de la cual inicia su residencia fuera del
territorio mexicano. Este documento se queda en el expediente. Si se trata de
documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la
traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional,
o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. C) Cambio de domicilio o residencia al
extranjero, pago Aseguradora Para cambio de domicilio - Documento
emitido por los Servicios de Afiliación Vigencia de cambio de domicilio, que
demuestre el cambio de clínica. Original y copia para cotejo. - Comprobante
de domicilio de reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la
presentación de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto
celular), recibo de gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o
boleta predial (bimestral o anual del ejercicio vigente), no es necesario que
el comprobante esté a nombre del solicitante. Original y copia para cotejo. Para residencia al extranjero - Constancia expedida por el
Consulado correspondiente del certificado de residencia permanente en caso de
ser mexicano, o si es extranjero documento que extienden las autoridades
migratorias del país de que se trate; conteniendo domicilio, fecha a partir
de la cual inicia su residencia fuera del territorio mexicano. Este documento
se queda en el expediente. Si se trata
de documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente
la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional,
o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. |
Solicitud de modificación de pensión para finiquito Modalidades: A. Finiquito por
segundas nupcias o concubinato. B. Finiquito de
hijo huérfano por cumplir 16 años. |
30
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través del IMSS. 90
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través de una
Aseguradora. El
plazo iniciará el día hábil que sea recibida la documentación en los
servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad Medicina Familiar de
adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado A) Finiquito por segundas nupcias
o concubinato Fecha de matrimonio o del concubinato B) Finiquito de hijo huérfano por cumplir 16
años Datos del huérfano: Nombre (Apellido paterno, materno, nombre(s) Fecha de nacimiento Documentos Del
pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS, o cédula de identidad personal para menores de edad), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y copia para cotejo. Se
aceptará como identificación la credencial escolar con fotografía vigente
expedida por una institución educativa con registro del Sistema Educativo Nacional
o documento con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde se
haga constar la identidad del menor. Original y copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Original y copia
para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. Adicionales
por modalidad: A) Finiquito por segundas nupcias
o concubinato Del pensionado - Copia
certificada expedida por el registro civil, de acta del nuevo matrimonio.
Este documento se queda para expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. B) Finiquito de hijo huérfano por cumplir 16
años Del solicitante - En el caso
de menores de edad, sólo en ausencia de padre y madre deberá acreditar la
tutela, mediante la copia certificada de la sentencia ejecutoriada que haya
emitido el juez que conozca la causa. Este documento se queda en el
expediente. |
Solicitud de modificación de pensión para alta
inicial de componente (asignatario o pensionado) o de nuevo grupo familiar Modalidades: A. Alta inicial
de componente (asignatario o pensionado) B. Alta de nuevo
grupo familiar. |
30 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través del IMSS. 90 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través de una Aseguradora. El plazo iniciará el día hábil que sea recibida la
documentación en los servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad
Medicina Familiar de adscripción. El plazo de resolución se suspenderá cuando se
entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para que
realice correcciones o aclaraciones de sus documentos; el plazo se reanudará
el día hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de
Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de
Modificación de Pensión Datos Del pensionado: Apellido
paterno Apellido
materno Nombre(s) Número
de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C.
con homoclave Del solicitante: Apellido
paterno Apellido
materno Nombre(s) Domicilio:
calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad
o entidad Teléfono Correo
electrónico Datos de la pensión: Régimen Rama Tipo
de pensión Grupo
familiar Del trámite
solicitado Del
componente o del nuevo grupo familiar Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Fecha de nacimiento Sexo Parentesco C.U.R.P. R.F.C. con Homoclave Adicional por modalidad: Alta
inicial de componente (asignatario o pensionado) Alta de nuevo grupo familiar Nombre
del nuevo titular del pago Domicilio Documentos A) ALTA INICIAL DE COMPONENTE(ASIGNATARIO O
PENSIONADO) Documentos para Componente
Asignatario: Del
pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS, original y copia
para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. Del
componente asignatario |
|
|
|
|
- Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS, o cédula de identidad personal para menores de edad), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. En
caso de ser menor de 9 años de edad se aceptará como identificación la
credencial escolar con fotografía vigente expedida por una institución
educativa con registro del Sistema Educativo Nacional o documento con
fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde se haga constar la
identidad del menor, original y copia para cotejo. - Clave Unica de Registro de Población (CURP) o impresión de la
misma obtenida a través de la página de
Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se trate de
extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo. Este
documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es necesario
cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del Instituto. Documentos adicionales por Modalidad: a) Asignataria-Esposa - Copia
certificada expedida por el registro civil, de acta de matrimonio. La copia
certificada se queda para expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. b) Asignataria-Concubina - Constancia
testimonial con la que acredite el concubinato expedida por la autoridad
judicial competente. Original para expediente. c) Asignatario-Hijo menor de 16 años - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento. Este documento se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. d) Asignatario-Hijo mayor de 16 años y
hasta 25 años estudiante - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento. Este documento se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. |
|
|
|
|
- Constancia
de estudios del año en curso, expedida por las escuelas del Sistema Educativo
Nacional con validez oficial que contenga la siguiente información: · Nombre
completo del alumno, · Nombre y
clave del plantel Educativo, · Grado que
cursa y ciclo escolar (periodo que cursa), · Lugar y
fecha en que se expide el documento, · Firma autógrafa
del director del plantel escolar o de la persona en quien esté delegada esta
función, y · Sello
oficial del plantel escolar. Adicionalmente en constancias expedidas por centros
educativos particulares: · Clave de
incorporación, · Fecha y
número del acuerdo por el que se les otorgó el reconocimiento de validez
oficial. Se aceptarán constancias con firma electrónica mismas
que adicionalmente deberán contener la liga de acceso de Internet del plantel
que lo expide y clave o número de verificación. Este documento se queda en el expediente. e)
Asignatario-Hijo mayor de 16 años incapacitado - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento. Este documento se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - Adicionalmente,
que los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten con el Dictamen de
Invalidez de beneficiario expedido por los Servicios de Salud en el Trabajo,
que acredite el estado de incapacidad, original para expediente. f)
Asignatario-Ascendiente - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento del asegurado que da el derecho. Este documento se
queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al
español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida
por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier
Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. - Constancia
testimonial con la que acredite la dependencia económica expedida por la
autoridad judicial competente. Este documento se queda en el expediente. |
|
|
|
|
Documentos para componente pensionado: Del
pensionado - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS, original y copia
para cotejo. Del
solicitante - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. - En el caso
de menores de edad, solo en ausencia de padre y madre deberá acreditar la
tutela, mediante la copia certificada de la sentencia ejecutoriada que haya
emitido el juez que conozca la causa. Este documento se queda en el
expediente. Del
componente pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS, o cédula de identidad personal
para menores de edad), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma
Migratoria, original y copia para cotejo. En caso de ser menor de 9 años de
edad se aceptará como identificación la credencial escolar con fotografía
vigente expedida por una institución educativa con registro del Sistema
Educativo Nacional o documento con fotografía expedido por la Delegación o
Municipio en donde se haga constar la identidad del menor, original y copia
para cotejo. - Clave Unica de Registro de Población (CURP) o impresión de la
misma obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de Población, no necesario cuando se trate
de extranjeros que no radiquen en México, original y copia para cotejo. Este
documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Comprobante
de domicilio de reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación
de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de
gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral
o anual del ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante esté a
nombre del solicitante, original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando presente la credencial ADIMSS. |
|
|
|
|
Documentación
adicional por modalidad: VIUDEZ a) Viudo-esposo - Copia
certificada expedida por el registro civil, de acta de matrimonio, con fecha
de expedición después de la defunción de la asegurada. Este documento se
queda para el expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al
español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida
por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier
Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. - Constancia
testimonial con la que acredite la dependencia económica expedida por la
autoridad judicial competente, con fecha de expedición posterior a la
defunción de la asegurada. Original para expediente. b)
Viudo-Concubinario - Constancia
testimonial con la que acredite el concubinato expedida por la autoridad
judicial competente, con fecha de expedición después de la defunción de la
asegurada. Original para expediente. En caso de existir hijos, bastará con
presentar copia(s) certificada(s) expedida(s) por el registro civil de el(las) acta(s) de nacimiento, actas de adopción o
reconocimiento del(los) hijos que contenga el nombre de ambos padres en
sustitución de la testimonial de concubinato. Este(os) documento(s) se queda(n)
en el expediente. Si se trata de documento(s) en idioma diferente al español,
deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un
perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad
Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. - Constancia
testimonial con la que acredite la dependencia económica expedida por la
autoridad judicial competente, con fecha de expedición posterior a la
defunción de la asegurada. Original para expediente. c)
Viuda-Esposa - Copia
certificada expedida por el registro civil, de acta de matrimonio, con fecha
de expedición posterior a la defunción del asegurado. Este documento se queda
en el expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al español,
deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un
perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad
Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. |
|
|
|
|
d)
Viuda-Concubina - Constancia
testimonial con la que acredite el concubinato expedida por la autoridad
judicial competente, con fecha de expedición posterior a la defunción del
asegurado. Original para expediente. En caso de existir hijos, bastará con
presentar copia(s) certificada(s) expedida(s) por el registro civil de el(las) acta(s) de nacimiento, actas de adopción o
reconocimiento del(los) hijos que contenga el nombre de ambos padres en
sustitución de la testimonial de concubinato. Este(os) documento(s) se queda(n)
en el expediente. Si se trata de documento(s) en idioma diferente al español,
deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un
perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad
Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. ORFANDAD e)
Huérfano-Hijo menor de 16 años - Copia
certificada expedida por el Registro Civil del acta de nacimiento, adopción o
reconocimiento, este documento se queda en el expediente. Si se trata de
documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la
traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional,
o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. f)
Huérfano-Hijo mayor de 16 años y hasta 25 años estudiante - Copia
certificada del acta de nacimiento, adopción o reconocimiento, este documento
se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al
español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida
por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier
Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. - Constancia
de estudios del año en curso, expedida por las escuelas del Sistema Educativo
Nacional con validez oficial que contenga la siguiente información: · Nombre
completo del alumno, · Nombre y
clave del plantel Educativo, · Grado que
cursa y ciclo escolar (periodo que cursa), · Lugar y
fecha en que se expide el documento, · Firma
autógrafa del director del plantel escolar o de la persona en quien esté
delegada esta función, y · Sello
oficial del plantel escolar. Adicionalmente en constancias expedidas por centros
educativos particulares: · Clave de
incorporación, · Fecha y
número del acuerdo por el que se les otorgó el reconocimiento de validez
oficial. |
|
|
|
|
Se aceptarán constancias con firma electrónica mismas
que adicionalmente deberán contener la liga de acceso de Internet del plantel
que lo expide y clave o número de verificación. Este documento se queda en el expediente. g) Huérfano-Hijo mayor de 16 años incapacitado - Copia
certificada expedida por el registro civil del acta de nacimiento, adopción o
reconocimiento, este documento se queda en el expediente. Si se trata de
documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la
traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional,
o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. - Adicionalmente,
que los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten con el Dictamen de
Invalidez de beneficiario expedido por los Servicios de Salud en el Trabajo,
que acredite el estado de incapacidad, original para expediente. h)
Ascendientes Del
Pensionado - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento, este documento se queda en el expediente. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. Del
Ascendiente - Constancia
testimonial con la que acredite la dependencia económica expedida por la
autoridad judicial competente, con fecha posterior a la defunción del
asegurado(a) este documento se queda en el expediente. B) ALTA DE
NUEVO GRUPO FAMILIAR Del asegurado o pensionado - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS, original y copia
para cotejo. Del nuevo grupo familiar - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. - Comprobante de domicilio de
reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la presentación de
la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto celular), recibo de
gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o boleta predial (bimestral
o anual del ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante esté a
nombre del solicitante, original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando presente la credencial ADIMSS. |
Solicitud de modificación de pensión para alta de
resolución en DATAMART |
30 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través del IMSS. 90 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través de una Aseguradora. El plazo iniciará el día hábil que sea recibida la
documentación en los servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad
Medicina Familiar de adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventando por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo
familiar Del trámite solicitado Documentos Del pensionado o asegurado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. - Fotocopia
de resolución de pensión otorgada o negada. - En su caso
fotocopia de escrito de la AFORE indicando la inconsistencia de la misma. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. |
Solicitud de modificación de pensión para aclaración
de datos y/o cálculos de pensión |
30
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través del IMSS. 90
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través de una
Aseguradora. El
plazo iniciará el día hábil que sea recibida la documentación en los
servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad Medicina Familiar de
adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo
electrónico Datos de la pensión: Régimen Rama Tipo
de pensión Grupo
familiar Del trámite solicitado Motivo Documentos Del pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS, original y copia
para cotejo. - En su caso
documento que avale la solicitud. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. |
Solicitud de modificación de pensión para cambio de
titular de cobro Modalidades: A. Pensionado menor
de edad. B. Pensionado
menor de edad incapacitado. C. Pensionado
mayor de edad incapacitado. |
30 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través del IMSS. 90 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través de una Aseguradora. El plazo iniciará el día hábil que sea recibida la
documentación en los servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad
Medicina Familiar de adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Nombre del nuevo titular del pago Domicilio |
|
generará documento de improcedencia, el cual le será
notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para solucionar
la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
|
|
Documentos Del
pensionado: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial
para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula
profesional, o Credencial ADIMSS, o cédula de identidad personal para menores
de edad), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. En caso de ser menor de 9 años de edad se aceptará como
identificación la credencial escolar con fotografía vigente expedida por una
institución educativa con registro del Sistema Educativo Nacional o documento
con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde se haga
constar la identidad del menor. Original y copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Original y copia
para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. Del nuevo
titular de cobro: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. - Comprobante
de domicilio de reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la
presentación de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto
celular), recibo de gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o
boleta predial (bimestral o anual del
ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del
solicitante. Original y copia para cotejo. Este documento no es necesario
cuando presente la credencial ADIMSS. Documentos
adicionales por Modalidad: A. Pensionado
menor de edad Del pensionado, en caso de que el nuevo
titular sea el padre o la madre: - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento que
compruebe el parentesco con el pensionado, acta de adopción o reconocimiento,
este documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. |
|
|
|
|
Del tutor, en caso de que no sea el
padre o madre: - Acreditar
la tutela, mediante la copia certificada de la sentencia ejecutoriada que
haya emitido el juez que conozca la causa. Este documento se queda en el
expediente. B.
Pensionado menor de edad incapacitado - Adicionalmente,
que los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten previamente con el
dictamen o valoración médica emitida por los servicios de Salud en el Trabajo
del instituto que avale la presencia de esa discapacidad en el pensionado o
asignatario. Este documento se queda en el expediente. Del pensionado, en caso de que el nuevo
titular sea el padre o la madre: - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento que
compruebe el parentesco con el pensionado, acta de adopción o reconocimiento,
este documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. En caso de que el nuevo titular no sea
el padre o madre: - Acreditar
la tutela, mediante la copia certificada de la sentencia ejecutoriada que
haya emitido el juez que conozca la causa. Este documento se queda en el
expediente. C.
Pensionado mayor de edad incapacitado - Adicionalmente,
que los Servicios de Prestaciones Económicas cuenten previamente con el
dictamen o valoración médica emitida por los servicios de Salud en el Trabajo
del instituto que avale la presencia de esa discapacidad en el pensionado o
asignatario. Este documento se queda en el expediente. En caso de que el nuevo titular sea la(el)
esposa(o): - Copia
certificada expedida por el registro civil, de acta de matrimonio o para la(el) concubina(o) constancia testimonial con la que
acredite el concubinato expedida por la
autoridad judicial competente, en ambos casos con fecha de expedición después
de la fecha del dictamen o valoración médica de la incapacidad del(la)
pensionado(a). Este documento se queda para expediente. Si se trata de
documento en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la
traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional,
o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. En caso de que el nuevo titular no sea
la(el) esposa(o): - Copia certificada del acta de
tutela o juicio de interdicción emitida por la autoridad judicial competente
que declare nombramiento de tutor del pensionado. Este documento se queda en
el expediente. |
Solicitud de modificación de pensión para pago de
mensualidades o diferencias |
30
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través del IMSS. El
plazo iniciará el día hábil que sea recibida la documentación en los
servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad Medicina Familiar de
adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Mes de las mensualidades a reponer Motivos Documentos Del
pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Original y copia
para cotejo. - Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. |
Solicitud de modificación de pensión para: pago de
mensualidades no cobradas en vida(acuerdo 383/98) Modalidades: A) Del
solicitante pensionado, tutor o representante legal que haya ejercido el
derecho a pensión. B. Del
beneficiario sin controversia legal. C. Del
beneficiario o solicitante con controversia legal. |
30
Días Naturales para pensiones que están siendo pagadas a través del IMSS. El
plazo iniciará el día hábil que sea recibida la documentación en los
servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad Medicina Familiar de
adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Documentos DEL
PENSIONADO - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Original y copia
para cotejo. - Copia
certificada del acta de defunción del pensionado, emitida por el registro
civil. Este documento se queda en el expediente. Si se trata de documento en
idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. DEL
SOLICITANTE - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. - Comprobante
de domicilio de reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la
presentación de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto
celular), recibo de gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o
boleta predial (bimestral o anual del
ejercicio vigente), no es necesario que el comprobante esté a nombre del
solicitante. Original y copia para cotejo. Este documento no es necesario
cuando presente la credencial ADIMSS. |
|
|
|
|
- Constancia
de registro en el R.F.C. original y copia para cotejo. Este documento no es
necesario cuando ya se encuentre registrado en el Sistema de pensiones del
Instituto. De acuerdo con la Ley del Seguro Social los que
demuestren ser sus beneficiarios, ya sea que hayan sido o no registrados, o
bien por aquellas personas que de conformidad con la legislación civil puedan
sucederle en sus derechos. DOCUMENTOS
ADICIONALES POR MODALIDAD: A) DEL SOLICITANTE PENSIONADO, TUTOR O
REPRESENTANTE LEGAL QUE HAYA EJERCIDO EL DERECHO A PENSION. - Copia de
resolución en la que haya ejercido derecho a pensión por viudez, viudez y
orfandad, orfandad o asignación familiar. Cuando
exista más de un beneficiario con derecho a pensión (esposa(o),
concubina(rio), hijo(s) mayor(es) de edad y ascendiente(s) del pensionado
fallecido): - En su
caso, escrito libre de conformidad, en el que conste mediante firmas
autógrafas la aceptación del(los) beneficiario(s) e indicando quién cobrará
las mensualidades que en vida no cobró el pensionado, apellido paterno,
materno y nombre(s) de cada de uno de los beneficiarios, número de seguridad
social del asegurado que originó el derecho a la pensión, número de las
identificaciones oficiales. Este documento se queda en el expediente. - Identificación
oficial de cada uno de los beneficiarios que firmen de conformidad, con
fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar
Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose
de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y copia para cotejo. B) DEL BENEFICIARIO SIN CONTROVERSIA LEGAL. 1) De la(el) esposa(o) - Copia
certificada expedida por el registro civil, de acta de matrimonio, con fecha
de expedición después de la defunción del pensionado fallecido. La copia
certificada se queda para expediente. Si se trata de documento en idioma
diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. 2) De la(el) concubina(rio) - Constancia
testimonial con la que acredite el concubinato expedida por la autoridad
judicial competente, con fecha de expedición después de la defunción del
pensionado fallecido. Este documento se queda en el expediente. |
|
|
|
|
3) Esposo(a) o concubina(rio) - Adicionalmente
si en el Instituto se encuentra registrada otra persona con la misma calidad
de esposa(o), la beneficiaria(o) deberá presentar alguno de los siguientes
documentos: sentencia judicial ejecutoriada de nulidad del matrimonio, copia
certificada del acta de divorcio o copia certificada del acta de matrimonio con anotación marginal de
divorcio. Este documento se queda en el expediente. Si se trata de documento
en idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la traducción
autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal Superior de
Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a
falta de éste por alguna institución o entidad oficial, como son las
universidades o instituciones autorizadas para ello. 4) Del Hijo mayor de edad - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento del solicitante. Este documento se queda en el
expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al español, deberá
presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito
reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad
Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. 5) Del ascendiente Pensionada(o) - Copia
certificada expedida por el registro civil de acta de nacimiento, acta de
adopción o reconocimiento del asegurado que da el derecho. Este documento se
queda en el expediente. Si se trata de documento en idioma diferente al
español, deberá presentar adicionalmente la traducción autorizada o emitida
por un perito reconocido por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier
Entidad Federativa del territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones
autorizadas para ello. Documentos
adicionales cuando exista más de un beneficiario con derecho (esposa(o),
concubina(rio), hijo(s) mayor(es) de edad y padres del pensionado fallecido): 6) De los beneficiarios: - En su
caso, escrito libre de conformidad, en el que conste mediante firmas
autógrafas la aceptación del(los) beneficiario(s) e indicando el nombre del
beneficiario quien cobrará las mensualidades que en vida no cobró el
pensionado, apellido paterno, materno y nombre(s) de cada de uno de los
beneficiarios, número de seguridad social del asegurado que originó el
derecho a la pensión, número de las identificaciones oficiales. Este
documento se queda en el expediente. - Identificación
oficial de cada uno de los beneficiarios que firman de conformidad, con
fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del Servicio Militar
Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial ADIMSS), tratándose
de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y copia para cotejo. C) DEL BENEFICIARIO O SOLICITANTE CON
CONTROVERSIA LEGAL: - Copia certificada declaración
judicial de herederos y la designación de albacea, o resolución firme
expedida por la autoridad judicial competente, en el que se indique quién
debe ejercer el derecho a dicho cobro. Original y copia para cotejo. |
Solicitud de modificación de pensión para pago o
modificación de pensión alimenticia |
30 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través del IMSS. El
plazo iniciará el día hábil que sea recibida la documentación en los
servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad Medicina Familiar de
adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de
Modificación de Pensión Datos Del pensionado: Apellido
paterno Apellido
materno Nombre(s) Número
de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C.
con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Documentos Del
solicitante que demuestre tener el derecho al pago de la pensión alimenticia: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. - Comprobante
de domicilio de reciente expedición, no mayor de tres meses a la fecha de la
presentación de la solicitud: derechos de agua, luz, teléfono (excepto
celular), recibo de gas, certificación de la presidencia municipal (anual) o
boleta predial (bimestral o anual del ejercicio vigente), no es necesario que
el comprobante esté a nombre del solicitante. Original y copia para cotejo.
Este documento no es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Clave Unica de Registro de Población (CURP) o impresión de la
misma obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de
Población, no necesario cuando se trate de extranjeros que no radiquen en
México. Original y copia para cotejo. Este documento no es necesario cuando
presente la credencial ADIMSS. En caso de
modificación de pago de pensión alimenticia solamente: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. |
Solicitud de modificación de pensión para prórroga
por continuación de estudios |
30 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través del IMSS. 90 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través de una Aseguradora. El plazo iniciará el día hábil que sea recibida la
documentación en los servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad
Medicina Familiar de adscripción. El
plazo de resolución se suspenderá cuando se entregue al interesado algún
documento que emita el Instituto para que realice correcciones o aclaraciones
de sus documentos; el plazo se reanudará el día hábil que sea recibida la
documentación en los Departamentos de Pensiones Subdelegacionales. En
caso de existir inconsistencias que impidan continuar con el trámite, se
generará documento de improcedencia, el cual le será notificado al interesado
brindándole la orientación necesaria para solucionar la problemática. En
caso de existir algún problema con los documentos o datos presentados entre
otras: Los datos de los documentos no coinciden plenamente con los del
interesado, existe presunción de que los documentos entregados son apócrifos,
falta de algún documento, se generará documento de prevención, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
corregir la situación, transcurrido el plazo sin que se haya solventado por
parte del interesado, será desechado el trámite correspondiente. |
10
Días Naturales. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de
Modificación de Pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C.
con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Apellido paterno y materno y nombre(s) del estudiante
(huérfano o asignatario). Nombre de la escuela del Sistema Educativo Nacional,
Institución Nacional o plantel oficial en la que está inscrito el estudiante. Documentos Del
asignatario o pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS) o cédula de identidad personal para menores de edad, tratándose de
extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y copia para cotejo. En
caso de ser menor de 9 años de edad se aceptará como identificación la credencial
escolar con fotografía vigente expedida por una institución educativa con
registro del Sistema Educativo Nacional o documento con fotografía expedido
por la Delegación o Municipio en donde se haga constar la identidad del
menor, original y copia para cotejo. - Constancia
de estudios del año en curso, expedida por las escuelas del Sistema Educativo
Nacional con validez oficial que contenga la siguiente información: · Nombre
completo del alumno, · Nombre y
clave del plantel Educativo, · Grado que
cursa y ciclo escolar (periodo que cursa), · Lugar y
fecha en que se expide el documento, · Firma
autógrafa del director del plantel escolar o de la persona en quien este
delegada esta función, y · Sello
oficial del plantel escolar. Adicionalmente en constancias expedidas por centros
educativos particulares: · Clave de
incorporación, · Fecha y
número del acuerdo por el que se les otorgó el reconocimiento de validez
oficial. Se aceptarán constancias con firma electrónica mismas
que adicionalmente deberán contener la liga de acceso de Internet del plantel
que lo expide y clave o número de verificación. Este documento se queda en el expediente. |
Solicitud de cobro de pensión por un
tercero |
30 Días Naturales para pensiones que están siendo
pagadas a través del IMSS. El plazo iniciará el día hábil que sea recibida la
documentación en los servicios de Prestaciones Económicas de su Unidad
Medicina Familiar de adscripción. El plazo de resolución se suspenderá cuando se
entregue al interesado algún documento que emita el Instituto para que
realice correcciones o aclaraciones de sus documentos; el plazo se reanudará
el día hábil que sea recibida la documentación en los Departamentos de
Pensiones Subdelegacionales. En caso de existir inconsistencias que impidan
continuar con el trámite, se generará documento de improcedencia, el cual le
será notificado al interesado brindándole la orientación necesaria para
solucionar la problemática. En caso de existir algún problema con los documentos
o datos presentados entre otras: Los datos de los documentos no coinciden
plenamente con los del interesado, existe presunción de que los documentos
entregados son apócrifos, falta de algún documento, se generará documento de
prevención, el cual le será notificado al interesado brindándole la
orientación necesaria para corregir la situación, transcurrido el plazo sin
que se haya solventado por parte del interesado, será desechado el trámite
correspondiente. |
10 Días Naturales. |
En tanto existan las condiciones que dieron origen al
trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de cobro de pensión por un tercero Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Nombre(s) y apellido del aceptante. Los meses, que se solicitan para autorización de
cobro. Motivo o causa por la cual se requiere que otro cobre
las mensualidades de pensión. Quien acepta el poder, firma o huella digital, nombre
completo, domicilio, parentesco o relación de quien se le otorga el poder y
teléfono donde se le pueda localizar (en este caso deberá ser número
domiciliario, no se aceptarán celulares). Del otorgante, firma o huella digital, nombre
completo del pensionado que otorga el poder, domicilio, parentesco o relación
de quien acepta el poder y teléfono donde se le pueda localizar (en este caso
deberá ser número domiciliario, no se aceptarán celulares). De los testigos, firma o huella digital, nombre
completo de cada uno de los testigos que presencian el acto, domicilio,
parentesco o relación y teléfono donde se le pueda localizar (en este caso
deberá ser número domiciliario, no se aceptarán celulares). Documentos Del
pensionado, aceptante y de los testigos: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. Original y
copia para cotejo. Del
pensionado - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS, original y copia
para cotejo. |
Solicitud para préstamo a cuenta de
pensión |
El trámite es de resolución inmediata. Solicitud para pensiones que están siendo pagadas a
través del IMSS por Ley del Seguro Social 1973. Para que el trámite se realice en forma inmediata, el
personal del Instituto una vez que haya recibido los documentos solicitados
procederá al registro del préstamo del pensionado, si es aprobado se le indicarán
los importes del préstamo y de los descuentos que aplicarán para su
recuperación. En caso de negativa, se le emitirá un documento
indicando el motivo del rechazo. En caso de que la solicitud sea presentada incompleta
o le falte algún documento, la autoridad deberá indicarlo al solicitante en
el momento en que requiera efectuar el trámite. Los documentos solicitados no deberán contener
errores, borraduras, tachaduras o enmendaduras. En caso de presentarse alguna problemática en el
trámite, el Instituto la comunicará al solicitante y le brindará la
orientación necesaria a fin de que se pueda solucionar dicha problemática. Si al término del plazo máximo de respuesta, la
autoridad no ha respondido, se entenderá que la solicitud fue resuelta en
sentido negativo. |
No hay prevención ya que el trámite es inmediato. |
En tanto existan las condiciones que dieron origen al
trámite. |
Los datos
del formato Solicitud para préstamo a cuenta de pensión Datos Del
pensionado: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Número de Seguridad Social C.U.R.P. R.F.C. con homoclave Del
solicitante: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono Correo electrónico Datos de la
pensión: Régimen Rama Tipo de pensión Grupo familiar Del trámite
solicitado Documentos Del
pensionado - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. Credencial ADIMSS como identificación oficial, original y
copia para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la Credencial ADIMSS. Original y copia
para cotejo. |
Solicitud para comprobación de supervivencia Modalidades: A. Presencial. B. No
presencial. |
El
trámite es de resolución inmediata. Para
que el trámite se realice en forma inmediata, el personal del Instituto una
vez que haya recibido los documentos solicitados procederá al registro de
comprobación de supervivencia del pensionado. El
pensionado podrá comprobar supervivencia en cualquier Centro de comprobación
de supervivencia, unidades dependientes o servicios de PREVENIMSS con módulo
instalado de comprobación de supervivencia. En
caso de que la solicitud sea presentada incompleta o le falte algún
documento, la autoridad deberá indicarlo al solicitante en el momento en que
requiera efectuar el trámite. Los
documentos solicitados no deberán contener errores, borraduras, tachaduras o
enmendaduras. En
caso de presentarse alguna problemática en el trámite, el Instituto la
comunicará al solicitante y le brindará la orientación necesaria a fin de que
se pueda solucionar dicha situación. Si
al término del plazo máximo de respuesta, la autoridad no ha respondido, se
entenderá que la solicitud fue resuelta en sentido negativo. La
primera fecha de comprobación no debe exceder de seis meses a partir del
primer mes de pago, |
No
hay prevención ya que el trámite es inmediato. |
En
tanto existan las condiciones que dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud para
comprobación de supervivencia Datos Del
asegurado: Número de Seguridad Social Del
pensionado: Nombre(s) En su caso justificar la no comparecencia física del
pensionado Documentos
por Modalidad: A.
PRESENCIAL Del
pensionado: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial
para votar, o cartilla del Servicio Militar Nacional, o pasaporte o, cédula
profesional, o Credencial ADIMSS, o cédula de identidad personal para menores
de edad), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria, original y
copia para cotejo. En caso de ser menor de 9 años de edad se aceptará como
identificación la credencial escolar con fotografía vigente expedida por una
institución educativa con registro del Sistema Educativo Nacional o documento
con fotografía expedido por la Delegación o Municipio en donde se haga
constar la identidad del menor. Original sólo para cotejo. - Documento
que contenga el número de seguridad social expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE, no necesario cuando presente la credencial ADIMSS. Original sólo para
cotejo. B. NO
PRESENCIAL Del
pensionado: Documento que justifique la no comparecencia física,
del pensionado: - Constancia
de internamiento en hospitales del IMSS expedida por Trabajo Social, con
antigüedad de expedición hasta de 48 horas a la fecha de la solicitud. Este
documento se queda en el expediente. - Constancia
de internamiento en Centros de Readaptación con antigüedad de expedición
hasta de 30 días naturales a la fecha de la solicitud. Este documento se
queda en el expediente. - Nota
médica elaborada en visita domiciliaria de médico del IMSS, o pacientes en
hospitales privados o postrados en sus domicilios (con antigüedad de
expedición hasta 48 horas). Este documento se queda en el expediente. - Si se
encuentra en el extranjero “Fe de Vida” expedida por el consulado de México
en el país donde se encuentra, con fecha de expedición no mayor a 45 días
naturales a la fecha de solicitud. Este documento se queda en el expediente. |
|
al
realizar la comprobación de supervivencia, se le entregará un comprobarte, el
cual indica la próxima fecha máxima de comprobación de supervivencia. El
pensionado para seguir disfrutando el pago de su pensión, deberá comprobar
supervivencia antes de la fecha límite indicado en el Comprobante de
supervivencia, así mismo deberá notificar y actualizar previamente cualquier
situación que modifique su condición conforme a la Ley y normatividad
vigente. |
|
|
Si el
documento a presentar es “Fe de Vida” deberá contener la siguiente
información: · Término
“Certificado a petición de parte”. · Número de
orden. · Apellido
paterno, materno y nombre(s) del interesado que se presenta a certificar
supervivencia. · Número de
seguridad social del asegurado que origina el derecho a la prestación (11
dígitos). · Nombre y en
su caso número de la credencial con que se identifica el interesado. · Domicilio en
el extranjero del pensionado que se presenta a certificar supervivencia. · Fotografía
del pensionado que se presenta a certificar supervivencia. · Fecha de
certificación de supervivencia. · Firma del
interesado. · Sello del
consulado que emite el certificado y da fe de vida del pensionado. - Para
pensionados con ciudadanía española que radican en España, se podrá recibir
como documento que acredite la supervivencia, el documento denominado “Fe de
vida y estado” emitido por el Ministerio de Justicia, a través de los
registros civiles, con fecha de expedición no mayor a 45 días naturales a la
fecha de solicitud. Este documento se queda en el expediente. Si el
documento a presentar es “Fe de vida y Estado” deberá contener la siguiente
información: · Número de
solicitud. · Nombre del
Registro Civil y provincia. · Estado civil
del pensionado. · Hijo de
quién es el pensionado (nombres de los padres). · Fecha de
nacimiento del pensionado. · Domicilio
del pensionado, para qué efecto se expide el documento. · Fecha en la
que se presentó el pensionado. · Sello del
Registro Civil donde se hizo este trámite. Este documento se queda en el
expediente. - Para “Fe de vida y estado” adicionalmente se
requiere copia que contenga número de seguridad social del asegurado que origina
el derecho a la prestación (11 dígitos) expedido por el IMSS, INFONAVIT o
AFORE. Si
el pensionado se encuentra en el extranjero y éste no puede trasladarse al
Ministerio de Justicia en España (Registros Civiles), consulado o embajada de
México en el país donde se encuentre por condiciones de salud, internamiento
en hospitales o centros de readaptación, algún familiar o amigo podrá solicitar apoyo a esta
representación para que un funcionario consular se traslade al domicilio en
donde se encuentre el pensionado, haciendo constar esta circunstancia en la
“Fe de Vida”. |
Solicitud de ayuda para gastos de matrimonio |
28
Días Naturales |
No
aplica. |
En
tanto existan las condiciones que le dieron origen al trámite. |
Los datos del formato Solicitud de ayuda
para gastos de matrimonio Datos Del
Asegurado: Número de seguridad social. C.U.R.P. Fecha de matrimonio. AFORE. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono(s) Del
Cónyuge: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Documentos: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. - Copia
certificada del acta de matrimonio y copia fotostática para cotejo. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del
territorio nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad
oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - Documento
que contenga el número de seguridad social del asegurado. Este documento no
es necesario cuando presente la credencial ADIMSS. - Clave Unica de Registro de Población (CURP) o impresión de la
misma obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de
Población, no necesario cuando se trate de extranjeros que no radiquen en
México, original para requisitar la solicitud,
mismo que es devuelto al asegurado. Este documento no es necesario cuando
presente la credencial ADIMSS. - Documento
que compruebe cuál AFORE administra la cuenta individual del asegurado. - Si
previamente se registró a otro cónyuge o concubina(rio)
ante el IMSS, el asegurado deberá exhibir el acta de defunción del cónyuge o de la concubina o del
concubinario, o bien, el acta de divorcio o la declaración escrita bajo
protesta de decir verdad de que el concubinato terminó. (Copia certificada y
copia fotostática para cotejo). |
Solicitud de ayuda para gastos de
funeral |
28 Días Naturales |
No aplica. |
En tanto existan las condiciones que le dieron origen
al trámite. |
Los datos
del formato Solicitud de ayuda para gastos de funeral Datos Del Finado: Número de seguridad social. C.U.R.P. Fecha de defunción. Ramo de seguro. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Del
Solicitante. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Domicilio: calle y número Int. Ext. Colonia C.P. Ciudad o entidad Teléfono(s). Documentos: - Identificación
oficial con fotografía y firma (credencial para votar, o cartilla del
Servicio Militar Nacional, o pasaporte, o cédula profesional, o Credencial
ADIMSS), tratándose de extranjeros pasaporte o Forma Migratoria. - Documento
que contenga el número de seguridad social del finado. - Copia
certificada del Acta de Defunción y copia fotostática para cotejo. Si se
trata de documento en idioma diferente al español, deberá presentar
adicionalmente la traducción autorizada o emitida por un perito reconocido
por el Tribunal Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio
nacional, o bien a falta de éste por alguna institución o entidad oficial,
como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - Clave Unica de Registro de Población (CURP) o impresión de la
misma obtenida a través de la página de Internet del Registro Nacional de
Población, no necesario cuando se trate de extranjeros que no radiquen en
México, original para requisitar la solicitud,
mismo que es devuelto al interesado. Este documento no es necesario cuando
presente la credencial ADIMSS. - Cuenta
Original de los gastos de funeral y copia fotostática para cotejo (factura o
documento fiscal que avala el pago de los servicios funerarios de un
asegurado o pensionado del IMSS, que describa cualquier gasto como es el
ataúd, cremación, embalsamamiento, equipo de velación, derechos del servicio
de entierro o servicio de traslado y en general gastos por servicios
funerarios o de velación). De ocurrir el deceso en el extranjero en un país
con idioma diferente al español, deberá presentar adicionalmente la
traducción autorizada o emitida por un perito reconocido por el Tribunal
Superior de Justicia de cualquier Entidad Federativa del territorio nacional o bien a falta de éste por alguna
institución o entidad oficial, como son las universidades o instituciones autorizadas para ello. - Sólo
tratándose de fallecimiento de un asegurado por un riesgo de trabajo, copia
simple del aviso para calificar probable riesgo (ST-1 o ST-7), calificado por
el Servicio de Salud en el Trabajo del Instituto. |
Solicitud de celebración de convenio de
pago indirecto y reembolso de subsidios. |
28 Días Naturales |
No aplica. |
En tanto existan las condiciones que le dieron origen
al trámite |
Los datos
del formato Solicitud de celebración de convenio de pago indirecto y
reembolso de subsidios Datos: Delegación. Unidad de Medicina Familiar Tramitadora y de Control. Nombre o razón social de la empresa. Registro patronal asignado por el IMSS. Registro patronal único asignado por el IMSS, en su caso. Domicilio fiscal de la empresa, calle y número Colonia C.P. Ciudad Entidad Número de escritura pública o testimonio notarial o
acta constitutiva de la empresa. Volumen A la escritura de Suscrita No. de notario público Nombre del notario público Lugar de ubicación del notario público Datos del
patrón y/representante legal: Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s) Cargo Declaraciones: Nombre de la empresa Nombre y firma del patrón o representante legal de la
empresa. Lugar y fecha de elaboración y sello de la empresa,
este último en su caso. Documentos: - Original y
copia de la solicitud para la celebración del convenio. - Original y
copia para cotejo, del acta constitutiva y poder notarial. - Copia de
la última liquidación de cuotas obrero-patronales al IMSS. - Copia del
oficio que acredite la personalidad de los miembros del Comité Ejecutivo
Sindical ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su caso. - Solicitud
de Acreditamiento en Cuenta (Notificación de número
de cuenta de cheques e Institución Bancaria), en su caso. - Relación
de números de registros patronales, domicilio y total de trabajadores por
cada registro. - Original y
copia de la carta de acreditamiento de los
representantes autorizados para recoger facturas, cheques en su caso y/o
hacer aclaraciones del reembolso de subsidios, con fotografía y firmas. - Anuencia
por escrito del sindicato representante o de los trabajadores mediante
relación. |
Solicitud de Ingreso e Inscripción a
Guardería del IMSS. Modalidades: A.
De la trabajadora inscrita en el IMSS bajo el Régimen Obligatorio. B.
Del trabajador inscrito en el IMSS bajo el Régimen Obligatorio Viudo. C.
Del trabajador inscrito en el IMSS bajo el Régimen Obligatorio Divorciado. D.
Del trabajador inscrito en el IMSS bajo el Régimen Obligatorio que no sean
padres consanguíneos o por adopción, que ejerzan la patria potestad y tenga
la custodia del menor. |
Dos días hábiles, de contar con cupo. |
Inmediato |
En tanto subsistan las condiciones que le dieron
origen. |
Datos del Formato “Solicitud de Ingreso e Inscripción a
Guardería del IMSS”: Del menor: - Nombre. - Fecha de nacimiento. De la trabajadora o el
trabajador (asegurado): - Teléfono del domicilio particular. - Teléfono del domicilio laboral. - Nombre o Razón
Social del lugar de trabajo. - Registro patronal. - Domicilio del lugar de trabajo. - Horario de trabajo. - Tiempo aproximado de traslado del domicilio a
la guardería y de ésta al lugar de trabajo. |
Instituto Mexicano del Seguro Social
Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales
ANEXO “B”
Anexo que comprende los formatos y sus instructivos de llenado que respaldan los procesos y trámites correspondientes a las prestaciones económicas concedidas por la Ley del Seguro Social, mismos que forman parte del presente Acuerdo.
Nombre de la Forma: |
Solicitud de pensión Forma IMSS (2) 42. |
|
|||||
Clave: |
3300-009-022 |
|
|||||
Objetivo: |
Registrar datos del interesado (solicitante) y controlar el trámite de la pensión solicitada: Incapacidad Permanente, Invalidez, Cesantía en Edad Avanzada, Vejez, Retiro, Viudez, Orfandad y Ascendientes. |
|
|||||
Elaborado por: |
Servicio de Prestaciones Económicas y/o el solicitante personalmente en forma mecanográfica o impresa, la firma o huella se pondrá hasta que sea entregado el formato y documentos en presencia de personal de los Servicios de Prestaciones Económicas de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción que corresponda. |
|
|||||
Número de Tantos: |
Original y 2 copias. |
|
|||||
Distribución: |
Original: Expediente de pensión. 1a. Copia: Afiliación y Vigencia de Derechos. 2a. Copia: Solicitante. |
|
|||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
|
||||
1 |
Folio: |
Número consecutivo asignado a la solicitud. |
|
||||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave identificadora de la Delegación. |
|
||||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave identificadora de la Subdelegación. |
|
||||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
|
||||
I. DATOS DEL ASEGURADO |
|||||||
5 |
No. de Seguridad Social: |
Número de registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
|
||||
6 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
|
||||
7 |
Fecha de Nacimiento: |
Con número arábigo día, mes y año de la fecha de nacimiento. Anotando primero el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
|
||||
8 |
Fecha de Defunción: |
Con número arábigo día, mes y año, de la fecha de fallecimiento. Anotando primero el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
|
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) del asegurado. |
|
||||
10 |
Sexo: |
“M” para masculino y “F” para femenino. |
|
||||
11 |
Estado Civil: |
Estado civil del asegurado, que se debe acreditar legalmente. |
|
||||
12 |
Afore: |
Nombre de la AFORE que maneja la cuenta individual del asegurado. |
|
||||
13 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
|
||||
II. DATOS DEL SOLICITANTE |
|||||||
14 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) de la persona que se presenta a suscribir la solicitud. |
|
||||
15. |
Domicilio: Calle y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del domicilio del solicitante de acuerdo con los datos consignados en el comprobante de domicilio. |
|
||||
16 |
Teléfono: |
Número telefónico donde se pueda localizar al solicitante y que sea de la ciudad donde se presente a suscribir la pensión (no celular). |
|
||||
17 |
Correo Electrónico: |
Correo electrónico del solicitante, en su caso. |
|
||||
III. BENEFICIARIOS DEL ASEGURADO |
|||
18 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) de cada uno de los beneficiarios aunque no tengan derecho a pago por asignación familiar. En este caso deberá anotar a la esposa(o), hijos menores de edad, o en su caso concubina(rio) y ascendientes (padres). |
|
19 |
Fecha nacimiento: |
Con número arábigo día y año, con letra el mes de la fecha de nacimiento. Anotando primero el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
|
20 |
Parentesco: |
Vínculo familiar que existe (existió) entre el asegurado y beneficiario(s) que comprueben su derecho al pago de la prestación. |
|
21 |
Sexo: |
“M” para masculino y “F” para femenino. |
|
22 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
|
IV. TIPO DE PENSION |
|||
23 |
Tipo de pensión: |
Una “X” en el casillero que señale el “Tipo de Pensión” solicitada de acuerdo con los datos consignados. Si se trata de una incapacidad permanente favor de leer los incisos de este apartado y marcar con una “X” lo elegido por el solicitante. - a) En caso de tratarse de Incapacidad Permanente con valuación de hasta el 25% procederá como forma de pago la Indemnización Global. - b) En caso de que el porcentaje de valuación sea mayor al 25% y hasta el 50% podrá optar entre Indemnización Global o Pensión y no procederá modificar la forma de pago una vez elegido. (Art. 58 fracción III). Elijo: Indemnización Global ( ) Pensión ( ). - c) Si la valuación es mayor al 50% invariablemente le corresponderá una pensión. |
|
V. MANIFESTACIONES |
|||
24 |
Manifestaciones: |
Una “X” en el casillero (si) (no) de conformidad a lo que manifieste el solicitante. 1. Solicito el reconocimiento de mis cotizaciones: España ( ) Canadá ( ) ISSSTE ( ) 2. Firma otra persona a su ruego: Sí ( ) No ( ) |
|
VI. DOCUMENTACION ANEXA AL FORMATO DE SOLICITUD |
|||
25 |
Documentación anexa: |
Una “X”, en el casillero que corresponda a los documentos entregados por el interesado para el trámite respectivo. |
|
26 |
Elaboró: Matrícula, nombre y firma: |
Matrícula, apellidos paterno, materno y nombre(s) y firma del responsable de la recepción de la solicitud de pensión y documentos probatorios en la Unidad Receptora. |
|
27 |
Lugar, fecha y sello: |
Nombre de la ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, así como fecha de elaboración (día, mes y año) y sello de la dependencia, la fecha deberá coincidir. |
|
28 |
Firma o huella digital del solicitante: |
Nombre completo del solicitante y firma o huella digital, la firma o huella se deberá asentar, hasta que el formato y documentos hayan sido revisados por el empleado Responsable de recibir el trámite y en presencia de éste. |
|
Nombre de la
forma: |
Solicitud de
modificación de pensión cambio de domicilio. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de modificaciones de
pensión para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS o pago Aseguradora por cambio
de domicilio. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave identificadora
de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir
del 1o. de julio de 1997, con pago a través del IMSS (pensiones de
incapacidad permanente con carácter provisional, invalidez con carácter
temporal, garantizadas cesantía en edad avanzada, vejez y derivadas). |
||
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
||
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
||
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
||
IV. TRAMITE SOLICITADO PAGO DE PENSION POR CAMBIO DE
DOMICILIO O POR TRASLADO DE DOMICILIO AL EXTRANJERO |
||
17 |
Por medio del
presente proporciono los siguientes datos de mi nuevo domicilio: |
Calle, número
exterior e interior en su caso, colonia, delegación, código postal, ciudad o
entidad federativa actual, del nuevo domicilio del pensionado o beneficiario,
o del domicilio que tendrá en el extranjero. |
18 |
Pago de pensión
por cambio de domicilio: |
Una “X” en el
casillero si el trámite solicitado es pago de pensión por cambio de
domicilio. Nota: Este
trámite sólo aplica para pensiones que son con pago IMSS por Ley 1973 o Ley
1997. |
19 |
Banco: |
De conformidad al
“ACREDITAMIENTO EN CUENTA ACTUAL”: Nombre del banco
que contrató la cuenta bancaria. |
20 |
Ultima
mensualidad cobrada: |
De conformidad al
“ACREDITAMIENTO EN CUENTA ACTUAL”: El último mes
cobrado de la pensión. |
21 |
Pago de pensión
por traslado de domicilio al extranjero: |
Una “X” en el
casillero si el trámite solicitado es pago de pensión cuando el pensionado
cambie de residencia al extranjero con carácter permanente. Nota: Este
trámite sólo aplica para pensiones que son con pago IMSS por Ley 1973. |
22 |
País: |
Nombre del país
donde residirá el pensionado con carácter permanente. |
23 |
Teléfono en el
extranjero (con clave lada): |
Número telefónico
con clave lada donde se pueda localizar al solicitante y que sea el país
donde residirá (no celular). |
24 |
Cambio de
domicilio o residencia al extranjero: |
Una “X” en el
casillero si el trámite solicitado es para notificar el cambio de domicilio o
residencia al extranjero. Nota: Este
trámite sólo aplica para pensiones que son con pago Aseguradora por Ley 1997. |
25 |
País: |
Nombre del país
donde residirá el pensionado con carácter permanente. |
26 |
Teléfono en el
extranjero (con clave lada) |
Número telefónico
con clave lada donde se pueda localizar al solicitante y que sea el país
donde residirá (no celular). |
V. DOCUMENTOS
ANEXOS |
||
27 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
28 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
29 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
30 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
31 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
32 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el
casillero que señale la forma del pago (
) Pago IMSS ( ) Pago
Aseguradora. Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o
revisó el trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de
modificación de pensión finiquito. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de modificaciones de
pensión para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS o pago Aseguradora para
finiquitos de pensión. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido Paterno,
Materno y Nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad avanzada,
vejez y derivadas). |
||
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
||
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
||
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
||
IV. TRAMITE SOLICITADO FINIQUITOS DE PENSION |
||
17 |
Finiquito por segundas nupcias o
concubinato: |
Una “X” en el
casillero si el trámite solicitado es finiquito por segundas nupcias o concubinato. Nota: Este
trámite aplica para pensiones con pago IMSS por Ley 1973 o pago Aseguradora
por Ley 1997. |
18 |
Fecha del
matrimonio o concubinato: |
Con número
arábigo día y año, con letra el mes de la fecha del nuevo matrimonio.
Anotando primero el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
19 |
Finiquito de hijo
huérfano por cumplir 16 años: |
Una “X” en el
casillero si el trámite solicitado es finiquito de hijo huérfano por cumplir
16 años. Nota: Este
trámite aplica para pensiones con pago IMSS por Ley 1973 o pago Aseguradora
por Ley 1997. |
20 |
Datos del
huérfano: Nombre (Apellido
paterno, materno, nombre(s)): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del huérfano por cumplir 16 años. |
21 |
Fecha de
nacimiento: |
Con número
arábigo día y año, con letra el mes de la fecha de nacimiento del huérfano.
Anotando primero el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
22 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el solicitante,
que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
23 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
24 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
25 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
26 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio |
27 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el
casillero que señale la forma del pago (
) Pago IMSS ( ) Pago
Aseguradora. Apellidos paterno,
materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o revisó el
trámite, así como el cargo. |
Nombre de la forma: |
Solicitud de modificación de pensión alta inicial de
componente o de nuevo grupo familiar. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un documento que avale la autorización y
el registro de los datos del interesado (solicitante) para controlar y
atender las solicitudes de modificaciones de pensión para Ley 1973 o Ley 1997
por pago IMSS o pago Aseguradora para alta inicial de componente (asignatario
o pensionado) o de nuevo grupo familiar. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos tantos. |
|
||
Distribución: |
Original: Expediente de pensión. Copia: Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo asignado a cada solicitud de
modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número de la Unidad de Medicina Familiar
Receptora (UMF). |
||
I.
DATOS DEL PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) del asegurado
que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad Social: |
Número de registro asignado por el Instituto Mexicano
del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de
Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal de Causantes con Homoclave
del asegurado, asignada al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. |
||
II.
DATOS DEL SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) del
solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle y Número Int. Ext., Colonia, C.P.,
Ciudad o Entidad: |
Ubicación del domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico donde se pueda localizar al
solicitante de la ciudad donde se presente a suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo Electrónico: |
Correo electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA
PENSION (Datos
que deberán ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen de la Ley del Seguro Social en el
que se otorgó la pensión al asegurado o a sus beneficiarios. Deberá anotar el
tipo de régimen que corresponde al trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter provisional,
invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad avanzada,
vejez y derivadas). |
||
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
||
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
||
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
||
IV. TRAMITE SOLICITADO ALTA INICIAL DE COMPONENTE (ASIGNATARIO
O PENSIONADO) O DE NUEVO GRUPO FAMILIAR |
||
17 |
APELLIDO PATERNO: APELLIDO MATERNO: NOMBRE(S): |
Apellidos paterno
y materno y nombre(s) del alta de componente (asignatario o pensionado). |
18 |
FECHA DE
NACIMIENTO día: mes: año: |
Con número
arábigo día y año, con letra el mes de la fecha de nacimiento. Anotando primero
el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
19 |
SEXO: |
“M” para
masculino y “F” para femenino. |
20 |
PARENTESCO: |
Vínculo familiar
que existe (existió) entre el asegurado y beneficiario(s) que comprueben su
derecho al pago de la prestación. |
21 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
22 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
23 |
Nombre del nuevo
titular de pago: |
Apellido paterno
y materno y nombre(s) del nuevo titular de pago. |
24 |
Domicilio: |
Calle, número
exterior e interior en su caso, colonia, delegación, código postal, ciudad o
entidad federativa actual del nuevo titular de pago. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
25 |
Documentos anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
26 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
27 |
Firma o huella
del solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
28 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
29 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
30 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el casillero
que señale la forma del pago ( ) Pago
IMSS ( ) Pago Aseguradora. Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o
revisó el trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud
de modificación de pensión alta de resolución en DATAMART. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes para alta de
resolución en DATAMART. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad,: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO |
||
17 |
Trámite
solicitado: |
Muestra el nombre
del trámite de Modificación de Pensión: Alta de resolución en DATAMART. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
18 |
Documentos anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
19 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
20 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
21 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
22 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
23 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el
casillero que señale la forma del pago (
) Pago IMSS ( ) Pago
Aseguradora. Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o
revisó el trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de modificación
de pensión aclaración de datos y/o cálculos de pensión. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de modificaciones de
pensión para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS o pago Aseguradora para
aclaración de datos y/o cálculos de pensión. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia: Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO ACLARACION DE DATOS Y/O CALCULOS DE
LA PENSION |
||
17 |
…datos y/o
cálculos por: Motivos: |
Los motivos por
los cuales desea hacer la aclaración de datos y/o cálculos de la pensión. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
18 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
19 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
20 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
21 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
22 |
Lugar, Fecha y
Sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
23 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el
casillero que señale la forma del pago (
) Pago IMSS ( ) Pago Aseguradora. Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o
revisó el trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud
de modificación de pensión cambio de titular de cobro. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de modificaciones de
pensión para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS o pago Aseguradora para cambio
de titular de cobro. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO CAMBIO DE TITULAR DE COBRO |
||
17 |
Nombre del nuevo
titular del pago: |
Apellido paterno
y materno y nombre(s) del nuevo titular de pago. |
18 |
Domicilio: |
Calle, número
exterior e interior en su caso, colonia, delegación, código postal, ciudad o
entidad federativa actual del nuevo titular de pago. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
19 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
20 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
21 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
22 |
Elaboró: Matrícula, Nombre
y Firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
23 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
24 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el
casillero que señale la forma del pago (
) Pago IMSS ( ) Pago Aseguradora. Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o
revisó el trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de
modificación de pensión pago de mensualidades o diferencias. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de modificaciones de
pensión para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS para pago de mensualidades o
diferencias. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV.
TRAMITE SOLICITADO PAGO
DE MENSUALIDADES O DIFERENCIAS |
||
17 |
…mensualidad (es)
correspondiente(s) al (los) mes (es) de: |
El mes de la
fecha de las mensualidades o diferencias a pagar. Anotando el mes y por
último el año. |
18 |
…por los
siguientes motivos: |
Los motivos por
los cuales desea hacer la aclaración el reclamo para pago de mensualidades o
diferencias. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
19 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o los
casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
20 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
21 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
22 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
23 |
Lugar, Fecha y
Sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
24 |
Autorizó: Nombre, firma o
cargo: |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó el
trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de
modificación de pensión pago de mensualidades (acuerdo 383/98). |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para así controlar y atender las solicitudes de modificaciones
de pensión para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS para pagar las
mensualidades de pensión no cobradas por los pensionados a la fecha de su
fallecimiento (acuerdo 383/98). |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO PAGO DE MENSUALIDADES (ACUERDO
383/98) |
||
17 |
Trámite
solicitado: |
Muestra el nombre
del trámite de Modificación de Pensión. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
18 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
19 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
20 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
21 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y Firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
22 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
23 |
Autorizó: Nombre, firma y
cargo: |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó el
trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de
modificación de pensión pago o modificación de pensión alimenticia. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de modificaciones de
pensión para Ley 1973 o 1997 pago IMSS o modificación de pensión alimenticia. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO PAGO O MODIFICACION DE PENSION
ALIMENTICIA |
||
17 |
Trámite
solicitado: |
Muestra el nombre
del trámite de Modificación de Pensión. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
18 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
su derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
19 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
20 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
21 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
22 |
Lugar, Fecha y
Sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
23 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y cargo: |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó el
trámite, así como el cargo. |
Nombre de la forma: |
Solicitud de modificación de pensión prórroga por
continuación de estudios. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un documento que avale la autorización y
el registro de los datos del interesado (solicitante) para controlar y
atender las solicitudes de modificaciones de pensión para Ley 1973 o Ley 1997
por pago IMSS o pago Aseguradora para prórroga por continuación de estudios. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos tantos. |
|
||
Distribución: |
Original: Expediente de pensión. Copia: Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo asignado a cada solicitud de
modificación de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número de la Unidad de Medicina Familiar
Receptora (UMF). |
||
I.
DATOS DEL PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) del asegurado
que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad Social: |
Número de registro asignado por el Instituto Mexicano
del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de
Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal de Causantes con Homoclave
del asegurado, asignada al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público. |
||
II.
DATOS DEL SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno, materno y nombre(s) del
solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle y Número Int. Ext., Colonia, C.P.,
Ciudad o Entidad: |
Ubicación del domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico donde se pueda localizar al
solicitante de la ciudad donde se presente a suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo Electrónico: |
Correo electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA
PENSION (Datos
que deberán ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
||
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de Pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo Familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO PRORROGA POR CONTINUACION DE ESTUDIOS |
||
18 |
Nombre del
estudiante: |
Apellido paterno
y materno y nombre(s) del estudiante (huérfano o asignatario). |
19 |
Nombre de la
escuela: |
Nombre de la
escuela del Sistema Educativo Nacional, Institución Nacional o plantel
oficial en la que está inscrito el estudiante. |
20 |
Datos que deberán
ser llenado por el Departamento de Pensión Subdelegacional: Tipo de
calendario escolar: Año escolar: Período escolar: Inicio y término
del periodo escolar: |
El tipo de
calendario escolar para el control de estudios y otorgamiento de prórrogas. El año en curso. Periodo que
cursa. Fecha de inicio
al término del periodo escolar, con número arábigo día y año, con letra el
mes. Anotando primero el día, luego el mes y por último el año (dd/mm/aaaa). |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
21 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
22 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
23 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
24 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
25 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
26 |
Autorizó o
Revisó: Nombre, firma y
cargo: |
Una “X” en el
casillero que señale la forma del pago (
) Pago IMSS ( ) Pago
Aseguradora. Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó o
revisó el trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de acreditamiento en cuenta. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de acreditamiento
en cuenta. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de acreditamiento en
cuenta. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
||
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO ACREDITAMIENTO EN CUENTA |
||
17 |
Nombre
del titular: |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s) del titular de la cuenta bancaria. |
18 |
Institución
bancaria: |
Nombre del banco
donde aperturó la cuenta bancaria. |
19 |
Sucursal (número
y nombre) |
Número y nombre
de la sucursal bancaria que controla la cuenta bancaria. |
20 |
Número de cuenta: |
Número asignado a
la cuenta por la Institución bancaria. |
21 |
Número de Cuenta
CLABE: |
Número asignado a
la cuenta CLABE por la Institución bancaria. |
22 |
Acreditamiento a partir del mes
de: |
Mes y año de la
nómina de pensionados a partir de la cual será depositado el pago mensual de
la pensión en la cuenta bancaria. |
23 |
Domicilio y
teléfono del beneficiario |
Ubicación del
domicilio del beneficiario así como número telefónico donde se le pueda
localizar en la Ciudad donde se presente a suscribir la solicitud (no
celular). |
24 |
Nombre y firma o
huella digital del beneficiario: |
Apellidos paterno
y materno y nombre(s) del (de los) beneficiario(s) del titular de la cuenta
bancaria, registrado(s) en el contrato bancario. Quien firma de aceptante
solidario del titular de la cuenta y se compromete a rembolsar al IMSS las
mensualidades abonadas con posterioridad al fallecimiento del pensionado. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
25 |
Documentos
anexos: |
Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
26 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
27 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
28 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
29 |
Lugar, Fecha y
Sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
30 |
Autorizó: Nombre, firma y
cargo |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó el
trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud de
cobro de pensión por un tercero. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes de cobro de pensión
por un tercero para Ley 1973 o Ley 1997 por pago IMSS, para cobrar en las
ventanillas de sucursales bancarias o centros pagadores IMSS que por algún
motivo el pensionado se encuentre impedido para acudir personalmente a
efectuar el cobro. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia:
Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud de cobro de pensión por un tercero. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
||
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
||
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO COBRO DE PENSION POR UN TERCERO |
||
17 |
Doy … al Sr.: |
Nombre(s) y
apellido del aceptante. |
18 |
Correspondiente
a(los) mes(es) de: |
Los meses, que se
solicitan para autorización de cobro. |
19 |
En virtud de
encontrarme: |
Motivo o causa
por la cual se requiere que otro cobre las mensualidades de pensión. |
20 |
Acepto el Poder: |
Firma o huella
digital, nombre completo, domicilio, parentesco o relación con quien otorga
el poder y teléfono donde se le pueda localizar (en este caso deberá ser
número domiciliario, no se aceptarán celulares). |
21 |
Otorgante: |
Firma o huella
digital, nombre completo del pensionado que otorga el poder, domicilio,
parentesco o relación de quien acepta el poder y teléfono donde se le pueda
localizar (en este caso deberá ser número domiciliario, no se aceptarán
celulares). |
22 |
Testigos: |
Firma o huella
digital, nombre completo de cada uno de los testigos que presencian el acto,
domicilio, parentesco o relación y teléfono donde se le pueda localizar (en
este caso deberá ser número domiciliario, no se aceptarán celulares). |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
23 |
Documentos
anexos: |
Una “X” en el o
los casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
su derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
24 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
25 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
26 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Modificación de Pensión y documentos probatorios y sello
del Servicio de la Unidad Receptora. |
27 |
Lugar, fecha y
sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
28 |
Autorizó: Nombre, firma y
cargo: |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó el
trámite, así como el cargo. |
Nombre de la
forma: |
Solicitud para
préstamo a cuenta de pensión. |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del interesado
(solicitante) para controlar y atender las solicitudes para préstamo a cuenta
de pensión Ley 1973 por pago IMSS. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y dos
tantos. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente de pensión. Copia: Solicitante. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Folio: |
Número progresivo
asignado a cada solicitud para préstamo a cuenta de pensión. |
||
2 |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
3 |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
4 |
Unidad Receptora: |
Siglas y Número
de la Unidad de Medicina Familiar Receptora (UMF). |
||
I. DATOS DEL
PENSIONADO |
||||
5 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado que origina el derecho a la prestación. |
||
6 |
No. de Seguridad
Social: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
7 |
C.U.R.P.: |
Clave Unica de Registro de Población. |
||
8 |
R.F.C. con Homoclave: |
Registro Federal
de Causantes con Homoclave del asegurado, asignada
al ciudadano por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. |
||
II. DATOS DEL
SOLICITANTE |
||||
9 |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante. |
||
10 |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad: |
Ubicación del
domicilio del solicitante. |
||
11 |
Teléfono: |
Número telefónico
donde se pueda localizar al solicitante de la ciudad donde se presente a
suscribir (no celular). |
||
12 |
Correo
Electrónico: |
Correo
electrónico del solicitante, en su caso. |
||
III. DATOS DE LA PENSION (Datos que deberán
ser llenados por el Departamento de Pensiones Subdelegacional) |
||
13 |
Régimen: |
Clave del régimen
de la Ley del Seguro Social en el que se otorgó la pensión al asegurado o a
sus beneficiarios. Deberá anotar el tipo de régimen que corresponde al
trámite solicitado: · “1973”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1973. · “1997”. Para pensiones otorgadas por Ley
del Seguro Social de 1997, a partir del 1o. de julio de 1997, con pago a
través del IMSS (pensiones de incapacidad permanente con carácter
provisional, invalidez con carácter temporal, garantizadas cesantía en edad
avanzada, vejez y derivadas). |
14 |
Rama: |
Clave y nombre de
la rama de aseguramiento en la que se otorgó la pensión del asegurado o de
los beneficiarios de éste. |
15 |
Tipo de pensión: |
Nombre de la
pensión otorgada al asegurado o beneficiario. |
16 |
Grupo familiar: |
Número del grupo
familiar al que va dirigido el trámite solicitado. |
IV. TRAMITE SOLICITADO PRESTAMO A CUENTA DE PENSION |
||
17 |
Trámite
solicitado: |
Muestra el nombre
del trámite de solicitado. |
V. DOCUMENTOS ANEXOS |
||
18 |
Documentos
anexos: |
Una “X” el o los
casillero(s) que señale(n) el (los) documento(s) entregado(s) por el
solicitante, que sustenta(n) el (los) trámite(s) de la prestación. Cuando marque
otros deberá describir con claridad y precisión en el campo de OBSERVACIONES,
el nombre del (de los) documento(s) que entrega el solicitante para comprobar
sus derechos. |
VI. OBSERVACIONES |
||
19 |
Observaciones: |
Espacio para
anotar información adicional de conformidad con cada tipo de trámite. Los datos
particulares de los documentos entregado por el solicitante. |
20 |
Firma o Huella
del Solicitante: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del solicitante, deberá estamparse en el
espacio respectivo de la solicitud, en presencia del personal de los
servicios de Prestaciones Económicas, la cual constará de conformidad por el
interesado. |
21 |
Elaboró: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula,
apellidos paterno, materno y nombre(s), firma del responsable de la recepción
de la Solicitud de Préstamo y documentos probatorios y sello del Servicio de
la Unidad Receptora. |
22 |
Lugar, Fecha y
Sello: |
Nombre de la
ciudad o municipio donde se requisita la solicitud, día, mes y año de
solicitud y suscripción y sello del servicio. |
23 |
Autorizó: Nombre, Firma y
Cargo. |
Apellidos
paterno, materno y nombre(s), firma del funcionario público quien autorizó el
trámite, así como el cargo. |
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nombre de la
forma: |
Solicitud para
comprobación de supervivencia |
|
||
Objetivo: |
Disponer de un
documento que avale la autorización y el registro de los datos del pensionado
al momento en que compruebe su supervivencia. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas. |
|
||
Número de tantos: |
Original y un
tanto. |
|
||
Distribución: |
Original: Para el
pensionado. Copia: Expediente
de pensión. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1 |
Evite suspensión
de pago certifique supervivencia antes del: |
Fecha límite en que el pensionado deberá realizar la
próxima comprobación de supervivencia. |
||
2 |
NSS: |
Número de
registro asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social. |
||
3 |
Nombre: |
Apellidos paterno y materno y nombre(s) del asegurado. |
||
4 |
Grupo Familiar: |
Número del grupo familiar al que va dirigido el trámite
solicitado, así como los apellidos paterno y materno y nombre(s) del titular
del grupo familiar. |
||
5 |
Centro de
comprobación: |
Siglas y número
en su caso de la unidad receptora. |
||
6 |
Folio: |
Número progresivo asignado por el sistema al capturar
la información de la comprobación de supervivencia. |
||
7 |
Fecha: |
Día, mes y año de comprobación de supervivencia por el
pensionado. |
||
8 |
Rama: |
Clave de la rama de aseguramiento en la que se otorgó
la pensión del asegurado o de los beneficiarios de éste que comprobaron
supervivencia. |
||
9 |
Tipo de pensión: |
Clave y nombre de la prestación otorgada por el IMSS al
pensionado. |
||
10 |
Nombre y firma
del pensionado o beneficiario/Titular: |
La firma o en su
caso, impresión de la huella digital del pensionado o beneficiario/titular,
deberá estamparse en el espacio respectivo de la solicitud, en presencia del
personal de los servicios de Prestaciones Económicas. Apellidos paterno
y materno y nombre(s) del pensionado o beneficiario/titular. |
||
11 |
Nombre y firma
del empleado IMSS que verificó la supervivencia: |
Apellidos paterno y materno y nombre(s) y firma del
responsable de la elaboración y realización de la comprobación de
supervivencia y sello del servicio en la unidad receptora. |
||
Nombre de la
Forma: |
Solicitud de
ayuda para gastos de matrimonio. |
|
||
Clave: |
3300-009-018 |
|
||
Objetivo: |
Asentar los datos
del asegurado y tramitar la ayuda para gastos de matrimonio del solicitante. |
|
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas de la U.M.F. de elección del asegurado. |
|
||
En
U.M.F. Tramitadora y de Control o U.M.F. Tramitadora |
|
|||
Número de Tantos: |
Dos. |
|
||
Distribución: |
Un tanto:
Expediente con el acuse de recibo del interesado, al término del trámite. Un tanto:
Interesado. |
|
||
En
U.M.F. Dependiente |
|
|||
Número de Tantos: |
Original y dos
copias. |
|
||
Distribución: |
Original:
Expediente, junto con el tanto que emita la U.M.F. Tramitadora y de Control o
U.M.F. Tramitadora de la cual dependa. 1ra. Copia:
Expediente con el acuse de recibo del interesado, al término del trámite. 2da. Copia: Para
el interesado. |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1. |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
2. |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
||
3. |
Unidad de
Medicina Familiar: |
Siglas y número
de la U.M.F. Receptora. |
||
4. |
Folio No.: |
Número
consecutivo asignado a la solicitud. |
||
I. Datos del Asegurado |
||||
5. |
No. de Seguridad
Social: |
Número asignado
por el Instituto al asegurado. |
||
6. |
C.U.R.P.: |
Clave única de
registro de la población compuesta de 18 caracteres. |
||
7. |
Fecha de
Matrimonio (DD/MM/AA): |
Día, Mes, Año de
celebración del matrimonio civil. |
||
8. |
AFORE: |
Administradora de
Fondos para el Retiro donde se encuentre registrado el asegurado al momento
de solicitar la ayuda. |
||
9. |
Apellido Paterno: Apellido Materno Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado solicitante. |
10. |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad y Teléfono(s): |
Ubicación del
domicilio del solicitante de acuerdo con los datos consignados, así como su
número telefónico, de contar con él. Nota: cuando no
exista nomenclatura se anotará “domicilio conocido”. |
II. Datos del Cónyuge |
||
11. |
Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del (la) cónyuge. |
III. Documentación presentada para
llenar el formato |
||
12. |
Copia certificada del Acta de
Matrimonio: ( ) Documento con número de
seguridad social: ( ) Clave única de registro de
población ( ) Documento de la AFORE: ( ) Otros (especificar): |
Una “X” para
indicar los documentos que presente el solicitante, de presentar otros
especificarlos. |
IV. Documentación anexa |
||
13. |
Copia cotejada
del Acta de Matrimonio: ( ) Otros (especificar): |
Una “X” para
indicar los documentos que se anexan a la solicitud, de presentar otros
especificarlos. |
V. Resolución |
||
14. |
No. de Resolución: |
Número de
autorización para pago en la Administradora de Fondos para el Retiro. |
15. |
Fecha de emisión: |
Día, mes y año de
emisión de la solicitud. |
16. |
Elaboró: Matrícula y
firma: |
Matrícula y firma
del empleado responsable de la recepción de la documentación y revisión del
contenido de la solicitud. El nombre aparece de manera automática en el
documento. |
17. |
Entregó: Matrícula, nombre
y firma: |
Matrícula, nombre
completo y firma del empleado responsable de la entrega de la solicitud y
demás documentación. |
18. |
Lugar, fecha y
sello: |
Municipio o
Delegación y día, mes y año en donde se elabora la solicitud y el sello del
Servicio. |
19. |
Recibió: Nombre y firma: |
Nombre y firma o
huella digital de acuse de recibo del asegurado solicitante; día, mes y año
de entrega de resultados al interesado. |
Nombre de la
Forma: |
Solicitud de
ayuda para gastos de funeral. |
||
Clave: |
3300-009-015 |
||
Objetivo: |
Asentar los datos
del asegurado o pensionado y tramitar la ayuda para gastos de funeral, en los
seguros de Riesgos de Trabajo o Enfermedades y Maternidad. |
||
Elaborado por: |
Servicio de
Prestaciones Económicas de la U.M.F. de elección del interesado. |
||
En
U.M.F. Tramitadora y de Control o U.M.F. Tramitadora |
|||
Número de Tantos: |
Dos. |
||
Distribución: |
Un tanto:
Expediente con el acuse de recibo del interesado, al término del trámite. Un tanto:
Interesado. |
||
En
U.M.F. Dependiente |
|||
Número de Tantos: |
Original y dos
copias. |
||
Distribución: |
Original:
Expediente, junto con el tanto que emita la U.M.F. Tramitadora y de Control o
U.M.F. Tramitadora de la cual dependa. 1ra. Copia:
Expediente con el acuse de recibo del interesado, al término del trámite. 2da. Copia: Para
el interesado. |
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
|||
No. |
DATO |
ANOTAR |
|
1. |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
|
2. |
Subdelegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Subdelegación. |
|
3. |
Unidad de
Medicina Familiar: |
Siglas y número
de la U.M.F. Receptora. |
|
4. |
Folio: |
Número consecutivo
asignado a la solicitud. |
|
I. Datos del Finado |
|||
5. |
No. de Seguridad
Social: |
Número asignado
por el Instituto al asegurado. |
|
6. |
C.U.R.P.: |
Clave única de
registro de población compuesto de 18 caracteres alfanuméricos |
|
7. |
Fecha de
Defunción: |
Fecha que contenga
el acta de defunción, con números arábigos el día, mes y año. |
|
8. |
Ramo de Seguro: |
Tipo de seguro en
que se solicita la prestación (riesgos de trabajo o enfermedad). |
|
9. |
Apellido Paterno,
Materno y Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del asegurado o pensionado fallecido. |
|
10. |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P. , Ciudad o Entidad: |
Lugar de
residencia del asegurado y/o pensionado fallecido. |
|
II. Datos del Solicitante |
||
11. |
Apellido Paterno,
Materno y Nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del solicitante, quién puede ser el estipulado en la
factura o a quien éste le ceda el derecho para realizar el trámite y cobro de
la ayuda. |
12. |
Domicilio: Calle
y Número Int. Ext., Colonia, C.P., Ciudad o Entidad y Teléfono(s): |
Ubicación del
domicilio del solicitante, de acuerdo a los datos consignados en el recuadro
y número telefónico, de contar con él. |
III. Documentación presentada para
llenar el formato |
||
13. |
Copia certificada del Acta de Defunción (
) Documento con número de
seguridad social ( ) Clave única de registro de población (
) Original de factura de gastos de funeral (
) Otros (especificar): |
Una “X” para
indicar los documentos que presente el solicitante, de presentar otros
especificarlos. |
IV. Documentación anexa |
||
14. |
Copia cotejada del Acta de Defunción: (
) Copia cotejada de la factura de gastos de funeral: ( ) Otros (especificar): |
Una “X” para
indicar los documentos que se anexan a la solicitud, de presentar otros
especificarlos. |
V. Certificación del derecho |
||
15. |
Pensión vigente: |
Un “Sí o No”, si
el finado se encuentra vigente en su calidad de pensionado (sólo en casos de
pensionados fallecidos). |
16. |
Número de
componente: |
El número de
componente cuando se trate de beneficiarios pensionados (sólo en casos de
pensionados fallecidos). |
17. |
Responsable de la
Certificación: Matrícula,
nombre(s) y apellidos, firma y sello(o correo electrónico): |
Nombre completo,
firma de la persona que certifica el derecho al pensionado y sello del
servicio, o en su caso datos del correo electrónico enviado con la
certificación de la pensión (sólo en casos de pensionados fallecidos). |
18. |
Con derecho: |
Un “Sí o No”
dependiendo si tiene derecho a la prestación. |
VI. Resolución |
||
19. |
No. de cheque o volante de
pago: |
Número del
documento que ampara el importe de la prestación. |
20. |
Fecha de Emisión: |
Día, mes y año de
emisión de la solicitud. |
21. |
Elaboró: Matrícula y firma |
Matrícula y firma
del empleado responsable de la recepción de la documentación y revisión del
contenido de la solicitud. El nombre aparece de manera automática en el
documento. A la entrega del cheque o volante de pago recaba del interesado su
nombre y firma como acuse de recibo. |
22. |
Entregó: Matrícula, nombre
y firma |
Matrícula, nombre
completo y firma del empleado responsable de la entrega de la solicitud. |
23. |
Lugar, Fecha y
Sello: |
Municipio o
Delegación y día, mes y año en donde se elabora la solicitud y el sello del
Servicio. |
24. |
Recibió: Nombre y Firma |
Nombre y firma o
huella digital de acuse de recibo del solicitante; día, mes y año de entrega
de resultados al interesado. |
Nombre de la
Forma: |
Solicitud de
celebración de convenio. |
|
||
Clave: |
3300-009-007 |
|
||
Objetivo: |
Registrar y
controlar antecedentes de la empresa que solicita celebración de Convenio de Pago
Indirecto y Reembolso de Subsidios. |
|
||
Elaborado por: |
Patrón o
Representante Legal de la Empresa. |
|
||
Número de Tantos: |
Original y copia. |
|
||
Distribución: |
Original: para la
U.M.F. Tramitadora y de Control. Copia: para la
Empresa |
|
||
INSTRUCTIVO
DE LLENADO |
||||
No. |
DATO |
ANOTAR |
||
1. |
Delegación: |
Nombre y clave
identificadora de la Delegación. |
||
2. |
U.M.F.
Tramitadora y de Control: |
Nombre y número
de la U.M.F. Tramitadora y de Control. |
||
3. |
Nombre de la
empresa: |
Nombre o razón
social de la Empresa que solicita la celebración del convenio. |
||
I. DATOS DE LA EMPRESA |
||||
4. |
Registro
patronal: |
Número de
registro patronal asignado a la empresa por el Instituto (de contar la
empresa con varios registros patronales, anexar relación, indicando entidad y
municipio de influencia de cada registro patronal). |
||
5. |
Registro Patronal
Unico: |
Número de
registro patronal único, asignado a la empresa por el Instituto. |
||
6. |
Domicilio fiscal:
calle y número, colonia, C.P., ciudad o entidad |
Ubicación del
domicilio de la empresa solicitante. |
||
7. |
No. de la
escritura pública o testimonio notarial o acta constitutiva de la empresa: |
No. de la
Escritura pública o Testimonio notarial o Acta constitutiva de la empresa. |
||
8. |
Volumen |
Número de volumen
del libro en el que esté registrada el acta. |
||
9. |
A la escritura de: |
Tipo de la
escritura que acredita la personalidad de quien celebra el convenio. |
||
10. |
Suscrita: |
Fecha de
celebración de los hechos ante el C. notario público. |
||
11. |
No. de notario
público: |
Número de notario
público que dio fe del hecho. |
||
12. |
Nombre del notario
público: |
Nombre completo
del notario público que dio fe del hecho. |
||
13. |
Lugar de
ubicación del notario público: |
Ubicación del
domicilio del notario público calle, número interior o exterior, colonia,
C.P., ciudad o entidad. |
||
II. DATOS DEL PATRON Y/O
REPRESENTANTE LEGAL |
|||
14 |
Apellido paterno,
materno y nombre(s): |
Apellido paterno,
materno y nombre(s) del patrón o representante legal de la empresa. |
|
15 |
Cargo: |
Cargo del patrón
o representante legal de la empresa. |
|
16. |
Por su parte,
__________ se obliga a: |
Nombre de la
empresa |
|
IV. DOCUMENTACION ANEXA AL FORMATO DE
SOLICITUD |
|||
17. |
Original y copia para cotejo del Acta Constitutiva y
Poder Notarial ( ) Copia de última liquidación de cuotas obrero -
patronales ( ) Copia del oficio que acredite la personalidad de los
miembros del Comité Ejecutivo Sindical
ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su caso ( ) Solicitud de Acreditamiento
en Cuenta (Notificación de número de cuenta de cheques e Institución
Bancaria) ( ) Relación de números de registros patronales,
domicilio y total de trabajadores por cada registro ( ) Original y copia de carta de acreditamiento
de los representantes autorizados para recoger cheques y/o facturas o hacer
aclaraciones del reembolso con fotografía y firmas ( ) Anuencia por escrito del sindicato representante o de
los trabajadores mediante relación ( ) |
Una “X” para
indicar los documentos que presente el solicitante, de presentar otros
especificarlos. |
|
18. |
Entregó: Nombre y firma
del patrón o Representante
legal de la empresa |
Nombre(s),
apellido paterno, apellido materno y firma del patrón o representante legal
de la empresa. |
|
19. |
Lugar, fecha y
sello: |
Ciudad o entidad
y día mes y año en donde se elabora la solicitud y el sello del servicio, en
caso de contar con él. |
|
20. |
Recibió: Matrícula,
nombre, firma y sello: |
Matrícula, nombre
completo y firma del empleado responsable de recepción de la solicitud y
sello del servicio de prestaciones económicas. |
|
La Directora de Prestaciones Económicas y Sociales, Nabiha Mohammad Sáade Záblah.- Rúbrica.
(R.- 351043)
![]() |